Un día como hoy

1983 - El presidente Raúl Alfonsín crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) para que investigue y denuncie violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico militar.  La CONADEP fue presidida por el escritor Ernesto Sábato.

Nacional15/12/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nunca más
Imagen de archivo web

1832 - ALEXANDRE EIFFEL. Nace en la ciudad francesa de Dijon el ingeniero civil Alexandre Eiffel, diseñador de la torre Eiffel, que construyó para la Exposición Universal de París de 1889 y se convirtió en símbolo de la capital francesa. También diseñó varios puentes de la red ferroviaria francesa y la plataforma del monumento a La Libertad en Nueva York, entre otras grandes obras.

1940 - LA MÁQUINA. River Plate golea a Atlanta por 7-1, marcando así un total de 21 goles en tres  partidos consecutivos. Venía de derrotar por 7 a 1 a Lanús y por 7 a 0 a Chacarita Juniors. Fue el comienzo de una fantástica era “La máquina”  riverplatense en la década de 1940.

1961 - ADOLF EICHMANN. Un tribunal israelí condena en Jerusalén al exjerarca nazi Adolf Eichmann a morir en la horca al hallarlo culpable del genocidio de millones de judíos durante el Tercer Reich alemán en la Segunda Guerra Mundial. La sentencia se cumplió el 31 de mayo de 1962 en la prisión israelí de Ramla.

1966 - WALT DISNEY. A la edad de 65 años muere en la ciudad de Burbank (California, EEUU) el dibujante, guionista y empresario estadounidense Walt Disney, pionero en la industria de la animación y ganador de 22 premios Óscar.

1969 - JOHN LENNON. En el Lyceum Theatre de Londres, el exbeatle John Lennon ofrece el que sería su último concierto en el Reino Unido. Fue en el recital “Paz para la Navidad”, organizado por la UNICEF, en el que fue acompañado por el también exbeatle George Harrison, por Erik Clapton y Billy Preston, entre otros artistas.

1983 - RAÚL ALFONSÍN. El presidente Raúl Alfonsín crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) para que investigue y denuncie violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico militar.  La CONADEP fue presidida por el escritor Ernesto Sábato.

1991 - LUCIANO PAVAROTTI. El tenor italiano Luciano Pavarotti ofrece un concierto en la avenida 9 de Julio de Buenos Aires ante unos 200.000 espectadores. Un día antes, la banda de rock Soda Stereo había marcado un récord al reunir a 250.000 fans en un recital en la emblemática avenida porteña.

1993 - ARIEL ORTEGA. El delantero Ariel Ortega debuta en la selección argentina. Fue en un amistoso con victoria por 2-1 ante Alemania que se jugó en un estadio de la ciudad estadounidense de Miami. Con la camiseta albiceleste, el “Burrito” Ortega disputó los mundiales de Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002.

1995 - UNIÓN EUROPEA. Los países de la Unión Europea acuerdan en Madrid la creación de una moneda única, el euro, que comenzó a circular en enero de 2002. El euro rige actualmente en Alemania, Austria, Bélgica,Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia,Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

2012 - ROLLING STONES. La banda británica The Rolling Stones da su último concierto de la gira por el 50 aniversario de su creación. Fue en el Prudential Center Newark de la ciudad estadounidense de New Jersey.

2022 - DÍA DEL CAMIONERO. Se celebra el Día del Camionero en conmemoración de la fecha de 1967 en la que se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo que incluyó al sindicato de choferes de camiones.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Lo más visto