Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

La Mesa de Enlace se reunirá con el presidente el próximo martes, según adelantó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), "le vamos a decir lo que no nos gusta". Todavía no está confirmado el lugar del encuentro.

Nacional14/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pino-y-milei
Javier Milei, Nicolás Pino; presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)

En medio de un momento político convulsionado, debido a las disputas con los gobernadores y a las controversias con los proyectos de ley aprobados en el Congreso, el presidente Javier Milei ha decidido buscar apoyo en un sector que le ha sido siempre afín: el campo.

Esto, pese al enojo generalizado por la decisión de dar por finalizada la rebaja de retenciones a los granos gruesos.

En ese marco, el acercamiento que intenta Milei queda cristalizado con una noticia que se conoció en las últimas horas: el próximo martes, mantendrá una reunión con la Mesa de Enlace.

Toda una novedad por dos motivos: el primero, que es la primera vez que el mandatario se juntará con las entidades rurales desde que es presidente; el segundo, que no es usual que mantenga encuentros sectoriales, lo que marca a las claras que quiere poner al agro de su lado.

Milei y su relación con el campo: En concreto, el anticipo de esta reunión fue realizado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, durante una entrevista con CNN Campo.

pino-sociedad-rural-milei

Pino es el dirigente del ruralismo más cercano a Milei y relató que fue a visitarlo para invitarlo a participar de la Exposición Rural que abrirá sus puertas en Palermo el próximo jueves, aunque las actividades darán comienzo este martes, con el ingreso del primer animal.

“Se dio una linda charla”, afirmó Pino, y dijo que le sugirió la idea a Milei de que reciba a la SRA, la Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro, para hablar de los diversos temas que preocupan al campo, y que la Mesa de Enlace ha venido trabajando con reuniones la secretaría de Agricultura y el Ministerio de Economía.

“Los conoce igual o mejor que yo. Le comenté que estaría bueno hacer una reunión y accedió”, resumió Pino.

Por ahora, no se sabe el lugar y la hora, pero sería a media mañana, luego de que se realice en la Rural el tradicional arribo del primer animal que abre formalmente las actividades de la Expo.

Sobre la relación del campo con el jefe de la Casa Rosada, Pino defendió a Milei con respecto a que “si hay un sector al cual pondera el presidente, y sobre el que es un gran conocedor, es el campo; es un gran fanático del campo y siempre lo pone en el lugar de importancia que tiene”.

pino-y-milei

En ese sentido, amplió: “Me parece que es todo un gesto llevarlo, más allá de las palabras: que se reúna con las cuatro entidades es realmente una señal, y a veces las señales hablan más que las palabras, ¿no?”

Los temas del agro para plantearle a Milei: En este contexto, Pino enumeró cuáles son los principales temas que seguramente se arrojarán sobre la mesa.

“En estos días tan convulsionados, hay muchas idas y vueltas, muchas opiniones con el tema de los derechos de exportación, el INTA, el INASE, la barrera sanitaria patagónica”, citó.

Además, Pino también adelantó que está confirmada la presencia de Milei en la inauguración oficial de la Expo que tendrá lugar el sábado 26 de julio.

“Al presidente le gusta venir, le gusta estar en contacto con la gente de del campo y, vuelvo a repetir, nos pone mucho en valor porque ve lo que hace viene haciendo el campo no hace 20 años, sino hace 200”, enfatizó.

La idea, según insistió, es reiterarle a Milei y su equipo todo lo que el campo pierde por la “infinidad de trabas” que viene sufriendo y que perjudican a la producción.

“Obviamente, le vamos a decir lo que no nos gusta. Tenemos quejas y tenemos pedidos, porque también tenemos un montón de cosas para ofertar”, mencionó.

javier-mileiw

 Sobre este punto, ejemplificó en un reciente informe de la Fundación Producir Conservando que reforzó la idea de que Argentina tiene el potencial de alcanzar rápidamente los 170 millones de toneladas de producción nacional, “con pequeñas cosas”.

En este tema, amplió también como ejemplo que la continuidad de la rebaja de retenciones en el trigo hizo que se alcanzara una siembra casi récord, por encima de siete millones de hectáreas; pero reconoció que hay “caras largas” porque los derechos de exportación volvieron al 33% en soja y al 12% en maíz.

“Lo que hay es incertidumbre, todos estamos viendo cómo se encara la gruesa: si vamos a hacer un poco más de maíz, si vamos al girasol que está teniendo buenos números”, reflejó.

También hizo foco en que el ánimo sectorial depende mucho de las regiones y de las cadenas: por caso, mientras la ganadería pasa un momento muy bueno, la producción de peras y manzanas en el Alto Valle, no.

“Hay de todo, pero creo que todos conjugamos en que el camino es por acá. En esta transición, en este reacomodamiento, en este rearmado de esta famosa macroeconomía, se van viendo cosas que están sucediendo, como es en general la baja de inflación o la estabilidad del tipo de cambio”, describió.

Y completó: “Hace un año hablábamos del tipo de cambio; hoy estamos hablando de otro tipo de cosas, como la comercialización y qué se puede hacer con la producción. Se han hecho cosas, el camino va a ser duro, es complicado, pero hay ánimo a seguir, por lo menos sabiendo a dónde no se quiere volver”.

Por Infocampo.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.

nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.