Un día como hoy

1834 - Nace en la ciudad bonaerense de Villa Ballester el militar, político, escritor y periodista José Hernández, autor de “Martín Fierro”, obra fundamental de la literatura gauchesca argentina.

Nacional10/11/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
martín Fierro
José Hernández (10/11/1834 - 21/10/1886)

1834 - JOSÉ HERNÁNDEZ. Nace en la ciudad bonaerense de Villa Ballester el militar, político, escritor y periodista José Hernández, autor de “Martín Fierro”, obra fundamental de la literatura gauchesca argentina.

1836 - RICARDO GUTIÉRREZ. Nace en la ciudad bonaerense de Arrecifes el médico y escritor Ricardo Gutiérrez,  uno de los fundadores del Hospital de Niños de Buenos Aires, que actualmente lleva su nombre y donde se desempeñó durante 25 años.

1916 - TANGALANGA. Nace en Buenos Aires el humorista Julio Victorio De Rissio, más conocido como “Tangalanga”, quien ganó popularidad por grabar y publicar las bromas que hacía por teléfono a personas desconocidas.

1956 - TATA BROWN. Nace en la ciudad bonaerense de Ranchos el ex futbolista José Luis “Tata” Brown, defensor central de la selección argentina campeona del Mundial de México 1986. Marcó de cabeza el primer gol argentino en la victoria por 3 a 2 en la final mundialista con Alemania.

1960 - MIGUEL A. RODRÍGUEZ. Nace en Buenos Aires el actor y comediante Miguel Ángel Rodríguez, quien ganó popularidad por su trabajo en el programa de televisión Son Amores y recibió dos premios Martín Fierro.

1970 - SEGUNDO TUCUMANAZO. Comienza en la ciudad de San Miguel de Tucumán la segunda protesta de trabajadores y estudiantes contra el programa económico y social de la dictadura cívico militar que gobernaba al país desde 1966 y que por entonces encabezaba el general Roberto Marcelo Levingston. En 1972, se repetiría el llamado “Tucumanazo”.

1985 - VILLA EPECUÉN. El desborde del lago Epecuén arrasa con la villa turística del mismo nombre en el oeste bonaerense, que sufre inundaciones por intensas lluvias. Todo el oeste bonaerense sufrió inundaciones por el desvío del río Quinto, que nace en la provincia de San Luis y su curso había sido dirigido hacia el norte de la de Buenos Aires y La Pampa.

1993 - ALBERTO BRECCIA. A la edad de 74 años muere en Buenos Aires el dibujante e historietista uruguayo Alberto Breccia, considerado uno de las grandes figuras de la historieta y referente del arte vinculado a los derechos humanos y la resistencia al autoritarismo.

2001 - LA PELOTA NO SE MANCHA. En La Bombonera, Diego Maradona recibe un homenaje luego de despedirse del fútbol profesional con un partido entre Boca y un equipo del “Resto del Mundo” formado por figuras como Enzo Francéscoli, René Higuita, Juan Riquelme y Erik Cantoná, entre otras.  "Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha", dijo el “Diez”.

2022 - DIA DE LA TRADICIÓN. Se celebra el Día de la Tradición en memoria del natalicio de José Hernández, autor de Martín Fierro.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.