Un día como hoy

1973 - . Luis A. Spinetta, a la edad de 23 años, el músico y cantautor presenta su disco solista  Artaud, considerado la cumbre del rock argentino. Fue durante un concierto luego de la disolución de la banda Pescado Rabioso, liderada por “el flaco” Spinetta.

Internacional28/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
LB Spinetta
Luis Alberto "flaco" Spinetta

1908 - ARTURO FRONDIZI. Nace en la ciudad correntina de Paso de los Libres el abogado, periodista y político Arturo Frondizi, presidente de la Nación entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de estado militar. Fundó el Movimiento de Integración y Desarrollo.

1933 - GARRINCHA. Nace en la ciudad brasileña de Magé el ex futbolista Garrincha (Manuel Francisco Dos Santos), extraordinario delantero que fue considerado “el mejor gambeteador del mundo” y tan popular como su coetáneo Pelé. Fue campeón con la selección de Brasil en los de Suecia 1958 y Chile 1962.

1941 - PACHO O´DONNELL. Nace en Buenos Aires el escritor, médico psiquiatra e historiador Mario Ernesto “Pacho” O’Donnell, primer presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego. Escribió la serie “La historia argentina que no nos contaron”, que incluye los ensayos “El grito sagrado” y “Los héroes malditos'', entre otros.

1951 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio gana con la escudería italiana Alfa Romeo el Gran Premio de España en el circuito de Pedralbes, con lo que obtiene su primer título mundial de Fórmula 1. Además fue campeón mundial de la categoría en 1954, 1955, 1956 y 1957.

1955 - BILL GATES. Nace en la ciudad de Seattle (Washington, EEUU) el empresario, informático y filántropo estadounidense Bill Gates (William Henry Gates III), cofundador del gigante Microsoft y uno de los hombres más ricos e influyentes del mundo.

1958 - JUAN XXIII. El patriarca de Venecia Angelo Giuseppe Roncalli, de 77 años, es elegido papa. El sucesor de Pío XII adopta el nombre de Juan XXIII y fue el artífice del Concilio Vaticano II, el debate ecuménico que transformó a la Iglesia católica en el siglo XX.

1963 - EROS RAMAZZOTTI. Nace en Roma el cantautor italiano Eros Ramazzotti (Eros Luciano Walter Ramazzotti), quien lleva vendidos más de 65 millones de discos en todo el mundo.

1967 - JULIA ROBERTS. Nace en la ciudad de Smyrna (Georgia, EEUU) la actriz estadounidense Julia Fiona Roberts, quien lleva ganados 37 premios, entre ellos un Óscar y tres Globo de Oro. Lleva filmadas 50 películas, entre ellas las taquilleras Pretty Woman y Notting Hill.

1973 - LUIS A. SPINETTA. A la edad de 23 años, el músico y cantautor presenta su disco solista  Artaud, considerado la cumbre del rock argentino. Fue durante un concierto luego de la disolución de la banda Pescado Rabioso, liderada por “el flaco” Spinetta.

1974 - JOAQUÍN PHOENIX. Nace en San Juan de Puerto Rico el actor estadounidense Joaquín Phoenix, ganador de un premio Óscar por su papel protagónico en la película “Joker”. También ganó dos Globo de Oro y un Grammy, entre otros premios.

2007 - CRISTINA FERNÁNDEZ. La abogada y legisladora peronista Cristina Fernández de Kirchner se convierte en la primera mujer elegida Presidente de la Nación, al ganar las elecciones presidenciales con el 45,29 % de los votos con la fórmula del Frente de Todos, acompañada por el radical Julio Cobos como candidato a vicepresidente.

2022 - DÍA DE LA ANIMACIÓN. Se celebra el Día Mundial de la Animación en conmemoración de la primera proyección pública del Théâtre Optique (Teatro Óptico), de Émile Reynaud en el Museo Grevin de París en 1892, precursor de la cinematografía de animación.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.