Un día como hoy

1879 - El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison consigue que su primera lámpara eléctrica permaneciera encendida durante 48 horas ininterrumpidas. A fines de 1879 comenzó a funcionar en la ciudad estadounidense de Menlo Park (California) el primer sistema de alumbrado público, construido por Edison.

Internacional21/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
thomas-a-edison_05
Thomas Alva Edison

1833 - ALFRED NOBEL. Nace en Estocolmo el químico e ingeniero sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios que llevan su nombre. Señalado como “especulador de la guerra”, llegó su fortuna al Premio Nobel, que cada año desde 1901 se otorga a quienes "confirieron el mayor beneficio a la humanidad"

1879 - THOMAS EDISON. El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison consigue que su primera lámpara eléctrica permaneciera encendida durante 48 horas ininterrumpidas. A fines de 1879 comenzó a funcionar en la ciudad estadounidense de Menlo Park (California) el primer sistema de alumbrado público, construido por Edison.

1886 - JOSÉ HERNÁNDEZ. A la edad de 51 años muere en Buenos Aires el militar, político, periodista y escritor José Hernández, autor de Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca argentina.

1917 - DIZZY GILLESPIE. Nace en el pueblo de Cheraw (Carolina del Sur, EEUU) el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie, uno de los más grandes de la historia del  jazz. En 1956 visitó Buenos Aires, donde grabó con la orquesta de tango de Osvaldo Fresedo.

1925 - CELIA CRUZ. Nace en La Habana la cantante cubana Celia Cruz, apodada “la reina de la salsa”, una de las máximas figuras del son, la rumba, el guaguancó, la guaracha y el bolero. Ganó dos premios Grammy y cinco Grammy Latino. Grabó 37 discos de estudio.

1929 - HÉCTOR TIZÓN. Nace en la localidad jujeña de Yala el abogado, escritor y periodista Héctor Tizón, autor de varias novelas, entre ellas Fuego en Casabindo, cuya obra fue traducida a varios idiomas. Ganó tres premios Konex.

1951 - SAN JUAN EVANGELISTA. Once feligreses católicos mueren al derrumbarse la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista del barrio porteño de La Boca cuando se oficiaba una misa a la que asistían unas 400 personas.

1971 - PABLO NERUDA. La Academia Sueca le otorga al escritor y poeta chileno Pablo Neruda el Premio Nobel de Literatura de 1971  "por ser autor de una poesía que da vida al continente americano”.

1982 - GARCÍA MÁRQUEZ. El escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez gana el Premio Nobel de Literatura  “por la originalidad,  influencia e impacto cultural de su obra”. Es el autor de la novela “Cien años de soledad”,   traducida a varios idiomas y de la que se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo.

2007 - DAVID NALBANDIÁN. El tenista argentino David Nalbandian gana el Masters de Madrid al vencer en la final al suizo Roger Federer, número 1 en la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales. Nalbandian venía de vencer al español Rafael Nadal en semifinales y al serbio Novak Djokovic en cuartos de final, los número 2 y 3 del mundo.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
nub cam

Viernes nuboso pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local10/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, 11 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas que estarán entre 10 y 16°C y, hasta el momento, sin probabilidad de lluvia.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.