Un día como hoy

Se celebra el Día Nacional del Jubilado en conmemoración de la fecha de sanción de la ley 4.349, la primera de jubilaciones, aprobada el 20 de septiembre de 1904 sólo en beneficio de los trabajadores estatales.

Internacional20/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
jubilados
Imagen de archivo web

1519 - FERNANDO DE MAGALLANES. El navegante portugués Fernando de Magallanes parte del puerto español de Sanlúcar de Barrameda al frente de una expedición para circunnavegar el mundo. En ese viaje descubrirá el estrecho que comunica al océano Atlántico con el Pacífico, en el extremo austral de Sudamérica y que lleva su nombre.

1880 - CIUDAD DE BS AS. El Congreso Nacional aprueba la ley por la que la ciudad de Buenos Aires pasa a ser territorio federal, iniciativa propuesta por el entonces presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda.

1914 - ARGENTINA - BRASIL. La selección argentina de fútbol vence a la de Brasil por 3-0 en lo que fue su primer enfrentamiento y clásico sudamericano. Argentina ganó ese primer partido con dos goles de Carlos Izaguirre y uno de Aquiles Molfino en partido disputado en el estadio Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

1928 - AIME F. TSCHIFFELY. El escritor y aventurero suizo-argentino Aimé Félix Tschiffely une a caballo a la ciudad de Buenos Aires con la de Nueva York, a donde llega al cabo de más de tres años de una travesía con la que ganó gran popularidad en Argentina y Estados Unidos. La travesía fue portada en la revista estadounidense National Geographic.

1934 - SOFÍA LOREN. Nace en Roma la actriz italiana Sofía Loren, una de las grandes figuras del cine del siglo XX. Recibió un premio Óscar en 1961 y en 1991 el Óscar honorario. Brilló en los filmes Matrimonio a la italiana y Un día muy particular, clásicos del cine.

1946 - FESTIVAL DE CANNES. Se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de Cannes (Francia), uno de los certámenes más importantes del mundo de la industria del séptimo arte. El festival nació para competir con el de Venecia, el más antiguo del mundo, inaugurado en 1932 bajo la influencia de los gobiernos nazi-fascistas de Alemania e Italia.

1979 - JORGE L. BORGES. El escritor y poeta Jorge Luis Borges gana el Premio de Literatura Miguel de Cervantes de 1979 junto con el español Gerardo Diego, el galardón más importante en lengua castellana.

1984 - NUNCA MÁS. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, presidida por el escritor Ernesto Sábato, entrega al presidente Raúl Alfonsín el informe Nunca más, que documenta la existencia de 340 centros clandestinos de detención y 8.961 casos de desapariciones durante la última dictadura cívico militar.

1997 - SODA STEREO. Unos 65.000 fans asisten en el estadio Monumental de River Plate al “Último concierto” de Soda Stereo, ocasión en la que el líder de la banda, Gustavo Cerati, pronunció por primera vez su famosa frase “gracias totales” al concluir el recital. A mediados de 2007, la banda anunció su regreso para una única gira continental llamada “Me verás volver” en la que reunió a más de un millón de seguidores.

2022 - DÍA DEL JUBILADO/A. Se celebra el Día Nacional del Jubilado en conmemoración de la fecha de sanción de la ley 4.349, la primera de jubilaciones, aprobada el 20 de septiembre de 1904 sólo en beneficio de los trabajadores estatales.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
clima

Miércoles nuboso con probabilidad de mejoras

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 12 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso, y prevé que pueda despejar durante la tarde, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 13 y 25°C.

Mono-Gatica-3-930x621

La muerte de Gatica

Daniel Espinoza
Nacional12/11/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.