Un día como hoy

1955 - El general Eduardo Lonardi encabeza el golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón e instauró una dictadura cívico militar que tomó el nombre de “Revolución Libertadora”.

Internacional16/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
revolucion-libertadora-2-e1562093401614
Movilización de la "Revolución Libertadora" (1955)

1916 - AUTOSERVICIO. El comerciante estadounidense Clarence Saunders abre en la ciudad de Memphis la tienda Piggly Wiggly, la primera en el mundo en la que los clientes recogían los productos que iban a comprar. Fue el origen de los actuales autoservicios y supermercados.

1925 - B.B. KING. Nace en la ciudad de Itta Bena (Misisipi, EEUU) el cantante, compositor y guitarrista estadounidense B.B. King (Riley Ben King), considerado uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos. Ganó quince premios Grammy, entre ellos el de 1971 por “The thrill is gone”, una de las canciones icónicas del blues.

1945 - TANGUITO. Nace en la ciudad bonaerense de Caseros el músico y cantautor José Alberto Iglesias, popularmente conocido como "Tanguito", figura clave de los inicios del rock nacional y coautor con Lito Nebia de “La balsa”, uno de sus temas emblema. El filme Tango Feroz (1993, dirigido por Marcelo Piñeyro), relata su vida.

1955 - GOLPE DE ESTADO. El general Eduardo Lonardi encabeza el golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón e instauró una dictadura cívico militar que tomó el nombre de “Revolución Libertadora”.

1956 - DAVID COPPERFIELD. Nace en el pueblo de Metuchen (Nueva Jersey, EEUU) el ilusionista estadounidense David Copperfield (David Seth Kotkin), considerado uno de los mejores en su especialidad y un pionero en la magia moderna.

1965 - CRIS MIRÓ. Nace en Buenos Aires la actriz y bailarina Cris Miró, la primera mujer transgénero en alcanzar notoriedad mediática en la Argentina al popularizar el trasvestismo en teatros de revista porteños.

1973 - VÍCTOR JARA. Luego de ser sometido a torturas, el músico y cantautor chileno Victor Jara es asesinado a la edad de 40 años en el antiguo Estadio Chile de la capital chilena a manos de militares a días de comenzar la dictadura del general Augusto Pinochet, quien encabezó el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

1976 - NOCHE DE LOS LÁPICES. “Grupos de tareas” de la dictadura militar secuestran en la ciudad de La Plata a seis adolescentes que reclamaban por el “boleto estudiantil”. Fue el comienzo de la llamada “Noche de los lápices”, que continuó con el secuestro de otros cuatro adolescentes. Fueron torturados y seis de ellos asesinados en dependencias policiales.

1984 - DIEGO MARADONA. Con la camiseta del Napoli debuta en la liga italiana de Primera División el astro argentino Diego Armando Maradona, en partido que su equipo perdió por 3-1 en su visita al Hellas Verona. "Quiero convertirme en el ídolo de los pibes pobres de Nápoles, porque son como era yo cuando vivía en Buenos Aires", declaró el jugador, por entonces de 23 años.

2022 - DÍA DE LA JUVENTUD. Se celebra el Día Nacional de la Juventud en memoria de los estudiantes torturados y desaparecidos en la llamada “Noche de los lápices”,  durante la última dictadura militar.

Fuente: www.telam.com

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
lluvia-en

Sábado con lluvia y un domingo mejorado

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.