Un día como hoy

1933 - Nace en la ciudad santafesina de Rosario el actor y humorista Alberto Orlando Olmedo, apodado “el Negro”, uno de los capocómicos más populares de la historia del espectáculo argentino por su destacada labor en televisión, cine y teatro.

Internacional24/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
olmedo
Alberto Orlando Olmedo

1889 - JORGE L. BORGES. Nace en Buenos Aires el escritor, ensayista y poeta Jorge LuisBorges, galardonado junto con el español Gerardo Diego con el Premio Cervantes de 1980. Borges es considerado una figura clave de la literatura en habla hispana y universal.

1913 - RIVER- BOCA. En el estadio de Racing Club de Avellaneda se disputa el primer superclásico por un torneo oficial del fútbol argentino. Fue victoria de River Plate por 2 a 1 ante Boca Juniors con goles de Cándido García y Ameal Pereyra, mientras que Marcos Mayer marcó para los “xeneizes”.

1933 - ALBERTO OLMEDO. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el actor y humorista Alberto Orlando Olmedo, apodado “el Negro”, uno de los capocómicos más populares de la historia del espectáculo argentino por su destacada labor en televisión, cine y teatro.

1947 - PAULO COELHO. Nace en la ciudad de Río de Janeiro (Río de Janeiro, Brasil) el escritor y novelista brasileño Paulo Coelho, cuya obra se ha traducido a 73 idiomas. Vendió más de 140 millones de libros, la gran mayoría de autoayuda.

1981 - TOMAS FONZI. Nace en Buenos Aires el actor y músico Tomás Gonzalo Fonzi, quien lleva filmadas 14 películas y ha actuado en 25 ciclos de televisión, entre ellos exitosos Los Roldán, Graduados y Costumbres argentinas. Formó la banda Mono Tremendo y es hermano menor de la actriz Dolores Fonzi.

1981 - MARK CHAPMAN. Un tribunal de Nueva York condena a prisión perpetua al estadounidense Mark David Chapman por el asesinato de John Lennon, exmiembro de la legendaria banda The Beatles a quien había atacado con cinco disparos frente al edificio de departamentos neoyorquino Dakota, el 8 de diciembre de 1980.

1990 - PETER LANZANI. Nace en Buenos Aires el actor Juan Pedro Lanzani, más conocido como Peter Lanzani, quien lleva ganados nueve premios, entre ellos un Martín Fierro y un Cóndor de Plata. Lleva filmadas seis películas y ha actuado en una decena de ciclos de televisión.

1966 - THE DOORS. La banda estadounidense The Doors comienza a grabar en Los Ángeles (California, EEUU) el álbum homónimo, el primero de sus nueve discos de estudio del grupo liderado por Jim Morrison, que se convirtió en uno de los mejores de la historia del rock.

2011 - CHANGO FARÍAS GÓMEZ. A la edad de 73 años muere en Buenos Aires el músico y compositor folclórico Chango Farías Gómez (Juan Enrique Farías Gómez), uno de los artistas más destacados de la música popular argentina. Formó parte de Los Huanca Hua y formó el Grupo Vocal Argentino.

2014 - RICHARD ATTENBOROUGH. A los 90 años de edad muere en Londres el  actor y director británico Richard Attenborough, ganador de un Premio Óscar. Se destacó por los filmes El vuelo del Fénix y Jurassic Park.

2022 - DÍA DEL LECTOR. Se celebra el Día Nacional del Lector en conmemoración del natalicio del escritor y poeta Jorge Luis Borges, figura clave de la literatura universal.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.