Un día como hoy

1994. El atentado a la AMIA: Una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años. Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman.

Nacional18/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
amia
Imagen de archivo web

En las efemérides del 18 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1817. Jane Austen fallece a los 41 años en Winchester, Gran Bretaña. Había nacido en 1775. Sus novelas fueron marca registrada de la era georgiana, el período anterior a la era victoriana. Su primera novela fue Sentido y sensibilidad, a la que siguió Orgullo y prejuicio, la más famosa de sus obras. Luego vendrían Mansfield Park, Emma, La abadía de Northanger y Persuasión, novela publicada un año después de su muerte, víctima de la enfermedad de Addison. Su obra ha sido llevada al cine en varias ocasiones.

1872. Muere el presidente mexicano Benito Juárez. Ostentó el cargo desde 1858 hasta su muerte. Había nacido en Oaxaca en 1806, en una familia de la etnia zapoteca. Se recibió de abogado y llegó a ser gobernador de Oaxaca. Partió al exilio a Nueva Orleans cuando el general Antonio López de Santa Anna se hizo del poder. A su regresó asumió la presidencia y en sus primeros tres años como presidente afrontó un conflicto civil, la guerra de Reforma entre liberales y conservadores, que se saldó con la victoria liberal y la nacionalización de los bienes de la Iglesia. Más tarde enfrentó la invasión de Francia. Venció a los invasores y el emperador Maximiliano de Habsburgo fue fusilado. En sus últimos años, después de dos largas guerras, Juárez se abocó a promover la educación en México.

 
1918. Nelson Mandela nace en Mvezo, Sudáfrica. El líder del Congreso Nacional Africano pasó 27 años preso de los supremacistas del apartheid, entre 1963 y 1990. Fue liberado y comenzó la carrera a la presidencia, que logró en las históricas elecciones de 1994, las primeras en las que pudo votar la mayoría negra. Se mantuvo en el gobierno hasta 1999. En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz con Frederik De Klerk, el último presidente blanco y artífice de la transición hacia una Sudáfrica democrática. Su última aparición pública fue en 2010, cuando se inauguró la Copa del Mundo de fútbol. Quince años antes, como presidente, Mandela había utilizado otro mundial, el de rugby, que ganó Sudáfrica, para impulsar la convivencia entre blancos y negros. Murió el 5 de diciembre de 2013. La fecha de su nacimiento fue instituida por la ONU como Día Internacional de Nelson Mandela.

1936. Comienza la Guerra Civil Española: Un alzamiento militar contra el gobierno de la II República Española no logra triunfar y desemboca en el comienzo de un conflicto bélico. La sublevación de las tropas de Marruecos, al mando de Francisco Franco, marca el inicio de la asonada contra el presidente Manuel Azaña. Grupos de izquierda rechazan a los golpistas en varios puntos del país y la crisis deriva en la Guerra Civil Española. El país se desangrará por los siguientes tres años hasta la victoria de Franco, que encabezará un régimen totalitario hasta su muerte, en 1975. El conflicto deja más de medio millón de muertos.

1963. El escritor Rodrigo Fresán nace en Buenos Aires. Vivió de joven en Venezuela. De 1991 es su primer libro, la colección de cuentos Historia argentina. En 1993 apareció otro libro de cuentos, Vidas de santos. En 1995 se publicó su primera novela, Esperanto. Ha escrito en PáginaI12 desde los 90. Radicado en Barcelona, ha continuado su carrera literaria con títulos como Jardines de Kensington, El fondo del cielo y Melvill. También es traductor.

1994. El atentado a la AMIA: Una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años. Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman, quien después del Memorando de Entendimiento con Irán acusó a la presidenta Cristina Fernández. Nisman apareció muerto antes de declarar ante el Congreso. En paralelo, avanzó la causa por el encubrimiento, que comprometió al ex presidente Carlos Menem. Ocho personas fueron condenadas, pero Menem resultó absuelto. El atentado todavía continúa impune. 

2003. La primera unión civil: César Cigliutti y Marcelo Suntheim, militantes por los derechos de los gays (Cigliutti era presidente de la Comunidad Homosexual Argentina), se convierten en la primera pareja de América Latina que celebra una unión civil. La ley que lo posibilitó había sido aprobada en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2002. Normas similares se aprobaron en otros puntos de la Argentina y abrieron camino para la Ley de Matrimonio Igualitario, votada por el Congreso Nacional en 2010. En el medio, en 2008, Cigliutti y Suntheim se casaron en España, donde ya estaba legislado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

1_consejo_seguridad_interior

Bullrich inauguró el Consejo de Seguridad Interior

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

Lo más visto
cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.