Un día como hoy

1994. El atentado a la AMIA: Una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años. Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman.

Nacional18/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
amia
Imagen de archivo web

En las efemérides del 18 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1817. Jane Austen fallece a los 41 años en Winchester, Gran Bretaña. Había nacido en 1775. Sus novelas fueron marca registrada de la era georgiana, el período anterior a la era victoriana. Su primera novela fue Sentido y sensibilidad, a la que siguió Orgullo y prejuicio, la más famosa de sus obras. Luego vendrían Mansfield Park, Emma, La abadía de Northanger y Persuasión, novela publicada un año después de su muerte, víctima de la enfermedad de Addison. Su obra ha sido llevada al cine en varias ocasiones.

1872. Muere el presidente mexicano Benito Juárez. Ostentó el cargo desde 1858 hasta su muerte. Había nacido en Oaxaca en 1806, en una familia de la etnia zapoteca. Se recibió de abogado y llegó a ser gobernador de Oaxaca. Partió al exilio a Nueva Orleans cuando el general Antonio López de Santa Anna se hizo del poder. A su regresó asumió la presidencia y en sus primeros tres años como presidente afrontó un conflicto civil, la guerra de Reforma entre liberales y conservadores, que se saldó con la victoria liberal y la nacionalización de los bienes de la Iglesia. Más tarde enfrentó la invasión de Francia. Venció a los invasores y el emperador Maximiliano de Habsburgo fue fusilado. En sus últimos años, después de dos largas guerras, Juárez se abocó a promover la educación en México.

 
1918. Nelson Mandela nace en Mvezo, Sudáfrica. El líder del Congreso Nacional Africano pasó 27 años preso de los supremacistas del apartheid, entre 1963 y 1990. Fue liberado y comenzó la carrera a la presidencia, que logró en las históricas elecciones de 1994, las primeras en las que pudo votar la mayoría negra. Se mantuvo en el gobierno hasta 1999. En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz con Frederik De Klerk, el último presidente blanco y artífice de la transición hacia una Sudáfrica democrática. Su última aparición pública fue en 2010, cuando se inauguró la Copa del Mundo de fútbol. Quince años antes, como presidente, Mandela había utilizado otro mundial, el de rugby, que ganó Sudáfrica, para impulsar la convivencia entre blancos y negros. Murió el 5 de diciembre de 2013. La fecha de su nacimiento fue instituida por la ONU como Día Internacional de Nelson Mandela.

1936. Comienza la Guerra Civil Española: Un alzamiento militar contra el gobierno de la II República Española no logra triunfar y desemboca en el comienzo de un conflicto bélico. La sublevación de las tropas de Marruecos, al mando de Francisco Franco, marca el inicio de la asonada contra el presidente Manuel Azaña. Grupos de izquierda rechazan a los golpistas en varios puntos del país y la crisis deriva en la Guerra Civil Española. El país se desangrará por los siguientes tres años hasta la victoria de Franco, que encabezará un régimen totalitario hasta su muerte, en 1975. El conflicto deja más de medio millón de muertos.

1963. El escritor Rodrigo Fresán nace en Buenos Aires. Vivió de joven en Venezuela. De 1991 es su primer libro, la colección de cuentos Historia argentina. En 1993 apareció otro libro de cuentos, Vidas de santos. En 1995 se publicó su primera novela, Esperanto. Ha escrito en PáginaI12 desde los 90. Radicado en Barcelona, ha continuado su carrera literaria con títulos como Jardines de Kensington, El fondo del cielo y Melvill. También es traductor.

1994. El atentado a la AMIA: Una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años. Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman, quien después del Memorando de Entendimiento con Irán acusó a la presidenta Cristina Fernández. Nisman apareció muerto antes de declarar ante el Congreso. En paralelo, avanzó la causa por el encubrimiento, que comprometió al ex presidente Carlos Menem. Ocho personas fueron condenadas, pero Menem resultó absuelto. El atentado todavía continúa impune. 

2003. La primera unión civil: César Cigliutti y Marcelo Suntheim, militantes por los derechos de los gays (Cigliutti era presidente de la Comunidad Homosexual Argentina), se convierten en la primera pareja de América Latina que celebra una unión civil. La ley que lo posibilitó había sido aprobada en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2002. Normas similares se aprobaron en otros puntos de la Argentina y abrieron camino para la Ley de Matrimonio Igualitario, votada por el Congreso Nacional en 2010. En el medio, en 2008, Cigliutti y Suntheim se casaron en España, donde ya estaba legislado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.