Un día como hoy

1973. Héctor Cámpora renuncia a la presidencia de la Nación. Lo hace para facilitar la vuelta al poder de Juan Domingo Perón. Junto a él dimite el vicepresidente, Vicente Solano Lima. La acefalía también se extiende a la presidencia previsional del Senado, ya que Alejandro Díaz Bialet es enviado al exterior en misión diplomática. Entonces asume el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri. La presidencia de Cámpora, marcada por el viraje del peronismo a la izquierda, ha durado siete semanas.

Nacional13/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
campora y peron
Hétor J. Cámpora, y Juan D. Perón

En las efemérides del 13 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1927. En Niza nace Simone Veil. Sufrió el Holocausto cuando era una adolescente. Pasó por Auschwitz y perdió a casi toda su familia. Graduada en abogacía, asumió como ministra de Salud en 1974 e impulsó el histórico debate por la despenalización del aborto en Francia. En 1979 llegó al Parlamento Europeo y fue la primera mujer en presidirlo. Volvió a ser ministra de Salud de Francia en 1993. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2005 e integró la Academia Francesa. Falleció el 30 de junio de 2017.

 
1942. Harrison Ford nace en Chicago. Se lo vio en American Graffiti, pero otra película de George Lucas lo lanzó al estrellato: Star Wars. Se lo vio papeles pequeños en La conversación y Apocalypse Now, ambas de Francis Ford Coppola. Antes de completar la trilogía original de Star Wars se puso en la piel de Indiana Jones. De momento, ha protagonizado cuatro películas de saga dirigida por Steven Spielberg y filma una quinta. También protagonizó Blade Runner, Testigo en peligro (que le valió su única nominación al Oscar) y La Costa Mosquito, entre otras películas.

 
1954. La pintora mexicana Frida Kahlo fallece en Coyoacán, una semana después de haber cumplido 47 años, víctima de bronconeumonía. Tenía 18 años cuando sufrió un brutal accidente de tránsito que le produjo múltiples lesiones. Comenzó a pintar y conoció a Diego Rivera. Se casó con el muralista en 1929. El matrimonio duró diez años, período en el que comenzó a tener reconocimiento por su obra. Al poco tiempo del divorcio se reconcilió con Rivera y volvieron a casarse. A su muerte, fue cremada. Sus cenizas se conservan en la Casa Azul, donde nació y vivió la artista, y que ahora es un museo.

 
1973. Héctor Cámpora renuncia a la presidencia de la Nación. Lo hace para facilitar la vuelta al poder de Juan Domingo Perón. Junto a él dimite el vicepresidente, Vicente Solano Lima. La acefalía también se extiende a la presidencia previsional del Senado, ya que Alejandro Díaz Bialet es enviado al exterior en misión diplomática. Entonces asume el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri. La presidencia de Cámpora, marcada por el viraje del peronismo a la izquierda, ha durado siete semanas.

 
1985. Se realizan los históricos conciertos Live Aid, organizados por Bob Geldof con el objetivo de recaudar fondos para la crisis humanitaria de África, donde países como Etiopía sufren hambrunas. Dos shows se hacen en simultáneo. Uno, en el estadio de Wembley, en Londres; el otro, en el estadio John F. Kennedy, de Filadelfia. En Londres se presentan Queen, David Bowie, Dire Straits, Elton Johnn, George Michael, The Who y Paul McCartney, entre otros, en un show de nueve horas. Al otro lado del Atlántico la oferta de figuras incluye a Led Zeppelin, Eric Clapton, Phil Collins, Madonna, Bob Dylan, Tina Turner y Mick Jagger. La fecha se recuerda como Día Mundial del Rock.

 
1997. El asesinato de Miguel Ángel Blanco: Después de una breve agonía, fallece Miguel Ángel Blanco. El concejal del Partido Popular en la localidad vasca de Ermua había sido secuestrado el 10 de julio por miembros de ETA. Exigen que se ubique a presos de la banda en cárceles del País Vasco. El gobierno de José María Aznar no cede y millones de españoles salen a las calles en esas horas, en reclamo de que los etarras no cumplan su amenaza de matar a Blanco. El hombre, de 29 años, es hallado en un descampado con un balazo en la nuca, en la tarde del 12 de julio y muere en la madrugada del 13. Su asesinato sacude a los españoles, que expresan de manera masiva el repudio al terrorismo etarra.

 
2004. Fallece Carlos Kleiber: Diez días después de haber cumplido 73 años, muere en Eslovenia un mito de la música clásica, el director de orquesta Carlos Kleiber. Nacido en Berlín, su padre Erich fue también un célebre director. La familia se instaló en la Argentina tras el ascenso del nazismo, y el joven Kleiber, que castellanizó su nombre, Karl, se formó en Buenos Aires. De vuelta en Europa, no trabajó como director estable, sino como invitado, y no daba entrevistas. Los críticos ensalzaron su estilo. El aniversario de su muerte se recuerda como Día Internacional del Director de Orquesta.

 
2012. La folklorista Leda Valladares fallece en Buenos Aires a los 92 años. Nacida en Tucumán, recopiló la música del Norte argentino. Así dio forma al Mapa Musical Argentino. Formó un dúo folklórico con María Elena Walsh. Grabaron varios discos y luego Valladares retomó sus labores de recopilación. En los 80 colaboró con músicos de rock.

 
2014. Argentina pierde la final del Mundial de Brasil: La Selección pierde en el Maracaná la final del mundial de Brasil ante Alemania. El equipo de Alejandro Sabella busca el tricampeonato, en la primera definición mundialista para la Argentina desde 1990. Sin embargo, un gol de Mario Götze, a los ocho minutos del segundo tiempo suplementario, le da el título a los teutones. Lionel Messi es elegido el mejor jugador del torneo.

 
Además, es el Día Internacional de las Tejedoras. En la Argentina se conmemoran el Día Nacional de las Telecomunicaciones y el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.