Un día como hoy

Se celebra el Día Nacional del Pediatra en conmemoración de la fecha de 1911 en la que se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría.

Internacional20/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
signatures_pediatria-700x494
Imagen de archivo web

1882 - BELA LUGOSI. Nace en la ciudad rumana de Lugoj el actor Bela Lugosi, famoso por interpretar al personaje del conde Drácula en varias producciones de teatro en Broadway. La obra Drácula, de 1927, lo llevó a la pantalla grande en la película Drácula, de Tod Browning, en 1931.

1958 - VIGGO MORTENSEN. Nace en el barrio neoyorquino de Manhattan el actor estadounidense Viggo Mortensen, quien lleva filmadas más de 50 películas, entre ellas tres de la saga El Señor de los Anillos. Mortensen, de ascendencia danesa, se hizo hincha de San Lorenzo cuando pasó parte de su infancia en Buenos Aires.

1976 - DIEGO A. MARADONA. Con 15 años, 11 meses y 20 días de edad, Diego Maradona debuta en la primera división de Argentinos Juniors. Fue en la derrota ante Talleres de Córdoba por 1 a 0 por la octava fecha del Torneo Nacional. Maradona entró al campo de juego al comenzar el segundo tiempo, en reemplazo de Rubén Giacobetti.

1979 - LA MASIA. El Barcelona Fútbol Club español inaugura el centro de formación de juveniles La Masía, uno de los más prestigiosos del mundo, de donde surgieron grandes figuras del fútbol internacional, como Lionel Messi, Xavi Hernández y Antonio Iniesta.

1987 - MECHA ORTIZ. A los 87 años de edad muere en Buenos Aires la actriz Mecha Ortiz (María Mercedes Varela Nimo Domínguez Castro), una de las principales figuras de la edad de oro del cine argentino. Su carrera cinematográfica se extendió por 40 años, con títulos como Safo, historia de una pasión, Madame Bovary, La Rubia Mireya y Boquitas pintadas, entre otros.

1996 - ENZO FRANCÉSCOLI. El delantero uruguayo Enzo Francescoli convierte con la camiseta de River Plate el gol número 100 de su carrera en el fútbol argentino. Fue en la goleada “millonaria” por 5-2 a Rosario Central en el estadio “Gigante de Arroyito”. A lo largo de su carrera, "El Príncipe" anotó 160 goles con la camiseta de River.

2010 - MARIANO FERREYRA. El dirigente estudiantil Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, muere de un tiro en el pecho disparado desde un grupo de afiliados a la Unión Ferroviaria en una marcha de trabajadores contratados que exigía el pase a planta permanente del Ferrocarril General Roca. El exsecretario de la Unión Ferroviaria José  Pedraza fue condenado a 15 años de prisión por instigar el crimen, cuyos autores recibieron 18 años de cárcel.

2011 - ETA. El grupo terrorista vasco ETA anuncia el cese definitivo de su lucha armada en España, con lo que pone fin a ataques y atentados en los que hubo más de 800 asesinatos a lo largo de cuatro décadas. ETA se formó a fines de la década de 1950  con el fin de crear un país independiente en los territorios históricos de Euskal Herria, que comparten España y Francia.

2017 - FEDERICO LUPPI. Muere en Buenos Aires, a los 81 años de edad, el actor Federico Luppi, uno de los más reconocidos artistas en la Argentina y España. Ganó numerosos premios, entre ellos seis Cóndor de Plata y una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián.

2022 - DÍA DEL PEDIATRA.  Se celebra el Día Nacional del Pediatra en conmemoración de la fecha de 1911 en la que se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría.

2022 - DÍA DEL CHEF. Se celebra el Día Internacional del Chef, instituido desde 2004 por la Asociación Mundial Culinaria para homenajear a los cocineros por su dedicación y trabajo en la gastronomía.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

senado del nación

El kirchnerismo cae en las legislativas

Daniel Espinoza
Nacional27/10/2025

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.