Un día como hoy

1945. Bomba atómica sobre Nagasaki: El B-29 Bockscar, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, lanza sobre Nagasaki la segunda bomba atómica. Tras días antes había sido arrojada la bomba sobre Hiroshima. El segundo y, a la fecha, último ataque nuclear de la historia, causa unas 40 mil muertes en la ciudad japonesa y deja cerca de 25 mil heridos.

Internacional09/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
OIP (1)
Imagen de archivo web

En las efemérides del 9 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1922. Nace el poeta inglés Philip Larkin, uno de los más destacados del siglo XX. Comenzó a publicar después de la Segunda Guerra. En su obra poética se pueden nombrar El barco del norte, Un engaño menor, Las bodas de Pentecostés y Ventanas altas. También escribió las novelas Jill y Una chica en invierno, y fue crítico de jazz de The Daily Telegraph. Murió por un cáncer de esófago en 1985.

 
1936. La hazaña de Jesse Owens en los Juegos de Berlín, completa su gran actuación en los Juegos Olímpicos de Berlín al ganar la medalla de oro en la posta 4 por 100, récord mundial incluido. El 3 de agosto se había impuesto en los 100 metros. Un día después se cuelga la presea dorada en el salto en largo y el 5 de agosto gana la final de los 200 metros. Las cuatro medallas de oro no tienen precedente: Carl Lewis igualará la hazaña en las mismas pruebas en los Juegos de Los Ángeles, en 1984. La victoria de Owens, un atleta negro de 22 años, nacido en Alabama, desaira al nazismo y a Hitler, deseosos de ver la superioridad aria en las competencias.

 
1945. Bomba atómica sobre Nagasaki: El B-29 Bockscar, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, lanza sobre Nagasaki la segunda bomba atómica. Tras días antes había sido arrojada la bomba sobre Hiroshima. El segundo y, a la fecha, último ataque nuclear de la historia, causa unas 40 mil muertes en la ciudad japonesa y deja cerca de 25 mil heridos. Los muertos por la radiación se sumaron a lo largo de los años.

 
1967. La muerte trágica de Joe Orton: El dramaturgo inglés Joe Orton es asesinado a martillazos en la cabeza por su pareja, Kenneth Halliwell, que acto seguido se suicida con pastillas. Orton tenía 34 años y había escandalizado con sus comedias negras, como El rufián en la escalera, El realquilado, El botín y Lo que vio el mayordomo. También escribió cuatro novelas que se publicaron después de su muerte, dos de ellas en coautoría con Halliwell.

 
1969. Los crímenes de Cielo Drive: En el 1050 de Cielo Drive, en Beverly Hills, se produce el que quizás sea el crimen más macabro del siglo XX. Instigados por Charles Manson, tres miembros de su secta, conocida como La Familia, entran a la casa del productor discográfico Terry Melcher (hijo de la actriz Doris Day), que había rechazado proyectos musicales de Manson. Melcher no estaba en la casa. Los tres enviados por Manson hallaron a la actriz Sharon Tate, al peluquero Jay Sebring y a una pareja de amigos de Tate: Abigail Folger y Wojciech Frykowski. Tate estaba embarazada de ocho meses: su esposo, el cineasta Roman Polanski, se hallaba en Londres en ese momento. Matan a los cuatro a cuchillazos y balazos. Antes de ingresar habían asesinado a Steven Parent a metros de la casa. Al día siguiente, otro grupo de La Familia mata en su residencia al ejecutivo de un supermercado, Leno LaBianca. Los asesinos son capturados, igual que Manson. Evitan la pena de muerte y reciben prisión perpetua. Manson muere en prisión en 2017, a los 83 años.

 
1975. El músico ruso Dmitri Shostakovich fallece a los 68 años, en Moscú. Nacido en San Petersburgo en 1906, fue uno de los principales compositores rusos del siglo XX. Su corpus de quince sinfonías es lo más destacado de su producción, junto a las óperas La nariz y Lady Macbeth de Mtsenk (que le valió sus primeros roces con el estalinismo), quince cuartetos de cuerda y dos conciertos para piano.

 
2013. Fallece Eduardo Falú
A los 90 años muere una de las grandes figuras del folklore argentino: Eduardo Falú. Había nacido en Salta y formó un dúo excepcional junto al poeta Jaime Dávalos. De su asociación surgieron clásicos como “Vidala del nombrador”, “Tonada del viejo amor” y “Zamba de la Candelaria”. Musicalizó el Romance de la muerte de Juan Lavalle, escrito con Ernesto Sabato.

 
 

Además, es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y el Día Internacional de la Solidaridad con la Lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia; y en la Argentina es el Día del Maestro de Educación Especial. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
tormenta-en-el-campo2

Martes con alta probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local10/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.