Un día como hoy

Se celebra el Día Internacional del Corazón, instituido en 2000 con el fin de difundir masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. La Federación Mundial del Corazón calcula que más de 17 millones de personas mueren cada año en todo el mundo a causa de enfermedades cardíacas.

Internacional29/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
R (1)
Imagen de archivo web


1547 - MIGUEL DE CERVANTES. Nace en la ciudad española de Alcalá de Henares el escritor y dramaturgo Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, considerada la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Es además el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

1899 - LADISLAO J. BIRO. Nace en Budapest el inventor húngaro Ladislao Biro, radicado en 1940 en la Argentina, donde adoptó la ciudadanía argentina y creó el bolígrafo o “birome”, que patentó en Buenos Aires en 1943. Es autor de 32 inventos y en su honor cada 29 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Inventor.

1902 - EMILE ZOLA. A los 62 años de edad muere en París el escritor francés Émile Zola, uno de los máximos representantes del naturalismo y figura central de la literatura europea del siglo XIX. Zola tuvo un papel central en la revisión de la condena a Alfred Dreyfus, un militar de origen judío culpado falsamente de espionaje.

1912 -  MICHELANGELO ANTONIONI. Nace en la comuna italiana de Ferrara el cineasta Michelangelo Antonioni, ganador de tres premios del Festival Internacional de Cine de Cannes y una de las grandes figuras del cine italiano de la segunda mitad del siglo XX. Filmó 37 películas, entre ellas Blow-up (1966), basada en el relato "Las babas del diablo", de Julio Cortázar.

1935 - JERRY LEE LEWIS. Nace en el pueblo de Ferriday (Luisiana, EEUU), el pianista y cantante estadounidense Jerry Lee Lewis, apodado “The Killer” (el asesino), pionero del rock and roll y uno de los músicos más influyentes del siglo XX.

1940 - NICOLA DI BARI. Nace en la comuna italiana de Zapponeta el cantautor Nicola Di Bari, ganador del Festival de San Remo en 1971 y 1972. Grabó una treintena de discos.

1951 - MICHELLE BACHELET. Nace en Santiago de Chile la médica y dirigente socialista Michelle Bachelet, quien fue presidenta chilena por dos períodos, entre 2006 y 2010 y desde 2014 a 2018. Fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

1964 - HISTORIETA MAFALDA. El semanario Primera Plana comienza a publicar en Buenos Aires la historieta Mafalda, creación del humorista gráfico Quino (Joaquín Lavado) que se convertiría en un clásico del género.

2022 - DÍA DEL CORAZÓN. Se celebra el Día Internacional del Corazón, instituido en 2000 con el fin de difundir masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. La Federación Mundial del Corazón calcula que más de 17 millones de personas mueren cada año en todo el mundo a causa de enfermedades cardíacas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

Mono-Gatica-3-930x621

La muerte de Gatica

Daniel Espinoza
Nacional12/11/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.