Un día como hoy

1939 - El ejército de la Alemania nazi invade Polonia, primer paso de Adolfo Hitler para fundar un Tercer Reich alemán en Europa, lo que desembocó en la  Segunda Guerra Mundial.

Internacional01/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
invasión nazi
Invasión nazzi a Polonia

1709 - DOMINGO DE BASAVILBASO. Nace en el municipio español de Llodio (Álava, España) el empresario y político español Domingo de Basavilbaso, quien organizó en el Virreinato del Río de la Plata el sistema postal que daría origen al Correo Argentino.

1838 - DARDO ROCHA. Nace en Buenos Aires el abogado, docente y político Dardo Rocha, gobernador bonaerense entre 1881 y 1884, lapso en el que fundó las ciudades de Necochea, La Plata, Coronel Vidal, Pehuajó y Tres Arroyos. Fue el mentor y primer rector de la Universidad de La Plata.

1891 - JUAN VUCETICH. El antropólogo y policía Juan Vucetich usa por primera vez el sistema que desarrolló para identificar personas por sus huellas dactilares y que luego sería adoptado en todo el mundo. El 1 de septiembre es el Día Mundial de la Criminalística en homenaje al sistema dactiloscópico de Vucetich.

1922 - VITTORIO GASSMAN. Nace en la ciudad italiana de Génova el actor y director de cine y teatro Vittorio Gassman, quien filmó más de 50 películas, entre ellas las célebres Il Sorpasso y la Armada Brancaleone. En 1975 ganó el premio del Festival de Cine de Cannes al mejor actor por su labor en el filme Perfume de mujer.

1923 - ROCKY MARCIANO. Nace en la ciudad de Brockton (Massachusetts, EEUU) el exboxeador estadounidense Rocky Marciano (Rocco Francis Marchegiano), único campeón de los pesos pesados que se retiró invicto. Defendió su título mundial en seis ocasiones. Marciano ganó el 88% de sus peleas por nocaut.

1939 - 2° GUERRA MUNDIAL. El ejército de la Alemania nazi invade Polonia, primer paso de Adolfo Hitler para fundar un Tercer Reich alemán en Europa, lo que desembocó en la  Segunda Guerra Mundial. El conflicto movilizó a 100 millones de militares y dejó 60 millones de muertos.

1946 - BARRY GIBB. Nace en la ciudad de Douglas (Isla de Man, Reino Unido) el músico, cantautor y productor británico estadounidense Barry Gibb (Barry Alan Crompton Gibb), cofundador con sus hermanos Robin y Maurice de la banda pop Bee Gees, que vendió más de 220 millones de discos.

1957 - GLORIA ESTEFAN. Nace en La Habana la cantante y actriz cubana Gloria Estefan (Gloria María Milagrosa Fajardo García), ganadora de 52 premios, entre ellos siete Grammy. Lleva vendidos más de 120 millones de discos.

1983 - VUELO 007 KOREAN AIR. El vuelo 007 de la aerolínea coreana Korean Air cae a tierra derribado por aviones interceptores de la Unión Soviética cuando sobrevolaba territorio soviético, uno de los más graves incidentes ocurridos durante la Guerra Fría entre el bloque comunista y Estados Unidos.

1985. TITANIC - El oceanógrafo estadounidense Robert Ballard encuentra el Titanic en el Atlántico Norte. El célebre trasatlántico se había hundido en 1912 y alimentado parte de los relatos del siglo XX. El misterio de los restos se devela cuando un sumergible no tripulado llega al pecio del Titanic, a algo más de 3800 metros de profundidad.

2021 - PERIODISTA AGROPECUARIO. Se celebra el Día Nacional del Periodista Agropecuario en conmemoración de la fecha de 1802 en la que se publicó el primer número del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, editado por Hipólito Vieytes.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.