Un día como hoy

1879 - El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison consigue que su primera lámpara eléctrica permaneciera encendida durante 48 horas ininterrumpidas. A fines de 1879 comenzó a funcionar en la ciudad estadounidense de Menlo Park (California) el primer sistema de alumbrado público, construido por Edison.

Internacional21/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
thomas-a-edison_05
Thomas Alva Edison

1833 - ALFRED NOBEL. Nace en Estocolmo el químico e ingeniero sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios que llevan su nombre. Señalado como “especulador de la guerra”, llegó su fortuna al Premio Nobel, que cada año desde 1901 se otorga a quienes "confirieron el mayor beneficio a la humanidad"

1879 - THOMAS EDISON. El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison consigue que su primera lámpara eléctrica permaneciera encendida durante 48 horas ininterrumpidas. A fines de 1879 comenzó a funcionar en la ciudad estadounidense de Menlo Park (California) el primer sistema de alumbrado público, construido por Edison.

1886 - JOSÉ HERNÁNDEZ. A la edad de 51 años muere en Buenos Aires el militar, político, periodista y escritor José Hernández, autor de Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca argentina.

1917 - DIZZY GILLESPIE. Nace en el pueblo de Cheraw (Carolina del Sur, EEUU) el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie, uno de los más grandes de la historia del  jazz. En 1956 visitó Buenos Aires, donde grabó con la orquesta de tango de Osvaldo Fresedo.

1925 - CELIA CRUZ. Nace en La Habana la cantante cubana Celia Cruz, apodada “la reina de la salsa”, una de las máximas figuras del son, la rumba, el guaguancó, la guaracha y el bolero. Ganó dos premios Grammy y cinco Grammy Latino. Grabó 37 discos de estudio.

1929 - HÉCTOR TIZÓN. Nace en la localidad jujeña de Yala el abogado, escritor y periodista Héctor Tizón, autor de varias novelas, entre ellas Fuego en Casabindo, cuya obra fue traducida a varios idiomas. Ganó tres premios Konex.

1951 - SAN JUAN EVANGELISTA. Once feligreses católicos mueren al derrumbarse la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista del barrio porteño de La Boca cuando se oficiaba una misa a la que asistían unas 400 personas.

1971 - PABLO NERUDA. La Academia Sueca le otorga al escritor y poeta chileno Pablo Neruda el Premio Nobel de Literatura de 1971  "por ser autor de una poesía que da vida al continente americano”.

1982 - GARCÍA MÁRQUEZ. El escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez gana el Premio Nobel de Literatura  “por la originalidad,  influencia e impacto cultural de su obra”. Es el autor de la novela “Cien años de soledad”,   traducida a varios idiomas y de la que se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo.

2007 - DAVID NALBANDIÁN. El tenista argentino David Nalbandian gana el Masters de Madrid al vencer en la final al suizo Roger Federer, número 1 en la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales. Nalbandian venía de vencer al español Rafael Nadal en semifinales y al serbio Novak Djokovic en cuartos de final, los número 2 y 3 del mundo.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Lo más visto
aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.