Un día como hoy

Se celebra el Día Mundial de las Ciudades instituido por las Naciones Unidas para promover el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación internacional en esa materia.

Internacional31/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
PUENTE RUFINO
Imagen de archivo

1512 - MIGUEL ANGEL. El papa Julio II inaugura las pinturas al fresco realizadas por el arquitecto, escultor y pintor italiano Michelangelo Buonarotti en la bóveda de la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, en la actual Ciudad del Vaticano.

1926 - HARRY HOUDINI. A la edad de 52 años muere en la ciudad de Detroit (Michigan, EEUU) el ilusionista y escapista húngaro-estadounidense Harry Houdini (Erik Weisz), una de las grandes figuras de la historia de la magia cuyos trucos fueron copiados por magos de todo el mundo.

1934 - ANTONIO V. LIBERTI. El presidente de River Plate, Antonio Vespucio Liberti, firma los documentos para la compra de los terrenos del barrio porteño de Nuñez donde se levanta el estadio “Monumental”, que se inauguró en 1938 y hoy lleva su nombre.

1969 - LOLA MEMBRIVES. A los 84 años muere en Buenos Aires la actriz Lola Membrives, una de las intérpretes más importantes de las obras de teatro del español Federico García Lorca y de otros dramaturgos. Recibió dos condecoraciones de la corona española y la Medalla al Mérito Artístico de la República Argentina.

1992 - GALILEO GALILEI. El papa Juan Pablo II reconoce que fue injusta la condena dictada por la Iglesia católica en 1633 al astrónomo y físico italiano Galileo Galilei por defender la teoría heliocéntrica y del movimiento de los astros. En un discurso a la Academia Pontificia de las Ciencias, el papa admitió los errores de teólogos del siglo XVII.

1984 - INDIRA GANDHI. A los 66 años de edad muere asesinada por dos de sus guardaespaldas la primera ministra india Indira Gandhi, hija de Jawaharlal Nehru, uno de los padres de la independencia de su país. Los asesinos formaban parte de la minoría sikh, que buscaba mayor autonomía y a la que la Gandhi había reprimido.

1993 - FEDERICO FELLINI. Muere en Roma, a los 73 años de edad, el director de cine y guionista italiano Federico Fellini, figura de la cinematografía del siglo XX y el mejor cineasta de su país. Ganó cinco premios Óscar, cuatro a la mejor película extranjera y el otro en reconocimiento a su trayectoria.

2000 - PEPE SÁNCHEZ. El basquetbolista Juan Ignacio “Pepe” Sánchez se convierte en el primer argentino en debutar en la Asociación Nacional de Basquetball de Estados Unidos, al jugar para el Philadelphia 76ers en la victoria ante el New York Knicks en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York.

2020 - SEAN CONNERY. A la edad de 90 años muere en la ciudad de Nassau (Bahamas) el actor y productor británico Sean Connery, uno de los destacados intérpretes de James Bond en la saga de filmes del espía “con licencia para matar”. Ganó un premio Óscar, dos BAFTA y tres Globo de Oro, entre otros galardones.

2022 - DÍA DE LAS CIUDADES. Se celebra el Día Mundial de las Ciudades instituido por las Naciones Unidas para promover el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación internacional en esa materia.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.