Un día como hoy

1806 - . A raíz de las primeras invasiones inglesas, se crea en Buenos Aires la Legión de Patricios Voluntarios Urbanos para defender a la  capital del Virreinato del Río de la Plata. Fue organizada por el capitán de navío francés Santiago de Liniers y dio origen al Regimiento 1 de Infantería Patricios.

Internacional13/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
patricios reg
Regimiento 1 de Infantería Patricios

1692 - SALTA. Un terremoto de una magnitud calculada de 7 grados en la escala de Richter destruye a Nuestra Señora de Talavera del Esteco, en la actual provincia de Salta, una de las más antiguas ciudades fundadas por conquistadores españoles en territorio argentino. En 2014 se hallaron las ruinas de la ciudad sepultada hace siglos por el terremoto.

1806 - REGIMIENTO PATRICIOS. A raíz de las primeras invasiones inglesas, se crea en Buenos Aires la Legión de Patricios Voluntarios Urbanos para defender a la  capital del Virreinato del Río de la Plata. Fue organizada por el capitán de navío francés Santiago de Liniers y dio origen al Regimiento 1 de Infantería Patricios.

1810 - BIBLIOTECA PÚBLICA. La Primera Junta crea en Buenos Aires la Biblioteca Pública por iniciativa de Mariano Moreno, secretario del gobierno autónomo de España surgido de la Revolución del 25 de Mayo de 1810 en el Virreinato del Río de la Plata. Fue el origen de la Biblioteca Nacional y los 13 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario.

1816 - JURA DE LA INDEPENDENCIA. En la Plaza Victoria, actual Plaza de Mayo de Buenos Aires, se realiza la ceremonia de jura de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata de la corona de España, declarada el 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán.

1908 - CARLOS PEUCELLE. Nace en el barrio porteño de Barracas el ex futbolista y ex entrenador Carlos Peucelle, subcampeón del mundo con la selección argentina en el Mundial de Uruguay 1930. Como director técnico ideó “La Máquina” de River Plate en los años ‘40. A lo largo de su carrera como delantero jugó 320 partidos y convirtió 113 goles.

1967 - MICHAEL JOHNSON. Nace en la ciudad de Dallas (Texas, EEUU) el atleta estadounidense Michael Johnson, ganador de cuatro medallas de oro olímpicas. Marcó varios récords mundiales en su especialidad de 200 y 400 metros.

2007 - ESPIONAJE EN LA F1. La Federación Internacional de Automovilismo multa con 100 millones de dólares y le quita  todos los puntos de la Copa de Constructores al equipo McLaren por el escándalo de espionaje Spygate. Ferrari había denunciado el robo de información técnica. McLaren se queda sin pilotos, además de perder la posibilidad de ganar el mundial de constructores.

2022 - DÍA DEL CHOCOLATE. Se celebra el Día Internacional del Chocolate en honor al nacimiento del escritor británico Roald Dahl,  autor de la novela Charlie y la Fábrica de Chocolate (1964). La obra fue llevada al cine en 1971 en el filme dirigido por Mel Stuart y luego en 2005 con la dirección de Tim Burton.

2022 - DÍA DEL BIBLIOTECARIO. Se celebra el Día Nacional del Bibliotecario instituido por el Congreso de Bibliotecarios reunido en Santiago del Estero en 1942. Fue adoptado a nivel nacional en 1954.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.