
Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.




Luego de la reunión de Gabinete celebrada este miércoles en Casa Rosada, el canciller Santiago Cafiero, junto a otros funcionarios, indicaron que no existen recortes presupuestarios en la administración nacional que afecten la atención de personas con discapacidad.
Nacional31/08/2022
Daniel Espinoza


El Gobierno nacional ratificó hoy que «no hay ningún recorte presupuestario» en el área que atiende a personas con discapacidad y precisó que "hubo un retraso de pocos días en las partidas» presupuestarias designadas para ese sector, pero que actualmente «el tema se encuentra solucionado".
Luego de la reunión de Gabinete celebrada este miércoles en Casa Rosada, el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus y el secretario de Medios Públicos, Juan Ross subrayaron que no existen recortes presupuestarios en la administración nacional que afecten la atención de personas con discapacidad, ni tampoco en Educación o en Salud.
Con respecto al reclamo que realizan frente a la Casa de Gobierno prestadores de servicios y familias de personas con discapacidad, Cafiero señaló que el Ministerio de Economía en el día de ayer manifestó que "no había ningún recorte en el área y que no se estaba haciendo ningún recorte".
"Lo que debe existir es una tensión sobre la asignación de recursos internamente en el área, puede ser, es parte del trabajo cotidiano que tenemos con cada una de las áreas" expresó el funcionario.
Ayer, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) informó en un comunicado que "se encuentran en análisis medidas que apuntan a sanear el financiamiento del Sistema de Prestaciones Básicas de Discapacidad, y a su vez, garantizar que las obras sociales sigan cumpliendo con la Ley 24.901".

Fuente: www.derf.com.ar

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.







