Un día como hoy

2018 - A los 68 años muere en un accidente automovilístico en Córdoba el exgobernador cordobés José Manuel De la Sota, quien lideró la renovación peronista en su provincia en la década de 1980.

Internacional15/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
accid de la sota
Imagen del la noche del accidente que se cobró la vida del exgobernador José Manuel De la SotaRuta 36, km 782 (entre Río Cuarto y Córdoba Capital)

1759 - CORNELIO SAAVEDRA. Nace en la localidad de Otuyo, en la actual Bolivia, el comerciante y político Cornelio Saavedra, elegido presidente de la Primera Junta de gobierno autónomo de España surgido de la Revolución del 25 de Mayo de 1810. Fue uno de los primeros jefes de las milicias que dieron origen al Regimiento de Patricios de Buenos Aires.

1913 - DIARIO CRÍTICA. Se publica en Buenos Aires el primer número del diario Crítica, el matutino que revolucionó el periodismo gráfico argentino de comienzos del siglo XX. El diario, de tono sensacionalista y que llegó a ser uno de los más vendidos del país, dejó de editarse en 1962. Fue fundado y dirigido por el periodista uruguayo Natalio Botana.

1914 - BIOY CASARES. Nace en Buenos Aires el escritor Adolfo Bioy Casares, uno de los más importantes de la literatura argentina, ganador del Premio Cervantes de 1990. Entre sus obras destacan las novelas La invención de Morel y Plan de evasión, además de los cuentos La trama celeste y El perjurio de la nieve.

1926 - ANTONIO CARRIZO. Nace en la ciudad bonaerense de General Villegas el locutor y periodista Antonio Carrizo, uno de los íconos de la radiofonía argentina. Condujo exitosos ciclos como La vida y el canto. También se destacó en el ciclo televisivo Toda estrella tiene contra, como partenaire de Juan Carlos Calabró.

1994 - DANIEL PASSARELLA. El exfutbolista y entrenador Daniel Passarella asume como técnico de la Selección Argentina, con la que obtuvo la medalla dorada en los Juegos Panamericanos 1995 y el segundo puesto en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Además, clasificó a Argentina al Mundial de Francia 98.

2018 - JOSÉ M DE LA SOTA. A los 68 años muere en un accidente automovilístico en Córdoba el exgobernador cordobés José Manuel De la Sota, quien lideró la renovación peronista en su provincia en la década de 1980. Fue embajador en Brasil y senador por Córdoba.

2022 - DÍA DE LA DEMOCRACIA. Se celebra el Día Internacional de la Democracia, declarado en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas como jornada conmemorativa de las libertades fundamentales en todo el mundo.

2022 - DÍA DEL LINFOMA. Se celebra el Día Internacional del Linfoma por iniciativa de la Lymphoma Coalition para poder reconocer a tiempo los síntomas de esa enfermedad, uno de los tipos de cáncer más difíciles de diagnosticar.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.