
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.


El Ministerio de Trabajo aplicó este mediodía la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre los trabajadores ferroviarios nucleados en La Fraternidad y distintas empresas del transporte de cargas, quienes habían anunciado para esta semana un paro de actividades en demanda de una «inmediata» mejora salarial.
Nacional14/06/2023 Daniel Espinoza
Daniel Espinoza


Una medida similar tomó ayer la cartera laboral con el resto de las organizaciones sindicales de los ferroviarios, quienes también habían convocado a la huelga en reclamo de aumento de salarios.
«Se dispuso dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de quince (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio», anunció este mediodía el Ministerio de Trabajo.
Asimismo, en su artículo 3, la cartera laboral decidió «intimar a la entidad sindical mencionada y, por su intermedio, a los trabajadores por ellas representados, a dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual».
En su artículo 4, se dispuso además «intimar a las empresas Nuevo Central Argentino (NCA), Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano, durante el período y con los alcances dispuestos en el Artículo 2°, a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las organizaciones sindicales y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal».

Omar Maturano -titular del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad- había señalado que existen «dilaciones» de esas dos empresas de pasajeros y de las de cargas Nuevo Central Argentino (NCA), Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano para «renovar las condiciones salariales de los trabajadores», por lo que había llamado al paro para este jueves.
En el acta de la audiencia que tuvo lugar este mediodía, el sindicato ratificó, ante una nueva negativa empresaria, la medida de fuerza prevista para mañana y la parte empresaria solicitó al ministerio el dictado de conciliación, a lo que los funcionarios de la cartera laboral accedieron.
La Fraternidad volvió a pedir la palabra para advertir que «efectuará las tareas siempre y cuando las locomotoras, vehículos e infraestructura estén en las condiciones óptimas para la labor que se realiza».
Fuente: www.infogremiales.com.ar

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.





En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,





