Un día como hoy

1923. Nace René Favaloro en La Plata. Estudió medicina en la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró con una tesis sobre el íleo. Como cardiocirujano fue reconocido mundialmente por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de arteria mamaria interna.​​​​ Se suicidó el 29 de julio de 2000. La fecha de su nacimiento se recuerda en la Argentina como Día de la Medicina Social.

Nacional12/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Rene-Favaloro
Rene Favaloro (12-7- 1923 / 29-7.2000)

En las efemérides del 12 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1852. Nace Hipólito Yrigoyen. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que lo convirtió en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Falleció en Buenos Aires el 3 de julio de 1933 y tuvo un entierro multitudinario.

 
1904. El nacimiento de Pablo Neruda: En la ciudad chilena de Parral nace Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Será universalmente conocido como Pablo Neruda. La carrera del poeta comenzó con la publicación de Crepusculario, en 1923. Un año después aparecería Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En los años siguientes vendrían obras mayores, como Residencia en la tierra y Canto general. Diplomático de carrera, por su militancia comunista debió partir al exilio. Pasó por Italia, donde publicó Los versos del capitán. Luego llegarían Odas elementales y Cien sonetos de amor, entre otras obras. Designado embajador de Chile en Francia por el gobierno de Salvador Allende, recibió en París la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1971. Dos años después regresó por problemas de salud a Chile. Alcanzó a ver el golpe militar y murió doce días después, el 23 de septiembre de 1973. Tras su muerte se publicó un volumen de memorias: Confieso que he vivido.

 
1923. Nace René Favaloro en La Plata. Estudió medicina en la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró con una tesis sobre el íleo. Como cardiocirujano fue reconocido mundialmente por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de arteria mamaria interna.​​​​ Se suicidó el 29 de julio de 2000. La fecha de su nacimiento se recuerda en la Argentina como Día de la Medicina Social.

 
1930. Un tranvía que llega desde la zona sur cae al Riachuelo cuando cruza el Puente Bosch, al querer ingresar a la ciudad de Buenos Aires. El accidente ocurre pasadas las 6 de la mañana. La unidad 75 de la línea 105 sigue su marcha cuando el puente se hallaba levantado. Adentro había 60 personas, de las que mueren 56. Además de la imprudencia del conductor, se determinó que la manivela del tranvía estaba trabada por el desgaste, lo que impedía bajar la velocidad.

 
1989. A los 71 años fallece Carlos Puebla. El cantautor cubano había nacido en Manzanillo y fue un entusiasta de la Revolución de 1959, a la que le dedicó temas tan famosos como “Y en eso llegó Fidel” y “Hasta siempre, Comandante”.

 
1997. En Mingora, Pakistán, nace Malala Yousafzai. Tenía doce años cuando comenzó su militancia política a través de un blog en el que denunció las condiciones de vida bajo el yugo talibán. Comenzó a tener cada vez más popularidad y en octubre de 2012 atentaron contra ella. Un hombre le disparó en un micro escolar: un disparo le rozó la frente y pasó varios días en estado crítico. Más tarde habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y pidió por el libre acceso a la educación en todo el mundo. En 2014 compartió el Premio Nobel de la Paz con el indio Kailash Satyarthi. A sus 17 años, se convirtió en la más joven ganadora del galardón.

 
1998. Francia se consagra campeón mundial de fútbol por primera vez, al derrotar a Brasil por 3 a 0 en la final del torneo organizado por los galos. Zinedine Zidane es la gran figura con dos goles en el partido definitorio. Petit marca el tercer gol de los locales. El partido queda envuelto en la polémica por Ronaldo. El delantero brasileño sale a la cancha después de haber tenido convulsiones. Más tarde se admite que no debió haber jugado. "Sentí un miedo terrible. Perdimos el Mundial, pero yo gané otra copa, la de la vida. Nunca sentí semejante malestar y espero no volver a sentirlo nunca. Lo único seguro es que lo que me pasó no fue por miedo a salir a la cancha", diría el astro sobre aquel episodio.

 
2015. El cantautor español Javier Krahe fallece a los 71 años. Figura de la movida madrileña, colaboró con Joaquín Sabina y tuvo fama con su canción “Cuervo ingenuo”, una sátira de las ambigüedades ideológicas del gobierno de Felipe González. De hecho, el tema fue censurado en 1986 por Televisión Española, una situación que no pasaba desde el fin del franquismo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.