Conciliación obligatoria que frena el paro de mañana jueves de ferroviarios

El Ministerio de Trabajo aplicó este mediodía la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre los trabajadores ferroviarios nucleados en La Fraternidad y distintas empresas del transporte de cargas, quienes habían anunciado para esta semana un paro de actividades en demanda de una «inmediata» mejora salarial.

Nacional14/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
tren carga
Imagen de archivo web

Una medida similar tomó ayer la cartera laboral con el resto de las organizaciones sindicales de los ferroviarios, quienes también habían convocado a la huelga en reclamo de aumento de salarios.

«Se dispuso dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de quince (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio», anunció este mediodía el Ministerio de Trabajo.

Asimismo, en su artículo 3, la cartera laboral decidió «intimar a la entidad sindical mencionada y, por su intermedio, a los trabajadores por ellas representados, a dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual».

En su artículo 4, se dispuso además «intimar a las empresas Nuevo Central Argentino (NCA), Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano, durante el período y con los alcances dispuestos en el Artículo 2°, a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las organizaciones sindicales y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal».

trenes carga

Omar Maturano -titular del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad- había señalado que existen «dilaciones» de esas dos empresas de pasajeros y de las de cargas Nuevo Central Argentino (NCA), Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano para «renovar las condiciones salariales de los trabajadores», por lo que había llamado al paro para este jueves.

En el acta de la audiencia que tuvo lugar este mediodía, el sindicato ratificó, ante una nueva negativa empresaria, la medida de fuerza prevista para mañana y la parte empresaria solicitó al ministerio el dictado de conciliación, a lo que los funcionarios de la cartera laboral accedieron.

La Fraternidad volvió a pedir la palabra para advertir que «efectuará las tareas siempre y cuando las locomotoras, vehículos e infraestructura estén en las condiciones óptimas para la labor que se realiza».

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Te puede interesar
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.