Un día como hoy

1818. La batalla de Maipú: En territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

Internacional05/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sm maipu
José de San Martín

En las efemérides del 5 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1818. La batalla de Maipú: En territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

 
1908. Nace Bette Davis, una de las más grandes actrices del Hollywood clásico, nace en Lowell, Massachusetts. Ganó dos Oscar en los años 30, por Peligrosa y Jezabel. En total, optó once veces a la estatuilla. Se la vio en películas como La carta, La loba, La malvada y ¿Qué fue de Baby Jane? Falleció en Francia en 1989.

 
1908. Nace Herbert von Karajan en Salzburgo. Como director de orquesta se convirtió en el más famoso del mundo tras la Segunda Guerra. Hizo carrera pese a su pasado como afiliado al Partido Nazi. En 1954 quedó al frente de la Filarmónica de Berlín, a la que dirigió durante 35 años. Vendió millones de discos y muchas de sus grabaciones son de referencia, en especial de Beethoven. Murió en 1989, tres meses después de anunciar su salida de la orquesta.

 
1926. Nace Roger Corman: En Detroit nace una figura clave del cine de bajo presupuesto: Roger Corman. Destacó desde fines de los 50 con sus películas clase B, como La tiendita del horror y El hombre con rayos X en los ojos, además de sus adaptaciones de cuentos de Edgar Allan Poe, para las que contó con Vincent Price. Con Corman hicieron sus primeras armas directores como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese. Recibió un Oscar honorario en 2009.

 
1931. Nace Héctor Olivera. Creó la productora Aries, junto a Fernando Ayala. Ambos fueron responsables de películas como El jefe y Plata dulce, de Ayala, además de las películas del propio Olivera, como La Patagonia rebelde, La nona, No habrá más penas ni olvido y La Noche de los Lápices, más películas de Alberto Olmedo y Jorge Porcel. En 2021 publicó sus memorias, Fabricante de sueños.

 
1992. El autogolpe de Fujimori en Perú. El presidente Alberto Fujimori disuelve el Parlamento, con el apoyo de los militares. Se encarcela a opositores y comienza a regir la censura. Al año, Fujimori reformó la Constitución y logró la reelección en 1995 y en 2000, en comicios cuestionados. Dejó su cargo mientras estaba en Japón y fue extraditado desde Chile a Perú, donde fue condenado por violaciones a los derechos humanos.

 
1994. La muerte de Kurt Cobain: Se suicida Kurt Cobain en Seattle. El líder de Nirvana tenía 27 años. La banda había irrumpido a comienzos de los 90 como exponente del movimiento grunge. Su disco Nevermind, de 1991, catapultó a Nirvana a la fama. El grupo visitó la Argentina en 1992. Afectado por la depresión y la adicción a la heroína, se disparó en la cabeza. Su cuerpo sin vida fue encontrado tres días más tarde en una habitación de su casa.

 
1997. Adiós a Allen Ginsberg: Un cáncer hepático termina con la vida del poeta estadounidense Allen Ginsberg. Tenía 70 años y fue una de las grandes figuras del movimiento beatnik en la década del 50. Sacudió con la publicación de su primer libro, Aullido y otros poemas, en 1956. El poema "Aullido" se abre con la famosa frase "He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura". Ginsberg militó por los derechos de los homosexuales.

 
Además, es el Día Internacional de la Conciencia. La ONU subraya que "el Día Internacional de la Conciencia es una vía para movilizar periódicamente los esfuerzos de la comunidad internacional con miras a promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad, a fin de forjar un mundo sostenible de paz, solidaridad y armonía".

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.