Un día como hoy

1945. Bomba atómica sobre Nagasaki: El B-29 Bockscar, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, lanza sobre Nagasaki la segunda bomba atómica. Tras días antes había sido arrojada la bomba sobre Hiroshima. El segundo y, a la fecha, último ataque nuclear de la historia, causa unas 40 mil muertes en la ciudad japonesa y deja cerca de 25 mil heridos.

Internacional09/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
OIP (1)
Imagen de archivo web

En las efemérides del 9 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1922. Nace el poeta inglés Philip Larkin, uno de los más destacados del siglo XX. Comenzó a publicar después de la Segunda Guerra. En su obra poética se pueden nombrar El barco del norte, Un engaño menor, Las bodas de Pentecostés y Ventanas altas. También escribió las novelas Jill y Una chica en invierno, y fue crítico de jazz de The Daily Telegraph. Murió por un cáncer de esófago en 1985.

 
1936. La hazaña de Jesse Owens en los Juegos de Berlín, completa su gran actuación en los Juegos Olímpicos de Berlín al ganar la medalla de oro en la posta 4 por 100, récord mundial incluido. El 3 de agosto se había impuesto en los 100 metros. Un día después se cuelga la presea dorada en el salto en largo y el 5 de agosto gana la final de los 200 metros. Las cuatro medallas de oro no tienen precedente: Carl Lewis igualará la hazaña en las mismas pruebas en los Juegos de Los Ángeles, en 1984. La victoria de Owens, un atleta negro de 22 años, nacido en Alabama, desaira al nazismo y a Hitler, deseosos de ver la superioridad aria en las competencias.

 
1945. Bomba atómica sobre Nagasaki: El B-29 Bockscar, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, lanza sobre Nagasaki la segunda bomba atómica. Tras días antes había sido arrojada la bomba sobre Hiroshima. El segundo y, a la fecha, último ataque nuclear de la historia, causa unas 40 mil muertes en la ciudad japonesa y deja cerca de 25 mil heridos. Los muertos por la radiación se sumaron a lo largo de los años.

 
1967. La muerte trágica de Joe Orton: El dramaturgo inglés Joe Orton es asesinado a martillazos en la cabeza por su pareja, Kenneth Halliwell, que acto seguido se suicida con pastillas. Orton tenía 34 años y había escandalizado con sus comedias negras, como El rufián en la escalera, El realquilado, El botín y Lo que vio el mayordomo. También escribió cuatro novelas que se publicaron después de su muerte, dos de ellas en coautoría con Halliwell.

 
1969. Los crímenes de Cielo Drive: En el 1050 de Cielo Drive, en Beverly Hills, se produce el que quizás sea el crimen más macabro del siglo XX. Instigados por Charles Manson, tres miembros de su secta, conocida como La Familia, entran a la casa del productor discográfico Terry Melcher (hijo de la actriz Doris Day), que había rechazado proyectos musicales de Manson. Melcher no estaba en la casa. Los tres enviados por Manson hallaron a la actriz Sharon Tate, al peluquero Jay Sebring y a una pareja de amigos de Tate: Abigail Folger y Wojciech Frykowski. Tate estaba embarazada de ocho meses: su esposo, el cineasta Roman Polanski, se hallaba en Londres en ese momento. Matan a los cuatro a cuchillazos y balazos. Antes de ingresar habían asesinado a Steven Parent a metros de la casa. Al día siguiente, otro grupo de La Familia mata en su residencia al ejecutivo de un supermercado, Leno LaBianca. Los asesinos son capturados, igual que Manson. Evitan la pena de muerte y reciben prisión perpetua. Manson muere en prisión en 2017, a los 83 años.

 
1975. El músico ruso Dmitri Shostakovich fallece a los 68 años, en Moscú. Nacido en San Petersburgo en 1906, fue uno de los principales compositores rusos del siglo XX. Su corpus de quince sinfonías es lo más destacado de su producción, junto a las óperas La nariz y Lady Macbeth de Mtsenk (que le valió sus primeros roces con el estalinismo), quince cuartetos de cuerda y dos conciertos para piano.

 
2013. Fallece Eduardo Falú
A los 90 años muere una de las grandes figuras del folklore argentino: Eduardo Falú. Había nacido en Salta y formó un dúo excepcional junto al poeta Jaime Dávalos. De su asociación surgieron clásicos como “Vidala del nombrador”, “Tonada del viejo amor” y “Zamba de la Candelaria”. Musicalizó el Romance de la muerte de Juan Lavalle, escrito con Ernesto Sabato.

 
 

Además, es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y el Día Internacional de la Solidaridad con la Lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia; y en la Argentina es el Día del Maestro de Educación Especial. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.