
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
1939 - El ejército de la Alemania nazi invade Polonia, primer paso de Adolfo Hitler para fundar un Tercer Reich alemán en Europa, lo que desembocó en la Segunda Guerra Mundial.
Internacional01/09/20221709 - DOMINGO DE BASAVILBASO. Nace en el municipio español de Llodio (Álava, España) el empresario y político español Domingo de Basavilbaso, quien organizó en el Virreinato del Río de la Plata el sistema postal que daría origen al Correo Argentino.
1838 - DARDO ROCHA. Nace en Buenos Aires el abogado, docente y político Dardo Rocha, gobernador bonaerense entre 1881 y 1884, lapso en el que fundó las ciudades de Necochea, La Plata, Coronel Vidal, Pehuajó y Tres Arroyos. Fue el mentor y primer rector de la Universidad de La Plata.
1891 - JUAN VUCETICH. El antropólogo y policía Juan Vucetich usa por primera vez el sistema que desarrolló para identificar personas por sus huellas dactilares y que luego sería adoptado en todo el mundo. El 1 de septiembre es el Día Mundial de la Criminalística en homenaje al sistema dactiloscópico de Vucetich.
1922 - VITTORIO GASSMAN. Nace en la ciudad italiana de Génova el actor y director de cine y teatro Vittorio Gassman, quien filmó más de 50 películas, entre ellas las célebres Il Sorpasso y la Armada Brancaleone. En 1975 ganó el premio del Festival de Cine de Cannes al mejor actor por su labor en el filme Perfume de mujer.
1923 - ROCKY MARCIANO. Nace en la ciudad de Brockton (Massachusetts, EEUU) el exboxeador estadounidense Rocky Marciano (Rocco Francis Marchegiano), único campeón de los pesos pesados que se retiró invicto. Defendió su título mundial en seis ocasiones. Marciano ganó el 88% de sus peleas por nocaut.
1939 - 2° GUERRA MUNDIAL. El ejército de la Alemania nazi invade Polonia, primer paso de Adolfo Hitler para fundar un Tercer Reich alemán en Europa, lo que desembocó en la Segunda Guerra Mundial. El conflicto movilizó a 100 millones de militares y dejó 60 millones de muertos.
1946 - BARRY GIBB. Nace en la ciudad de Douglas (Isla de Man, Reino Unido) el músico, cantautor y productor británico estadounidense Barry Gibb (Barry Alan Crompton Gibb), cofundador con sus hermanos Robin y Maurice de la banda pop Bee Gees, que vendió más de 220 millones de discos.
1957 - GLORIA ESTEFAN. Nace en La Habana la cantante y actriz cubana Gloria Estefan (Gloria María Milagrosa Fajardo García), ganadora de 52 premios, entre ellos siete Grammy. Lleva vendidos más de 120 millones de discos.
1983 - VUELO 007 KOREAN AIR. El vuelo 007 de la aerolínea coreana Korean Air cae a tierra derribado por aviones interceptores de la Unión Soviética cuando sobrevolaba territorio soviético, uno de los más graves incidentes ocurridos durante la Guerra Fría entre el bloque comunista y Estados Unidos.
1985. TITANIC - El oceanógrafo estadounidense Robert Ballard encuentra el Titanic en el Atlántico Norte. El célebre trasatlántico se había hundido en 1912 y alimentado parte de los relatos del siglo XX. El misterio de los restos se devela cuando un sumergible no tripulado llega al pecio del Titanic, a algo más de 3800 metros de profundidad.
2021 - PERIODISTA AGROPECUARIO. Se celebra el Día Nacional del Periodista Agropecuario en conmemoración de la fecha de 1802 en la que se publicó el primer número del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, editado por Hipólito Vieytes.
Fuente: www.telam.com.ar
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.
Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además establece hasta un 50% de probabilidad por lluvia para la mañana y parte de la noche.
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.