Un día como hoy

1982. El hundimiento del Sheffield en la Guerra de las Malvinas: dos días después de la conmoción causada por el hundimiento del ARA General Belgrano fuera de la zona de exclusión, la aviación argentina responde y un misil Exocet impacta en el destructor Sheffield. Mueren 20 tripulantes. El barco se hunde seis días más tarde. La noticia sacude a los británicos, que debatían el ataque sobre el Belgrano cuando éste se alejaba de las islas.

Internacional04/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
shenffeld
Hundimiento del destructor inglés "Sheffield"

En las efemérides del 4 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1938. Nace el periodista y escritor Carlos Monsiváis en México. Fue una de las principales plumas de su país y el continente como cronista y ensayista. Trabajó en varios medios y dejó una vasta obra. Escribió biografías de Pedro Infante y Frida Kahlo, entre otras figuras, además de tres libros de aforismos; y crónicas y ensayos como Amor perdido, El bolero y El 68, la tradición de la esperanza. Murió en 2010.

 
1949. La tragedia del Torino: El avión que lleva al plantel del Torino de vuelta a su ciudad tras jugar en Portugal se estrella cuando está por tocar tierra. La nave impacta contra el muro de contención de la Basílica de Superga, en la colina de Turín. Mueren 31 personas, entre ellas, 18 jugadores del club italiano. El Torino era en ese momento el equipo más fuerte de Italia y la base de la selección. Venía de ganar cinco campeonatos al hilo. River viajó a jugar un partido a beneficio del Torino que, en agradecimiento, incorporó la camiseta blanca con banda roja como suplente de su vestimenta color bordó.

 
1971. La Opinión sale a la calle: Aparece el diario La Opinión. Creado por Jacobo Timerman, el periódico retoma la línea de Primera Plana y Confirmado, las revistas con las que el editor había sacudido al periodismo argentino en los 60. El matutino da cabida a largos textos, marcados por la impronta del Nuevo Periodismo. Allí publican, entre otros, Enrique Raab, Tomás Eloy Martínez, Osvaldo Soriano y Hermenegildo Sábat. Después del secuestro de Timerman, en 1977, el diario fue tomado por los militares, que lo cerraron en 1981.

 
1979. Comienza la era Thatcher: Aplastante victoria de los conservadores británicos, que aprovechan el descontento general por la crisis económica. Margaret Thatcher se convierte en la primera mujer en gobernar el Reino Unido tras derrotar al primer ministro laborista James Callaghan. Con su llegada al 10 de Downing Street comienza un gobierno de once años, el más extenso para un primer ministro. En total, el ciclo conservador durará hasta 1997. El thatcherismo desregula la economía y desarticula el Estado de bienestar nacido después de la Segunda Guerra.

 
1982. El hundimiento del Sheffield en la Guerra de las Malvinas: dos días después de la conmoción causada por el hundimiento del ARA General Belgrano fuera de la zona de exclusión, la aviación argentina responde y un misil Exocet impacta en el destructor Sheffield. Mueren 20 tripulantes. El barco se hunde seis días más tarde. La noticia sacude a los británicos, que debatían el ataque sobre el Belgrano cuando éste se alejaba de las islas. El Sheffield es el primer barco inglés hundido desde la Segunda Guerra, y el primer buque de guerra que pierde la OTAN desde el nacimiento de la alianza atlántica.

 
2006. Muere a los 87 años Alejandra Boero, figura clave del teatro independiente de la Argentina. Formó el grupo Nuevo Teatro y fue maestra de varias generaciones de actores. Además de actuar en decenas de obras, creó el espacio Andamio 90, que se convirtió en uno de los principales puntos del teatro independiente porteño.

 
2020. Tom Lupo fallece a los 74 años. Periodista y psicoanalista, había nacido en Chaco y su verdadero nombre era Carlos Galanternik. Desde Radio del Plata difundió a bandas como Sumo, Soda Stereo y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Colaboró ocasionalmente como actor y escribió en varias publicaciones. Sus últimos cinco años los pasó postrado por un accidente de tránsito.

Además, es el Día Internacional de los Bomberos. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
lluvia-en

Sábado con lluvia y un domingo mejorado

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.