
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


La Federación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras Municipales de Santa Fe (FESTRAM) emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad hacia la población de Jujuy, la cual está transitando un momento histórico de manifestación social y represión policial.
Provincial21/06/2023
Daniel Espinoza


La realidad jujeña ha implosionado. Desde lo más profundo de su territorio los pueblos originarios, las organizaciones sindicales, sociales, y comunitarias han salido a enfrentar el autoritarismo del Gobernador Gerardo Morales.
Jujuy hoy no representa sólo la lucha de vastos sectores populares a los sueldos de hambre o a una reforma constitucional que viola derechos elementales; es un escenario donde los grupos de poder ensayan e implementan su visión de las relaciones laborales y de ordenamiento y sumisión de la sociedad.
Las y los municipales de la Provincia de Santa Fe estamos enfrentando políticas similares que buscan desarticular al movimiento obrero, sus expresiones organizativas y retrotraer sus inocultables conquistas. La situación en Las Rosas en 2016 y en este 2023 es un claro ejemplo de ello.

Nada es casual. Distintos actores para una misma concepción que se manifiesta, no sólo en Gerardo Morales, sino en Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodriguez Larreta y en nuestra provincia en la dirigencia y los candidatos de Juntos x el Cambio.
La absoluta solidaridad de FESTRAM con el pueblo jujeño, con sus organizaciones, y su coherencia histórica. Estamos en resistencia, más allá de la representación política en cada lugar, de los procesos electorales y de los candidatos que se presentan.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con tormenta y lluvia a partir de la madrugada (90%, 12mm.), además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 25°C.

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.





