
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Desde el lunes, grupos de manifestantes permanecían en las inmediaciones del departamento en el que vive Cristina Fernández de Kirchner.
Nacional24/08/2022
Daniel Espinoza


Dirigente y manifestantes seguidores del Frente de Todos (FdT) continuaban llegando frente a la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para demostrar su apoyo, entre los que se encontraban el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
Así lo confirmó un participante de la vigilia a Télam, que lleva más de 24 horas de concentración en las inmediaciones del departamento de Recoleta, luego de que la fiscalía pidiera que la condenen a 12 años y la inhabiliten de por vida para ejercer cargos públicos en la causa denominada Vialidad.
Desde el lunes, grupos de manifestantes permanecían en las inmediaciones del departamento en el que vive la vicepresidenta, en la intersección de Juncal y Uruguay, en el barrio porteño de Recoleta, donde inicialmente concurrieron grupos opositores para repudiarla y posteriormente militantes del oficialismo para expresarle apoyo.

Cerca de las 20 del lunes se produjeron choques con la Policía de la Ciudad, cuando integrantes de infantería empujaron con los escudos y lanzaron gas pimienta en la cara de los militantes kirchneristas, y detuvieron al diputado bonaerense Adrián Grana (FdT), de la Corriente Militante Lealtad.
Sin embargo, los militantes afines a la vicepresidenta continuaron llegando durante la noche al barrio de Recoleta para manifestar su solidaridad con Fernández de Kirchner, entre ellos la diputada nacional Paula Penacca, el senador porteño Mariano Recalde y el diputado sanjuanino José Luis Gioja, y permanecieron allí hasta la mañana siguiente.
En las primeras horas de este martes, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se acercó al departamento de Cristina, mientras que un grupo de militantes se dirigió a las puertas del Congreso de la Nación para recibirla y acompañarla en su discurso que comenzó alrededor de las 11, donde la expresidenta ejerció su "derecho a la defensa" en una transmisión de una hora y 40 minutos que realizó por su canal de YouTube desde su despacho en el Senado.
Al finalizar la transmisión de su defensa, la expresidenta se asomó al balcón de su despacho a saludar a una multitud que se encontraban sobre la Av. Entre Ríos agitando banderas y brazos al ritmo de la marcha peronista.
Fuente: www.telam.com.ar

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta a partir de la media mañana.







