Un día como hoy

1947 - Nace en la ciudad de Cardona (Soriano, Uruguay) el periodista y locutor uruguayo Víctor Hugo Morales, conductor de radio y televisión al que se considera como uno de los grandes relatores deportivos de habla hispana. 

Internacional26/12/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Víctor-Hugo-Morales2
Víctor Hugo Morales (periodista)

1893 - MAO ZEDONG. Nace en la comuna china de Shaoshan el político comunista Mao Zedong, más conocido como Mao Tse Tung, líder de la revolución de 1949 en la que  fundó la República Popular China.

1904 - ALEJO CARPENTIER. Nace en la ciudad suiza de Lausana el escritor cubano Alejo Carpentier, uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana. Su obra es considerada fundamental en la literatura del siglo XX en lengua española. Es el autor de Concierto Barroco y El siglo de las luces.

1947 - VÍCTOR HUGO MORALES. Nace en la ciudad de Cardona (Soriano, Uruguay) el periodista y locutor uruguayo Víctor Hugo Morales, conductor de radio y televisión al que se considera como uno de los grandes relatores deportivos de habla hispana. 

1962 - BAHIANO. Nace en Buenos Aires el músico y conductor argentino Fernando Javier Luis Hortal, más conocido como Bahiano, compositor de la banda Los Pericos, la precursora del movimiento de reggae en la Argentina. Bahiano lleva grabados seis discos como solista. 

1966 - GUILLERMO STÁBILE. A los 61 años muere en Buenos Aires el exfutbolista y director técnico Guillermo Stábile, primer goleador en la historia de la Copa Mundial: marcó ocho goles para la selección argentina subcampeona en  Uruguay 1930. Fue DT del equipo albiceleste (1939 y 1958 y 1960 y 1961) y logró un récord de siete títulos oficiales (6 Copas América y un Campeonato Panamericano). Jugó en Huracán y en el Nápoles y el Genoa italianos. 

1972 - ESTEBAN FUERTES. Nace en la ciudad bonaerense de Coronel Dorrego el exfutbolista Esteban “Bichi” Fuertes, máximo goleador de la historia de Colón de Santa Fe con 144 tantos. Con River Plate ganó el Torneo Clausura 2003. 

2004 - SUMATRA ANDAMAN. En el océano Índico se desata el terremoto submarino Sumatra Andaman frente a las costas de Banda Aceh (Indonesia) que causó tsunamis que costaron la vida de casi 300.000 personas en cinco países de la región. Fue el segundo terremoto más grande registrado desde la invención del sismógrafo (1875), detrás del ocurrido en Valdivia (Chile) en 1960. 

2013 - DOCTOR TANGALANGA. A la edad de 97 años muere en Buenos Aires el humorista Tangalanga (Julio Victorio de Rissio), quien ganó popularidad por las grabaciones de sus bromas telefónicas a personas desconocidas. 

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.