Un día como hoy

Se celebra el Día Mundial de las Ciudades instituido por las Naciones Unidas para promover el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación internacional en esa materia.

Internacional31/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
PUENTE RUFINO
Imagen de archivo

1512 - MIGUEL ANGEL. El papa Julio II inaugura las pinturas al fresco realizadas por el arquitecto, escultor y pintor italiano Michelangelo Buonarotti en la bóveda de la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, en la actual Ciudad del Vaticano.

1926 - HARRY HOUDINI. A la edad de 52 años muere en la ciudad de Detroit (Michigan, EEUU) el ilusionista y escapista húngaro-estadounidense Harry Houdini (Erik Weisz), una de las grandes figuras de la historia de la magia cuyos trucos fueron copiados por magos de todo el mundo.

1934 - ANTONIO V. LIBERTI. El presidente de River Plate, Antonio Vespucio Liberti, firma los documentos para la compra de los terrenos del barrio porteño de Nuñez donde se levanta el estadio “Monumental”, que se inauguró en 1938 y hoy lleva su nombre.

1969 - LOLA MEMBRIVES. A los 84 años muere en Buenos Aires la actriz Lola Membrives, una de las intérpretes más importantes de las obras de teatro del español Federico García Lorca y de otros dramaturgos. Recibió dos condecoraciones de la corona española y la Medalla al Mérito Artístico de la República Argentina.

1992 - GALILEO GALILEI. El papa Juan Pablo II reconoce que fue injusta la condena dictada por la Iglesia católica en 1633 al astrónomo y físico italiano Galileo Galilei por defender la teoría heliocéntrica y del movimiento de los astros. En un discurso a la Academia Pontificia de las Ciencias, el papa admitió los errores de teólogos del siglo XVII.

1984 - INDIRA GANDHI. A los 66 años de edad muere asesinada por dos de sus guardaespaldas la primera ministra india Indira Gandhi, hija de Jawaharlal Nehru, uno de los padres de la independencia de su país. Los asesinos formaban parte de la minoría sikh, que buscaba mayor autonomía y a la que la Gandhi había reprimido.

1993 - FEDERICO FELLINI. Muere en Roma, a los 73 años de edad, el director de cine y guionista italiano Federico Fellini, figura de la cinematografía del siglo XX y el mejor cineasta de su país. Ganó cinco premios Óscar, cuatro a la mejor película extranjera y el otro en reconocimiento a su trayectoria.

2000 - PEPE SÁNCHEZ. El basquetbolista Juan Ignacio “Pepe” Sánchez se convierte en el primer argentino en debutar en la Asociación Nacional de Basquetball de Estados Unidos, al jugar para el Philadelphia 76ers en la victoria ante el New York Knicks en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York.

2020 - SEAN CONNERY. A la edad de 90 años muere en la ciudad de Nassau (Bahamas) el actor y productor británico Sean Connery, uno de los destacados intérpretes de James Bond en la saga de filmes del espía “con licencia para matar”. Ganó un premio Óscar, dos BAFTA y tres Globo de Oro, entre otros galardones.

2022 - DÍA DE LAS CIUDADES. Se celebra el Día Mundial de las Ciudades instituido por las Naciones Unidas para promover el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación internacional en esa materia.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.