Un día como hoy

1949. Bloqueo y puente aéreo en Berlín: Termina la primera gran crisis de la Guerra Fría, el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad.

Internacional12/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Muro-de-Berlin
Muro de Berlín

En las efemérides del 12 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. Nace Florence Nightingale, en la ciudad italiana de Florencia. La enfermera británica está considerada la precursora de la enfermería moderna. Estuvo en la guerra de Crimea y a su regreso a Londres creó una escuela de enfermería que fue modelo para la profesionalización de las enfermeras. Su labor inspiró la creación de la Cruz Roja. Falleció en 1910 y la fecha de su nacimiento se recuerda como Día Internacional de la Enfermería.

 
1907. El nacimiento de Katharine Hepburn, una de las estrellas más importantes de Hollywood, nace en Connecticut. Creció en una familia progresista y tuvo una carrera de más de sesenta años. Ningún otro actor o actriz logró, como ella, ganar cuatro Oscars, dos de ellos consecutivos. Recibió la estatuilla por Morning Glory, Adivina quién viene a cenar, El león en invierno y En la laguna dorada. Protagonizó una intensa historia de amor con Spencer Tracy. Su filmografía incluye, entre otros títulos, La costilla de Adán, La reina africana, De repente, el último verano y Largo viaje hacia la noche. Murió en 2003, a los 96 años.

 
1928. Nace Burt Bacharach, uno de los más laureados compositores de música popular de los Estados Unidos, nace en Kansas City. Algunas de sus canciones fueron versionadas por los Beatles y los Carpenter. Se llevó tres veces el Oscar: por la banda sonora y la canción de Butch Cassidy y Sundance Kid, y por la canción de Arthur. Falleció en 2023.

 
1937. Nace el comediante George Carlin, uno de los más ácidos en la escena del stand up norteamericano. Se hizo conocido por su humor corrosivo, cargado de fuertes críticas a las instituciones. Símbolo de la contracultura, falleció por problemas cardíacos en 2008.

 
1947. El cuarto Censo Nacional: Culmina el cuarto Censo Nacional. Habían pasado 33 años desde el anterior, en 1914. Del 19 al 21 de abril se censaron Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de la Antártida y una estimación de las Malvinas. El relevamiento del resto del país se hizo del 10 al 12 de mayo. En la Argentina del primer gobierno peronista había 15.803.827 habitantes y 3.487.182 viviendas.

 
1949. Bloqueo y puente aéreo en Berlín: Termina la primera gran crisis de la Guerra Fría, el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

 
1986. Fallece Alicia Moreau de Justo a los 100 años. Había nacido el 11 de octubre de 1885 en Londres. Llegó con cuatro años a la Argentina. Se recibió de médica y comenzó a militar en el feminismo y el Partido Socialista, con cuyo fundador y líder, Juan B. Justo, se casó en 1922. Tuvieron tres hijos y enviudó en 1928. Militó por el voto de la mujer y se enfrentó al peronismo. Se quedó en el Partido Socialista Argentino junto a Alfredo Palacios tras el cisma interno, mientras Américo Ghioldi lideraba el Partido Socialista Democrático. Fue una de las fundadoras de la APDH, y la UBA la eligió "Médica del Siglo".

 
1995. Adiós a Adolfo Pedernera: A los 76 años muere una gloria del fútbol argentino, Adolfo Pedernera. Integró la célebre delantera de River conocida como La Máquina. Tras la huelga de futbolistas de 1948, emigró a Millonarios de Colombia. Regresó para retirarse con la camiseta de Huracán. Dirigió a varios equipos, incluyendo la selección colombiana que disputó el Mundial de Chile, en 1962. También fue entrenador del seleccionado argentino que no pudo clasificar a la Copa del Mundo de 1970. Está considerado uno de los futbolistas más completos de la historia.

 
Además, es el Día Internacional de la Fibromialgia. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

web1-4

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Daniel Espinoza
Salud23/10/2025

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.