Un día como hoy

1982. El hundimiento del Sheffield en la Guerra de las Malvinas: dos días después de la conmoción causada por el hundimiento del ARA General Belgrano fuera de la zona de exclusión, la aviación argentina responde y un misil Exocet impacta en el destructor Sheffield. Mueren 20 tripulantes. El barco se hunde seis días más tarde. La noticia sacude a los británicos, que debatían el ataque sobre el Belgrano cuando éste se alejaba de las islas.

Internacional04/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
shenffeld
Hundimiento del destructor inglés "Sheffield"

En las efemérides del 4 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1938. Nace el periodista y escritor Carlos Monsiváis en México. Fue una de las principales plumas de su país y el continente como cronista y ensayista. Trabajó en varios medios y dejó una vasta obra. Escribió biografías de Pedro Infante y Frida Kahlo, entre otras figuras, además de tres libros de aforismos; y crónicas y ensayos como Amor perdido, El bolero y El 68, la tradición de la esperanza. Murió en 2010.

 
1949. La tragedia del Torino: El avión que lleva al plantel del Torino de vuelta a su ciudad tras jugar en Portugal se estrella cuando está por tocar tierra. La nave impacta contra el muro de contención de la Basílica de Superga, en la colina de Turín. Mueren 31 personas, entre ellas, 18 jugadores del club italiano. El Torino era en ese momento el equipo más fuerte de Italia y la base de la selección. Venía de ganar cinco campeonatos al hilo. River viajó a jugar un partido a beneficio del Torino que, en agradecimiento, incorporó la camiseta blanca con banda roja como suplente de su vestimenta color bordó.

 
1971. La Opinión sale a la calle: Aparece el diario La Opinión. Creado por Jacobo Timerman, el periódico retoma la línea de Primera Plana y Confirmado, las revistas con las que el editor había sacudido al periodismo argentino en los 60. El matutino da cabida a largos textos, marcados por la impronta del Nuevo Periodismo. Allí publican, entre otros, Enrique Raab, Tomás Eloy Martínez, Osvaldo Soriano y Hermenegildo Sábat. Después del secuestro de Timerman, en 1977, el diario fue tomado por los militares, que lo cerraron en 1981.

 
1979. Comienza la era Thatcher: Aplastante victoria de los conservadores británicos, que aprovechan el descontento general por la crisis económica. Margaret Thatcher se convierte en la primera mujer en gobernar el Reino Unido tras derrotar al primer ministro laborista James Callaghan. Con su llegada al 10 de Downing Street comienza un gobierno de once años, el más extenso para un primer ministro. En total, el ciclo conservador durará hasta 1997. El thatcherismo desregula la economía y desarticula el Estado de bienestar nacido después de la Segunda Guerra.

 
1982. El hundimiento del Sheffield en la Guerra de las Malvinas: dos días después de la conmoción causada por el hundimiento del ARA General Belgrano fuera de la zona de exclusión, la aviación argentina responde y un misil Exocet impacta en el destructor Sheffield. Mueren 20 tripulantes. El barco se hunde seis días más tarde. La noticia sacude a los británicos, que debatían el ataque sobre el Belgrano cuando éste se alejaba de las islas. El Sheffield es el primer barco inglés hundido desde la Segunda Guerra, y el primer buque de guerra que pierde la OTAN desde el nacimiento de la alianza atlántica.

 
2006. Muere a los 87 años Alejandra Boero, figura clave del teatro independiente de la Argentina. Formó el grupo Nuevo Teatro y fue maestra de varias generaciones de actores. Además de actuar en decenas de obras, creó el espacio Andamio 90, que se convirtió en uno de los principales puntos del teatro independiente porteño.

 
2020. Tom Lupo fallece a los 74 años. Periodista y psicoanalista, había nacido en Chaco y su verdadero nombre era Carlos Galanternik. Desde Radio del Plata difundió a bandas como Sumo, Soda Stereo y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Colaboró ocasionalmente como actor y escribió en varias publicaciones. Sus últimos cinco años los pasó postrado por un accidente de tránsito.

Además, es el Día Internacional de los Bomberos. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
jk

La toma de la Bastilla

Daniel Espinoza
Internacional14/07/2025

Un día como hoy, pero de 1789, se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas. El rey Luis XVI había convocado los Estados Generales y promovido el cobro de impuestos a la aristocracia. En medio de un gran descontento social, los acontecimientos se precipitan. Los representantes del tercer estado, las clases bajas, se juramentan no disolverse hasta dar una Constitución a Francia. Después del 14 de julio habrá una Asamblea Nacional Constituyente, que redactará la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791. Luis XVI cae y es guillotinado en 1793. La dinámica revolucionaria llevará en 1799 al ascenso de Napoleón Bonaparte. La fecha es la fiesta nacional francesa.

ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.