Un día como hoy

2014. Muere Gabriel García Márquez en la ciudad de México, a los 87 años. Trabajó como periodista en el diario El Espectador y se instaló en Europa a mediados de los 50 y luego en México. Inició su carrera literaria con La hojarasca, a la que siguieron El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora. En 1967 apareció Cien años de soledad, un best seller que lo puso a la cabeza del Boom de la literatura latinoamericana.

Internacional17/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
marquez g
Gabriel García Márquez (6/3/1927 - 17/4/2014)

En las efemérides del 17 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1919. Nace Chavela Vargas: En San Joaquín, Cosa Rica, nace María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano. Pasará a la historia como Chavela Vargas. Símbolo de la música ranchera, su carrera la llevó adelante en México. Su trayectoria se vio empañada por el alcoholismo. Tuvo un reverdecer en sus últimos años, con diversos reconocimientos. La presencia de sus canciones en películas de Pedro Almodóvar ayudó a esa popularidad en la vejez. Murió en 2012.

 
1961. La invasión a la Bahía de los Cochinos: Más de un millar de cubanos anticastristas, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, desembarca en Playa Girón, en la margen oriental de la Bahía de los Cochinos. La invasión se propone derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro. Las fuerzas leales repelen la invasión organizada por la CIA. Rodolfo Walsh, que trabajaba en Prensa Latina, había interceptado mensajes cifrados. En un cable que llegó a la agencia descubrió que los atacantes se entrenaban en Guatemala, y así el gobierno cubano pudo prepararse para frenar a los invasores.

 
2014. Muere Gabriel García Márquez en la ciudad de México, a los 87 años. Trabajó como periodista en el diario El Espectador y se instaló en Europa a mediados de los 50 y luego en México. Inició su carrera literaria con La hojarasca, a la que siguieron El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora. En 1967 apareció Cien años de soledad, un best seller que lo puso a la cabeza del Boom de la literatura latinoamericana. En los años siguientes aparecieron títulos como El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada y en 1982 recibió el Premio Nobel. Más tarde vendrían, entre otras obras, El amor en los tiempos del cólera, El general en su laberinto, Doce cuentos peregrinos, Noticia de un secuestro y el libro de memorias Vivir para contarla.

 
2017. A los 67 años fallece en Madrid el abogado argentino Carlos Slepoy. Secuestrado días antes del golpe de 1976, pasó por la ESMA y la Unidad Penal de La Plata y fue liberado al año siguiente. Exiliado en España, sufrió un caso de gatillo fácil: un policía le disparó cuando le pidió que no intimidara con su arma a unos chicos. Las heridas lo dejarían, con los años, en silla de ruedas. Patrocinó la querella contra los represores argentinos desde España, que permitió el arresto en México de Ricardo Cavallo, del grupo de tareas de la ESMA. También fue clave en el histórico arresto de Augusto Pinochet en Londres y en el juicio contra Adolfo Scilingo. En sus últimos años acompañó la querella de víctimas del franquismo a través de la justicia argentina.

 
2019. El suicidio de Alan García: Acorralado por causas de corrupción, se suicida Alan García, expresidente de Perú. Tenía 69 años y su nombre había saltado en el caso Odebrecht, motivo por el cual iban a arrestarlo cuando se disparó en la cabeza. Hombre fuerte del APRA, fue presidente entre 1985 y 1990. Encandiló con su oratoria a sectores de izquierda y propuso no pagar la deuda externa. Entregó el gobierno a Alberto Fujimori en medio de una fenomenal crisis económica, con hiperinflación, y el país ensangrentado por la acción de Sendero Luminoso. Logró volver a escena en 2006, cuando obtuvo su segundo mandato, que terminó en 2011.

Además, es el Día Internacional de las Luchas Campesinas; y el Día Mundial de la Hemofilia.  

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.