Un día como hoy

Se celebra el Día Internacional del Periodista en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por el régimen nazi en Berlín el 8 de septiembre de 1943.

Internacional08/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
periodistas
Imagen ilustrativa

1938 - AGUSTÍN MAGALDI. A los 39 años muere en Buenos Aires el cantante de tangos Agustín Magaldi, uno de los más populares de la historia del género, a quien se recuerda por haber apadrinado la carrera artística de María Eva Duarte.

1966 - STAR TREK. La cadena estadounidense de televisión NBC emite el primer episodio de la serie Star Trek, que se convertiría en una de las más populares del siglo XX y en clásico de la ciencia ficción llevado al cine. La saga continúa hoy con nuevas series, filmes y juegos de video sobre los avatares de la Federación de Planetas Unidos.

1978 - TORRE NILSSON. A la edad de 54 años muere en Buenos Aires el guionista, realizador y productor cinematográfico Leopoldo Torre Nilsson, uno de los más representativos del cine argentino. Filmó más de 30 películas, entre ellas las celebradas Un guapo del 900, El santo de la espada y Boquitas pintadas.

1990 - MARÍA S. MORALES. La estudiante María Soledad Morales, de 17 años, es asesinada en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, crimen que causó un fuerte impacto en la opinión pública de todo el país. En 1998, por el femicidio fue condenado su novio, Luis Tula, a nueve años de prisión, mientras que Guillermo Luque, hijo del diputado Ángel Luque, recibió una pena de 21 años.

1990 - GABRIELA SABATINI. La tenista argentina Gabriela Sabatini gana el Abierto de Estados Unidos 1990 al vencer a la alemana Steffi Graf, por entonces número uno del mundo. “Gaby” Sabatini es la única tenista argentina ganadora del Abierto de Estados Unidos.

1998 - MARCELO BIELSA. El entrenador Marcelo Bielsa asume la dirección de la selección argentina en reemplazo de Daniel Passarella. Bielsa dirigió 85 partidos con una marca de 56 triunfos,18 empates y 11 derrotas. En febrero de 1999, dirigió su primer partido con victoria argentina ante Venezuela por 2-0 con goles de Walter Samuel y Marcelo Gallardo.

2002 - WALTER OLMOS. A los 20 años de edad muere de un disparo en la cabeza el cantante de cuarteto Walter Olmos en un confuso episodio ocurrido en Buenos Aires, cuando festejaba con familiares y amigos su último concierto. Olmos era considerado una de las promesas del cuarteto tras el fallecimiento del popular Rodrigo Bueno

2019 - CAMILO SESTO. Muere en Madrid, a la edad de 72 años, el cantante y compositor español Camilo Sesto (Camilo Blanes Cortés), una de las voces más representativas de la balada romántica y la música pop de España. Fue además muy popular en varios países de América Latina. Vendió más de 70 millones de discos.

2022 - DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN. Se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, instituido en 1966 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover el derecho a la educación y afrontar los desafíos en la lucha contra el analfabetismo.

2022 - DÍA DEL AGRICULTOR. Se celebra el Día Nacional del Agricultor en conmemoración de la fecha de fundación de Esperanza, la primera colonia agrícola de la Argentina, situada a 38 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.

2022 - DÍA DEL PERIODISTA. Se celebra el Día Internacional del Periodista en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por el régimen nazi en Berlín el 8 de septiembre de 1943.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Lo más visto
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.