Militancia y dirigentes de vigilia en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner

Desde el lunes, grupos de manifestantes permanecían en las inmediaciones del departamento en el que vive Cristina Fernández de Kirchner.

Nacional24/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
6305527da61ac_900
Militante de vigilia en apoyo a CFK

Dirigente y manifestantes seguidores del Frente de Todos (FdT) continuaban llegando frente a la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para demostrar su apoyo, entre los que se encontraban el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

Así lo confirmó un participante de la vigilia a Télam, que lleva más de 24 horas de concentración en las inmediaciones del departamento de Recoleta, luego de que la fiscalía pidiera que la condenen a 12 años y la inhabiliten de por vida para ejercer cargos públicos en la causa denominada Vialidad.

Desde el lunes, grupos de manifestantes permanecían en las inmediaciones del departamento en el que vive la vicepresidenta, en la intersección de Juncal y Uruguay, en el barrio porteño de Recoleta, donde inicialmente concurrieron grupos opositores para repudiarla y posteriormente militantes del oficialismo para expresarle apoyo.

6305527df216b_900

Cerca de las 20 del lunes se produjeron choques con la Policía de la Ciudad, cuando integrantes de infantería empujaron con los escudos y lanzaron gas pimienta en la cara de los militantes kirchneristas, y detuvieron al diputado bonaerense Adrián Grana (FdT), de la Corriente Militante Lealtad.

Sin embargo, los militantes afines a la vicepresidenta continuaron llegando durante la noche al barrio de Recoleta para manifestar su solidaridad con Fernández de Kirchner, entre ellos la diputada nacional Paula Penacca, el senador porteño Mariano Recalde y el diputado sanjuanino José Luis Gioja, y permanecieron allí hasta la mañana siguiente.

En las primeras horas de este martes, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se acercó al departamento de Cristina, mientras que un grupo de militantes se dirigió a las puertas del Congreso de la Nación para recibirla y acompañarla en su discurso que comenzó alrededor de las 11, donde la expresidenta ejerció su "derecho a la defensa" en una transmisión de una hora y 40 minutos que realizó por su canal de YouTube desde su despacho en el Senado.

Al finalizar la transmisión de su defensa, la expresidenta se asomó al balcón de su despacho a saludar a una multitud que se encontraban sobre la Av. Entre Ríos agitando banderas y brazos al ritmo de la marcha peronista.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".