Un día como hoy

1973. Héctor Cámpora renuncia a la presidencia de la Nación. Lo hace para facilitar la vuelta al poder de Juan Domingo Perón. Junto a él dimite el vicepresidente, Vicente Solano Lima. La acefalía también se extiende a la presidencia previsional del Senado, ya que Alejandro Díaz Bialet es enviado al exterior en misión diplomática. Entonces asume el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri. La presidencia de Cámpora, marcada por el viraje del peronismo a la izquierda, ha durado siete semanas.

Nacional13/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
campora y peron
Hétor J. Cámpora, y Juan D. Perón

En las efemérides del 13 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1927. En Niza nace Simone Veil. Sufrió el Holocausto cuando era una adolescente. Pasó por Auschwitz y perdió a casi toda su familia. Graduada en abogacía, asumió como ministra de Salud en 1974 e impulsó el histórico debate por la despenalización del aborto en Francia. En 1979 llegó al Parlamento Europeo y fue la primera mujer en presidirlo. Volvió a ser ministra de Salud de Francia en 1993. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2005 e integró la Academia Francesa. Falleció el 30 de junio de 2017.

 
1942. Harrison Ford nace en Chicago. Se lo vio en American Graffiti, pero otra película de George Lucas lo lanzó al estrellato: Star Wars. Se lo vio papeles pequeños en La conversación y Apocalypse Now, ambas de Francis Ford Coppola. Antes de completar la trilogía original de Star Wars se puso en la piel de Indiana Jones. De momento, ha protagonizado cuatro películas de saga dirigida por Steven Spielberg y filma una quinta. También protagonizó Blade Runner, Testigo en peligro (que le valió su única nominación al Oscar) y La Costa Mosquito, entre otras películas.

 
1954. La pintora mexicana Frida Kahlo fallece en Coyoacán, una semana después de haber cumplido 47 años, víctima de bronconeumonía. Tenía 18 años cuando sufrió un brutal accidente de tránsito que le produjo múltiples lesiones. Comenzó a pintar y conoció a Diego Rivera. Se casó con el muralista en 1929. El matrimonio duró diez años, período en el que comenzó a tener reconocimiento por su obra. Al poco tiempo del divorcio se reconcilió con Rivera y volvieron a casarse. A su muerte, fue cremada. Sus cenizas se conservan en la Casa Azul, donde nació y vivió la artista, y que ahora es un museo.

 
1973. Héctor Cámpora renuncia a la presidencia de la Nación. Lo hace para facilitar la vuelta al poder de Juan Domingo Perón. Junto a él dimite el vicepresidente, Vicente Solano Lima. La acefalía también se extiende a la presidencia previsional del Senado, ya que Alejandro Díaz Bialet es enviado al exterior en misión diplomática. Entonces asume el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri. La presidencia de Cámpora, marcada por el viraje del peronismo a la izquierda, ha durado siete semanas.

 
1985. Se realizan los históricos conciertos Live Aid, organizados por Bob Geldof con el objetivo de recaudar fondos para la crisis humanitaria de África, donde países como Etiopía sufren hambrunas. Dos shows se hacen en simultáneo. Uno, en el estadio de Wembley, en Londres; el otro, en el estadio John F. Kennedy, de Filadelfia. En Londres se presentan Queen, David Bowie, Dire Straits, Elton Johnn, George Michael, The Who y Paul McCartney, entre otros, en un show de nueve horas. Al otro lado del Atlántico la oferta de figuras incluye a Led Zeppelin, Eric Clapton, Phil Collins, Madonna, Bob Dylan, Tina Turner y Mick Jagger. La fecha se recuerda como Día Mundial del Rock.

 
1997. El asesinato de Miguel Ángel Blanco: Después de una breve agonía, fallece Miguel Ángel Blanco. El concejal del Partido Popular en la localidad vasca de Ermua había sido secuestrado el 10 de julio por miembros de ETA. Exigen que se ubique a presos de la banda en cárceles del País Vasco. El gobierno de José María Aznar no cede y millones de españoles salen a las calles en esas horas, en reclamo de que los etarras no cumplan su amenaza de matar a Blanco. El hombre, de 29 años, es hallado en un descampado con un balazo en la nuca, en la tarde del 12 de julio y muere en la madrugada del 13. Su asesinato sacude a los españoles, que expresan de manera masiva el repudio al terrorismo etarra.

 
2004. Fallece Carlos Kleiber: Diez días después de haber cumplido 73 años, muere en Eslovenia un mito de la música clásica, el director de orquesta Carlos Kleiber. Nacido en Berlín, su padre Erich fue también un célebre director. La familia se instaló en la Argentina tras el ascenso del nazismo, y el joven Kleiber, que castellanizó su nombre, Karl, se formó en Buenos Aires. De vuelta en Europa, no trabajó como director estable, sino como invitado, y no daba entrevistas. Los críticos ensalzaron su estilo. El aniversario de su muerte se recuerda como Día Internacional del Director de Orquesta.

 
2012. La folklorista Leda Valladares fallece en Buenos Aires a los 92 años. Nacida en Tucumán, recopiló la música del Norte argentino. Así dio forma al Mapa Musical Argentino. Formó un dúo folklórico con María Elena Walsh. Grabaron varios discos y luego Valladares retomó sus labores de recopilación. En los 80 colaboró con músicos de rock.

 
2014. Argentina pierde la final del Mundial de Brasil: La Selección pierde en el Maracaná la final del mundial de Brasil ante Alemania. El equipo de Alejandro Sabella busca el tricampeonato, en la primera definición mundialista para la Argentina desde 1990. Sin embargo, un gol de Mario Götze, a los ocho minutos del segundo tiempo suplementario, le da el título a los teutones. Lionel Messi es elegido el mejor jugador del torneo.

 
Además, es el Día Internacional de las Tejedoras. En la Argentina se conmemoran el Día Nacional de las Telecomunicaciones y el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.