Un día como hoy

1985. Termina la dictadura militar brasileña, instaurada en 1964. El presidente Tancredo Neves no llega a asumir por las complicaciones que le causa una cirugía. Queda a cargo del Ejecutivo su vice, José Sarney, que estará efectivo hasta 1990 cuando Neves muera un después de la asunción.

Internacional15/03/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fin dictadura brasil
Fin de la dictadura en Brasil

En las efemérides del 15 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1916. Nace uno de los grandes poetas españoles del siglo XX: Blas de Otero. El poeta oriundo de Bilbao publicó, entre otros libros, Pido la paz y la palabra, En castellano, Que trata de España y Tiburón blanco. Murió en 1979.

1937. Howard Philips Lovecraft fallece en Providence, Rhode Island, donde había nacido en 1890. Autor de relatos de terror y ciencia-ficción. Su obra ha sido de las más influyentes en la literatura fantástica del siglo XX. Creó una mitología a partir de la figura de Cthulhu y el libro ficticio Necronomicón, que aparece nombrado en buena parte de sus relatos. Obras destacadas: El color que cayó del cielo, En las montañas de la locura, El caso de Charles Dexter Ward, El horror de Dunwich.

1959. Fallece Lester Young. Lester Young, uno de los grandes saxofonistas de jazz, muere a los 49 años. Junto a Coleman Hawkins, fue clave en el desarrollo del saxo tenor dentro del jazz. Apodado Prez por Billie Holiday, buena parte de lo mejor de sus grabaciones son los registros junto a la cantante.

1985. El fin de la dictadura en Brasil. Termina la dictadura militar brasileña, instaurada en 1964. El presidente Tancredo Neves no llega a asumir por las complicaciones que le causa una cirugía. Queda a cargo del Ejecutivo su vice, José Sarney, que estará efectivo hasta 1990 cuando Neves muera un después de la asunción.

1995. La muerte de Carlos Menem (h). Al caer el helicóptero en el que viajaba, a la altura de San Nicolás, pierde la vida Carlos Menem Jr. Junto al hijo del presidente muere el piloto de carreras Silvio Oltra. El hecho ocurre en plena campaña de Menem por su reelección. Caratulada como accidente, la muerte del hijo de Menem todavía genera dudas. Su madre, Zulema Yoma, plantea desde entonces que fue un asesinato.

2022. Adiós a Arturo Bonín. El actor Arturo Bonín fallece a los 78 años. Se lo vio en cine, teatro y televisión. En la pantalla grande participó de títulos como Espérame mucho, Asesinato en el Senado de la Nación, Bairoletto, la aventura de un rebelde, Otra historia de amor y el film español de culto Amanece, que no es poco. En TV, además de actuar unitarios y novelas, fue el presentador del ciclo Yo fui testigo. En teatro, fue un asiduo participante del ciclo Teatro por la Identidad. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

amanece

Viernes cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 31 de octubre, una jornada predominada con cielo ligeramente nublado, además, establece temperaturas de entre 11 y 25°C.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.