Un día como hoy

1840 - José G. Brochero. Nace en la localidad cordobesa de Villa Santa Rosa el sacerdote José Gabriel del Rosario Brochero, popularmente conocido como "el cura gaucho", el primer santo nacido y fallecido en Argentina. Una villa de la región cordobesa de Traslasierra lleva su nombre. Fue declarado beato en 2013 y canonizado en 2016 por el papa Francisco.

Nacional16/03/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cura-brochero
sacerdote José Gabriel del Rosario Brochero

1840 - José G. Brochero. Nace en la localidad cordobesa de Villa Santa Rosa el sacerdote José Gabriel del Rosario Brochero, popularmente conocido como "el cura gaucho", el primer santo nacido y fallecido en Argentina. Una villa de la región cordobesa de Traslasierra lleva su nombre. Fue declarado beato en 2013 y canonizado en 2016 por el papa Francisco.

1892. Nace César Vallejo. Nace quien para muchos es el más grande poeta en lengua castellana del siglo XX: César Vallejo. Llegó al mundo en Santiago de Chuco, Perú. Conmocionó a las letras de su tiempo con sus dos primeros libros: Los heraldos negros y Trilce. Luego publicaría su primer libro en prosa: Escalas y las crónicas de Rusia en 1931. Murió en París en 1938. En forma póstuma aparecieron España, aleja de mí este cáliz y Poemas humanos.

1926. El nacimiento de Jerry Lewis. En Newark, Nueva Jersey, nace Jerry Lewis. Su verdadero nombre era Joseph Levitch. Uno de los más populares comediantes del cine, hizo dupla en los años 50 junto a Dean Martin. Tras la separación del dúo, hizo historia con películas como El botones y El profesor chiflado. Más tarde se lo vio en El rey de la comedia, de Martin Scorsese, junto a Robert De Niro. Durante décadas condujo un maratón solidario por TV para recaudar fondos en la lucha contra la distrofia muscular. Recibió un Oscar por su labor benéfica en 2009 y falleció en 2017.

1938. Nace Carlos Bilardo. El DT campeón del mundo en 1986 fue jugador de San Lorenzo y Deportivo Español antes de llegar a Estudiantes de La Plata, donde ganó todo. Tras su retiro, dirigió en Colombia y salió campeón con Estudiantes, lo cual le abrió la puerta de la Selección. El combinado nacional se alzó con la Copa del Mundo en México y fue subcampeón en 1990. En el medio, tuvo lugar su sonada polémica con César Luis Menotti. Más tarde dirigió al Sevilla, Boca y Estudiantes.

2003. La muerte de Rachel Corrie. La activista estadounidense Rachel Corrie, de 23 años, es arrollada por un bulldozer del ejército de Israel en la localidad de Rafah, en la Franja de Gaza. La joven muere en el acto. Los testigos afirmaron que fue embestida de manera deliberada. Había viajado para apoyar la causa palestina. Su diario personal, en el que habla de sus experiencias, derivó en la obra teatral My name is Rachel Corrie.

2013. Muere Martínez de Hoz. José Alfredo Martínez de Hoz fallece a los 87 años. Cumplía prisión domiciliaria por el caso Gutheim. Fue el ministro de Economía de la dictadura entre 1976 y 1981, mientras el país era gobernado por Jorge Rafael Videla. Su gestión, al calor del terrorismo de Estado, reconfiguró la Argentina: la economía fue reprimarizada y se acentuó un fuertísimo proceso de desindustrialización. La especulación financiera reemplazó a la producción y la deuda externa creció de 6 mil a 45 mil millones de dólares. Fue indultado por Carlos Menem y en sus últimos años afrontó su responsabilidad en el caso Gutheim, caratulado como de lesa humanidad. 

 Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.