Hoy cumple Mirtha

Las efemérides de hoy jueves 23 de febrero, nos rememoran el natalicio de la figura más perdurable de la televisión Argentina, nacida en la localidad santafesina de Villa Cañás (1927) Mirtha Legrand festeja sus 96 años.

Nacional23/02/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
legrand
Mirtha Legrand

1927. Nace Mirtha Legrand: Considerada la figura más perdurable del espectáculo argentino: Mirtha llega al mundo como Rosa María Juana Martínez Suárez en Villa Cañás, provincia de Santa Fe. Tuvo una hermana gemela, María Aurelia, que también fue actriz y tomó el nombre de Silvia Legrand. Su carrera arrancó en 1940 con Hay que educar a Niní y al año siguiente fue la protagonista de Los martes, orquídeas. A partir de allí protagoniza películas como Un beso en la nuca, Como tú lo soñaste, Pasaporte a Río y Vidalita. Casada con el director Daniel Tinayre, se retiró del cine en 1965. Tres años más tarde comenzó su ciclo de almuerzos televisivos.

1936. En Ramallo nace Federico Luppi. Destacó en TV en los años 60 como parte del clan Stivel en el ciclo Cosa juzgada. En cine, protagonizó el Romance del Aniceto y la Francisca, de Leonardo Favio, y más tarde fue parte del elenco de La Patagonia rebelde. Se consagró en plena dictadura con Tiempo de revancha, film que inició su colaboración con Adolfo Aristarain. A sus órdenes filmaría luego Últimos días de la víctima, Un lugar en el mundo, La ley de la frontera, Martín (Hache) (que le valió el premio al mejor actor en San Sebastián) y Lugares comunes. También se lo vio en Plata dulce, No habrá más penas ni olvido, El arreglo y Sol de otoño, entre otras películas. En TV, protagonizó Hombres de ley en los 80 y tuvo una larga trayectoria en teatro. Falleció en 2017.

1949. Nace en Coronel Pringles el escritor César Aira. Ha publicado más de cien libros. Destacan títulos como Canto castrato, El volante, Cómo me hice monja, El juego de los mundos, El mago, Mil gotas, El perro y Lugones. También es autor del ensayo Copi y de un Diccionario de autores latinoamericanos. Además, ha sido traductor de, entre otros, Stephen King.

1958. Frondizi, presidente con los votos del peronismo: Arturo Frondizi gana las elecciones presidenciales. La UCR va dividida en UCRI, con la candidatura de Frondizi, y en UCR del Pueblo, liderada por Ricardo Balbín. La novedad la dan los votos del peronismo proscripto. En la elección de constituyentes de 1957 se había visto el impacto del voto en blanco. Frondizi negocia el apoyo de Juan Domingo Perón y el líder exiliado ordena votar a la UCRI. Ese caudal permite la victoria sobre Balbín.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.