Un día como hoy

Se celebra el Día Internacional de la Pasta en conmemoración del primer congreso mundial de esa popular especialidad gastronómica italiana, realizado en Roma en 1995.

Internacional25/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pastas
Imagen ilustrativa (de archivo web)

1881 - PABLO PICASSO. Nace en la ciudad española de Málaga el pintor y escultor Pablo Picasso, uno de los artistas plásticos más influyentes del siglo XX, creador del cubismo junto con el escultor francés Georges Braque. Una de sus más famosas obras es el Guernica, que alude al bombardeo del pueblo homónimo durante la guerra civil española.

1915 - JOSÉ MARRONE. Nace en Buenos Aires el actor y humorista José Marrone, uno de los más populares del cine y televisión argentina en las décadas de 1960 y 1970. Filmó 19 películas y grabó diez discos.

1938 - ALFONSINA STORNI. A la edad de 46 años muere ahogada la poetisa y escritora Alfonsina Storni luego de arrojarse al mar desde la escollera del Club Argentino de Mujeres de la ciudad de Mar del Plata. Storni tiene un lugar destacado en la literatura de habla hispana por la fuerza de sus versos en la afirmación de una mirada femenina del mundo.

1944 - JON ANDERSON. Nace en la ciudad inglesa de Accrington el músico, compositor y cantante Jon Anderson, vocalista y cofundador del grupo de rock progresivo británico Yes. Actuó también como solista y en dúo con Vangelis. Grabó alrededor de 50 discos de estudio.

1945 - “PANCHO” SÁ. Nace en la localidad formoseña de  Las Lomitas el exmarcador central Francisco “Pancho” Sá, el futbolista con más Copas Libertadores ganadas: un total de seis. Sá brilló en Independiente, con el que obtuvo ocho títulos nacionales e internacionales, y en Boca Juniors, donde ganó otros seis.

1960 - MEX URTIZBEREA. Nace en Buenos Aires el actor, músico, conductor y humorista Ignacio “Mex” Urtizberea, ganador de dos premios Martín Fierro de cable. Filmó seis películas y editó cinco discos.

1984 - KATY PERRY. Nace en la ciudad de Santa Bárbara (California, EEUU) la cantante, compositora y actriz estadounidense Katy Perry, quien lleva ganados más de un centenar de premios, entre ellos cinco American Music Awards, 14 People's Choice y cuatro Guinness World Records. Lleva vendidos más de 16 millones de discos.

1997 - VIRGILIO EXPÓSITO.  A los 73 años de edad muere en Buenos Aires el pianista y compositor Virgilio Expósito, autor de populares tangos como Naranjo en flor, Fangal y Batilana. Es reconocido como uno de los músicos más representativos de la generación “tanguera” de 1940.

1997 - DIEGO A. MARADONA. A cinco días de cumplir 37 años, Diego Maradona se retira del fútbol profesional. Fue en el clásico que Boca Juniors venció a River Plate por 2 a 1 en el estadio Monumental. En el segundo tiempo, fue reemplazado por Juan Riquelme. A lo largo de su carrera, Maradona jugó 692 partidos, marcó 352 goles y ganó once títulos.

1999 - BETTY LA FEA. El canal de televisión colombiano RCN  estrena la telenovela Betty la fea, ganadora de un Premio Guinness en 2010 por la popularidad alcanzada a lo largo de su emisión, que concluyó el 8 de mayo de 2001.

2022 - DÍA DE LA PASTA. Se celebra el Día Internacional de la Pasta en conmemoración del primer congreso mundial de esa popular especialidad gastronómica italiana, realizado en Roma en 1995.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.