Un día como hoy

Se celebra el Día Internacional de los Docentes en conmemoración de la aprobación en 1966 de la recomendación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre los trabajadores de la educación.

Internacional05/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
docen esc
Imagen de archivo web

1864 - LOUIS LUMIERE. Nace en la ciudad francesa de Besançon el inventor Louis Nicolás Lumiere, creador con su hermano Auguste del cinematógrafo al que patentaron en 1895, en lo que fue el nacimiento de la industria del cine.

1922 - FROILÁN GONZÁLEZ. Nace en la ciudad bonaerense de Arrecifes el piloto  automovilístico José Froilán González, quien le dio a la escudería italiana Ferrari su primer triunfo en la Fórmula 1, al ganar el Gran Premio de Gran Bretaña en 1951. Fue subcampeón mundial en 1954.

1947 - BRIAN JOHNSON. Nace en el pueblo inglés de Duston el cantante Brian Johnson, vocalista de la banda de heavy metal AC/DC, a la que se sumó en reemplazo de Bon Scott a su muerte, en 1980. Ocupa el puesto 39 en la lista de “los 100 mejores vocalistas de metal de todos los tiempos” de la revista Hit Parader.

1952 - DAVID LEBÓN. Nace en la ciudad bonaerense de Ituzaingó el músico y guitarrista David Lebón, quien formó parte de las legendarias bandas de rock argentino Pappo’s Blues, Pescado Rabioso y Serú Girán.

1962 - THE BEATLES. El sello discográfico Parlophone saca a la venta “Love me do”, el primer sencillo de la legendaria banda británica The Beatles. En el lado B del disco está
la canción “P. S. I Love You”. Los dos temas son de John Lennon y Paul McCartney.

1962 - JAMES BOND. Se estrena en Londres la película “El satánico Dr. No”, la primera de la larga saga del agente 007, razón por la que cada 5 de octubre se celebra el Día Mundial de James Bond. El británico Sean Connery fue el primero de los ocho actores que hasta ahora han encarnado el personaje de Bond

1971 - ALE SERGI. Nace en la ciudad bonaerense de Haedo el cantante, compositor y productor musical Ale Sergi (Alejandro Gustavo Sergi Galante), vocalista del grupo de pop Miranda!, con el que grabó siete discos de estudio.

1975 - KATE WINSLET. Nace en la ciudad inglesa de Reading la actriz británica Kate Winslet, quien lleva ganados 93 premios, entre ellos un Óscar, cuatro Globos de Oro, un Emmy y un Grammy. Filmó 46 películas, entre ellas Titanic y The reader.

1982 - MARCHA POR LA VIDA. Organismos humanitarios encabezan una multitudinaria “Marcha por la Vida” en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para reclamar la aparición con vida de personas detenidas y desaparecidas durante la última dictadura militar.

2011 - STEVE JOBS. A la edad de 56 años muere en la ciudad de Palo Alto (California, EEUU) el empresario estadounidense Steve Jobs, quien fue presidente ejecutivo de Apple, empresa que fundó en el garaje de su casa en 1976, junto con Steve Wozniak y la ayuda Ronald Wayne, con quien había trabajado en Atari.

2022 - DÍA DE LOS DOCENTES. Se celebra el Día Internacional de los Docentes en conmemoración de la aprobación en 1966 de la recomendación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre los trabajadores de la educación.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

docen esc

Los pibes al colegio el día del paro

Daniel Espinoza
Provincial12/05/2025

El Ministerio de Educación provincial pide a los padres que lleven a los chicos a las escuelas este miércoles. La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos. “Estamos en una situación crítica en materia de aprendizajes y cada día cuenta”, remarcó.