Iniciaba la dictadura en Uruguay

1973. Empieza la dictadura en Uruguay: El presidente colorado Juan María Bordaberry disuelve el Congreso y comienza una dictadura de doce años en Uruguay. El autogolpe se da con el apoyo de las Fuerzas Armadas, que gobernarán a través del presidente devenido dictador hasta 1976, luego con la fachada de otro civil, Aparicio Méndez, hasta 1981, y los restantes cuatro años con el general Gregorio Álvarez.

Internacional27/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
dictadura (1)
Imagen de archivo web

En las efemérides del 27 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1880. Nace Helen Keller en Tuscumbia, Alabama. Ciega, sorda y muda desde los 19 meses, la maestra Anne Sullivan logró entablar comunicación con ella de niña. Keller publicó La historia de mi vida en 1903 y fue la primera persona de su condición en obtener un título universitario. Se afilió al Partido Socialista, abogó por el sufragio femenino y apoyó la Revolución Rusa. Vivió con Sullivan hasta la muerte de su maestra, en 1936. Más tarde se centró en la defensa de personas con discapacidades. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 1964. Falleció en 1968 y la fecha de su natalicio se conmemora como Día Internacional de la Sordoceguera.

 
1908. Nace Joao Guimarães Rosa: Considerado como uno de los más grandes escritores de Brasil; Joao Guimarães Rosa. Políglota, fue embajador de carrera. Su obra más famosa es la novela Gran Sertón: Veredas, de 1956. También publicó, entre otros libros, el volumen de cuentos Primeras historias. Falleció en 1967, tres días después de haber ocupado su asiento en la Academia Brasileña de Letras.

 
1954. Golpe militar en Guatemala: Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

 
1973. Empieza la dictadura en Uruguay: El presidente colorado Juan María Bordaberry disuelve el Congreso y comienza una dictadura de doce años en Uruguay. El autogolpe se da con el apoyo de las Fuerzas Armadas, que gobernarán a través del presidente devenido dictador hasta 1976, luego con la fachada de otro civil, Aparicio Méndez, hasta 1981, y los restantes cuatro años con el general Gregorio Álvarez. Los militares reprimen, encarcelan opositores (sobre todo del Frente Amplio y la guerrilla tupamara), violan los derechos humanos y se integran al Plan Cóndor, la red represiva de las dictaduras del Cono Sur. Fracasan en un referéndum para la reforma de la Constitución en 1980. La elección de Julio Sanguinetti a fines de 1984 y su asunción el 1º de marzo de 1985 marcan la vuelta a la democracia.

 
2001. Muere a los 76 años Jack Lemmon, uno de los grandes actores de Hollywood. Obtuvo el Oscar como actor secundario por Mr. Roberts, y fue el primero en ganar el premio como actor principal después de haber obtenido la estatuilla por un rol de reparto. El segundo Oscar fue por Salven al tigre. Su nombre es inseparable del de Billy Wilder, que lo dirigió en clásicos como Una Eva y dos Adanes, Piso de soltero e Irma la Dulce. También quedó asociado a Walter Matthau, su compañero de Extraña pareja y otras películas. En su filmografía destacan títulos como Días de vino y rosas, El síndrome de China, Desaparecido y Short Cuts.

 
2016. Adiós a Bud Spencer: A los 86 años muere Bud Spencer, una de las figuras del spaghetti-western. Nacido en Nápoles como Carlo Pedersoli. Fue nadador y compitió en los Juegos Olímpicos de 1952 y 1956. Al pasar al cine, formó dúo con Terence Hill (seudónimo de Mario Girotti). Mi nombre es Trinity los lanzó al estrellato en 1970 y generó una secuela: Lo seguían llamando Trinity. En total, protagonizaron 17 películas hasta 1994.

  

Además, es el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, tal cual lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU. Y en la Argentina es el Día del Biólogo, por la creación de un Museo de Historia Natural, medida impulsada por Bernardino Rivadavia en 1812.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

tormenta-en-el-campo2

Martes con alta probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local10/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.