Un día como hoy

1951 - El Congreso sanciona la ley 14.037 para la creación de una nueva provincia con jurisdicción en el por entonces Territorio Nacional del Chaco. La nueva provincia se creó en diciembre de 1952

Internacional08/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chaco 1
Provincia de Chaco

1883 - EMILIANO ZAPATA. Nace en el poblado de Anenecuilco (Morelos, México) el caudillo militar Emiliano Zapata Salazar, una de las figuras más importantes de la Revolución Mexicana y símbolo de la resistencia campesina en su país. Dentro del movimiento revolucionario, comandó al “Ejército Libertador del Sur” y fue llamado “Caudillo del Sur”.

1937 - JORGE CAFRUNE. Nace en la ciudad jujeña de Perico el cantante  folclórico
Jorge Antonio Cafrune, uno de los más populares de su tiempo y promotor de grandes artistas como José Larralde y Mercedes Sosa. Fue además investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa.

1951 - PROVINCIA DE CHACO. El Congreso sanciona la ley 14.037 para la creación de una nueva provincia con jurisdicción en el por entonces Territorio Nacional del Chaco. La nueva provincia se creó en diciembre de 1952 luego de una asamblea constituyente que dictó su constitución y la nombró "Presidente Perón", actual Chaco.

1956 - CECILIA ROTH. Nace en Buenos Aires la actriz Cecilia Roth, ganadora de catorce premios, entre ellos dos Martín Fierro y otros tantos Goya. Lleva filmadas 37 películas, entre ellas las exitosas Qué hice yo para merecer esto y Todo sobre mi madre, dirigidas por el español Pedro Almodóvar.

1963 - ROBO DEL SIGLO. Una banda asalta al tren postal Glasgow-Londres en un puente ferroviario cercano a la ciudad inglesa de Aylesbury y se lleva unos 2,6 millones de libras esterlinas, una suma extraordinaria para la época. No se logró recuperar la mayor parte del botín del “robo del siglo”, como lo llamó la prensa británica.

1969 - ABBEY ROAD. Se toma la foto de la portada de Abbey Road, duodécimo álbum de estudio de la banda británica The Beatles en la que sus cuatro miembros cruzan la calle homónima en las afueras de Londres, cerca de la sede de los estudios de grabación de igual nombre. Abbey Road, publicado en 1969, fue el último álbum de estudio de la banda.

1974 - RICHARD NIXON. El presidente de Estados Unidos Richard Nixon anuncia desde el Salón Oval de la Casa Blanca que renunciará a su cargo luego del escándalo Watergate, como se llama al desatado por el espionaje y robo de documentos en oficinas del opositor Partido Demócrata en el complejo edilicio Watergate de Washington.

1981 - ROGER FEDERER. Nace en la ciudad suiza de Basilea el tenista Roger Federer, uno de los mejores de la historia de ese deporte quien lleva ganados veinte torneos Grand Slam. Fue “Número 1” del mundo por un tiempo récord de 310 semanas. Ahora ocupa el cuarto lugar en la clasificación de la Asociación de Tenistas Profesionales..

2010 - COLOMBIA Y VENEZUELA. Luego de fuertes disputas, Colombia y Venezuela restablecen relaciones diplomáticas al calor de la mediación del presidente argentino, Néstor Kirchner, en su carácter de secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

2022 - ORGASMO FEMENINO. Desde 2006 se celebra el Día Mundial del Orgasmo Femenino, promovido por el brasileño José Arimateia Dantas Lacerda, edil del pueblo de Esperantina, a raíz de un estudio que mostraba como “problema de salud pública” el hecho de que el 28% de las mujeres del estado de Piauí era incapaz obtener placer con el sexo. La celebración se popularizó mediante mensajes en redes sociales.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.