Un día como hoy

Se celebra el Día Mundial de la Alegría, instituido en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile. La celebración busca diferenciarse de las fechas históricas, religiosas y políticas con el fin de destacar la importancia de apreciar la alegría.

Internacional01/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
alegría
Imagen de archivo

1816 - EJÉRCITO DE LOS ANDES. El general Juan Martín de Pueyrredón,  director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, decreta que el general José de San Martín sea el comandante del Ejército de Los Andes, formado por tropas criollas y chilenas para acabar con el Imperio español en Chile y liberar al Virreinato del Perú. Se calcula que tenía entre 700 y 1.200 soldados.

1936 - YVES SAINT LAURENT. Nace en la ciudad de Orán (Argelia) el diseñador de moda francés Yves Saint Laurent, uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Se le atribuye la creación del esmoquin femenino en los años ‘60 y promotor de la alta costura en los ‘80. Fue uno de los primeros en hacer desfilar a modelos negras y asiáticas.

1963 - MARÍA GABRIELA EPUMER. Nace en Buenos Aires la guitarrista, cantante y compositora María Gabriela Epumer, quien destacó en la banda Viuda e Hijas de Roque Enroll y formó parte de la banda de Charly García

1978 - JULIANA GATTAS. Nace en Buenos Aires la cantante Juliana Gattas, vocalista principal del grupo Miranda, con el que grabó siete discos de estudio y ganó doce premios de la crítica musical.

1981 - CADENA MTV. Comienzan en la ciudad estadounidense de Nueva York las transmisiones del canal MTV, exclusivamente dedicado a los videos musicales, lo que dio gran impulso a la evolución de los  videoclips.

1999 - CHAU PRÍNCIPE. El delantero uruguayo Enzo Francescoli es ovacionado por los hinchas riverplatenses en un estadio Monumental repleto para un partido de despedida  en el que River Plate venció a Peñarol de Uruguay por 4 a 0. Francescoli marcó 137 goles con la camiseta de River Plate, con el que ganó cinco campeonatos argentinos, la Copa Libertadores de América  de 1986 y la Sudamericana de 1987.

2011 - FLORENTINA G. MIRANDA. A los 99 años muere en Buenos Aires la abogada y
exdiputada Florentina Gómez Miranda, histórica dirigente feminista con destacada labor en favor de los derechos de la mujer. Fue figura clave para que se aprobaran las leyes de patria potestad compartida y de divorcio vincular en la década de 1980.

2022 - DÍA DE LA PACHAMAMA. Los pueblos originarios de zonas andinas de Argentina, Bolivia y Perú celebran el Día de la Pachamama para agradecer y bendecir los frutos de la Madre Tierra y pedirle buenas cosechas.. Durante todo agosto se llevan a cabo festejos y ofrendas por tratarse del comienzo del nuevo ciclo agrícola en regiones andinas.

2022 - DÍA DE LA ALEGRÍA. Se celebra el Día Mundial de la Alegría, instituido en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile. La celebración busca diferenciarse de las fechas históricas, religiosas y políticas con el fin de destacar la importancia de apreciar la alegría.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanecer des

Miércoles frío y despejado, pero.....

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 29 de octubre, una jornada con cielo despejado durante el comienzo, que se verá afectada con la llegada de intervalos nubosos a partir de la media mañana. Las temperaturas estarán entre 4 y 17°C.

amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.