Día del Himno Nacional Argentino

1813. El Himno Nacional: La Asamblea del Año XIII aprueba el uso oficial de la Marcha Patriótica, una letra encomendada a Vicente López y Planes, y encarga la partitura al compositor murciano Blas Parera. Al parecer, Parera terminó su trabajo en pocas horas y el 14 de mayo se entonó por primera vez en la tertulia de Mariquita Sánchez de Thompson. La Marcha Patriótica es el actual Himno Nacional Argentino. Se recuerda el 11 de mayo como Día del Himno Nacional Argentino.

Nacional11/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
himno n
Imagen de archivo web

En las efemérides del 11 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1813. El Himno Nacional: La Asamblea del Año XIII aprueba el uso oficial de la Marcha Patriótica, una letra encomendada a Vicente López y Planes, y encarga la partitura al compositor murciano Blas Parera. Al parecer, Parera terminó su trabajo en pocas horas y el 14 de mayo se entonó por primera vez en la tertulia de Mariquita Sánchez de Thompson. La Marcha Patriótica es el actual Himno Nacional Argentino. Se recuerda el 11 de mayo como Día del Himno Nacional Argentino.

 
1904. Nace Salvador Dalí, en Figueras (Cataluña), uno de los artistas más populares del siglo XX: Salvador Dalí. El pintor destacó como exponente del surrealismo. Colaboró con Alfred Hitchcock en la secuencia onírica de la película Cuéntame tu vida, en 1945. Su extensa obra no fue solamente pictórica: también dejó gran cantidad de grabados y esculturas. Falleció en 1989.

 
1928. Nace Marco Ferreri: En Milán nace el director de cine Marco Ferreri. Murió en París dos días antes de cumplir 69 años, en 1997. Entre medio, dejó una extensa obra como director. Sin embargo, una sola película destaca en una carrera de más de veinte títulos: La gran comilona, de 1973. Presentada en Cannes, sacudió con su argumento escatológico: cuatro amigos, encarnados por Marcello Mastroianni, Ugo Tognazzi, Michel Piccoli y Phillipe Noiret, hastiados de la vida, se juntan para tener sexo mientras comen y beben hasta la muerte.

 
1960. La captura de Eichmann: Agentes del Mossad capturan a Adolf Eichmann en la Argentina. La Operación Garibaldi se produce cuando los agentes de inteligencia de Israel interceptan al ex jerarca nazi en esa calle donde vivía, en la localidad de San Fernando. El hombre que diseñó la ingeniería del Holocausto, el sistema de traslado de los judíos desde los guetos hasta los campos de exterminio, había llegado al país con un nombre falso. La denuncia de Lothar Hermann, un vecino cuya hija noviaba con un hijo del Obersturmbannführer, y que había sido preso político del nazismo, genera la llegada secreta de los agentes. La misión del Mossad se disimula en medio de los fastos por los 150 años de la Revolución de Mayo. Eichmann admite su identidad y es sacado de manera secreta del país. El gobierno de Arturo Frondizi denuncia la violación de la soberanía. Eichmann llega a Israel, donde es juzgado, hallado culpable y ahorcado en 1962.

 
1974. El asesinato del padre Mugica: El sacerdote Carlos Mugica es asesinado por un comando de la Triple A. Nacido en una familia adinerada (su padre fue canciller de Arturo Frondizi), tomó los hábitos y abrazó la Teología de la Liberación. Llevó adelante su ministerio en la Villa 31 y viajó en el vuelo charter que trajo de vuelta a Juan Domingo Perón en 1972. Emblema de los curas villeros, acababa de dar misa en Villa Luro cuando lo baleó el grupo paraestatal.

 
1981. Muere Bob Marley, emblema de la música reggae, fallece en Miami a los 36 años. Nacido Robert Nesta Marley en Jamaica, su liderazgo al frente del grupo The Wailers lo hizo famoso al comenzar los años 70. Militó contra la violencia y por eso, antes de un gran concierto en Kingston, fue herido junto a otras personas en un ataque de pistoleros, en 1976. Pese a recibir un disparo en el pecho, pudo actuar en aquel concierto. Un melanoma causa su muerte. Recibió un funeral con honores en su tierra natal.

Fuente: www.pagina12.com.ar

 

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.