ATE menos exigente espera al lunes 7 por la propuesta paritaria

La Asociación de Trabajadores/as del Estado (ATE) formó parte de la reunión paritaria provincial de hoy, en la que exigió actualizaciones (automáticas) salariales para que la inflación no supere el poder adquisitivo de sus representados, y además, solicitó el tratamiento del pase a planta permanente.

Provincial31/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
5677_19041
Imagen de archivo web

Tal como estaba previsto para el día de hoy, se reunió la Paritaria Central del Sector Público donde se comenzó a debatir la política salarial para el cierre de año.

Participaron en representación del Poder Ejecutivo, el ministro de Economía Walter Agosto, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, el secretario y subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública, Guillermo Mateo y José Puccio respectivamente; y representantes de los gremios estatales.

Al término de la reunión, Jorge Hoffmann expresó: “Hemos acordado tener una propuesta concreta para el próximo lunes 7 de agosto. Es fundamental tener una buena propuesta inicial, no queremos que la inflación supere los salarios. Ya sea trimestral o semestral tendrá la cláusula de actualización automática. El objetivo es lograr acuerdos concretos que beneficien a los trabajadores y trabajadoras”.

ate 1

ATE solicitó también que se avance en la implementación de las situaciones laborales que tienen acuerdo Paritario. Entre ellos, los expedientes de pases a planta permanente.

Participaron por ATE, Jorge Hoffmann, Patricia Rudel, Marcelo Delfor y Sergio Tirelli. 

Te puede interesar
2025-07-14NID_283552O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial fiscalizó más de 18 mil vehículos en la primera semana de vacaciones de invierno

Daniel Espinoza
Provincial15/07/2025

Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.