Un día como hoy

1972. La fuga del penal de Rawson: Integrantes de organizaciones armadas se fugan del penal de Rawson. En total se escapan 25, que logran llegar al aeropuerto y secuestran un avión de Austral al que suben seis líderes. Viajan a Chile y el presidente Salvador Allende les otorga asilo. Ellos son: Mario Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna. Los otros 19, que no lograron escapar, se entregan a las autoridades y son llevados a la base naval de Trelew.

Nacional15/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
1 (1)
Imagen de archivo we

En las efemérides del 15 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1769. Napoleón Bonaparte nace en Ajaccio, en la isla de Córcega. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo. Confinado en la isla de Santa Elena, murió allí en 1821.

 
1954. Empieza la dictadura de Stroessner en Paraguay. Comienza la dictadura más larga de América del Sur: la de Alfredo Stroessner en Paraguay. Tres meses antes había derrocado al presidente Federico Chaves. Tomás Romero Pereira asumió en ese momento y llamó a elecciones. El militar golpista compitió sin oposición y gobernó con el apoyo del Partido Colorado. Las violaciones a los derechos humanos y la corrupción fueron las marcas del régimen. Stroessner cayó en febrero de 1989, se exilió en Brasil y allí murió en 2006.

 
1965. Los Beatles protagonizan el primer concierto multitudinario de la historia del rock. Nunca antes un grupo había tocado en un estadio cuando la banda británica se presenta en Nueva York. Más de 50 mil personas abarrotan el Shea Stadium, un recinto dedicado al béisbol, en el marco de la gira de los Beatles por los Estados Unidos.

 
1972. La fuga del penal de Rawson: Integrantes de organizaciones armadas se fugan del penal de Rawson. En total se escapan 25, que logran llegar al aeropuerto y secuestran un avión de Austral al que suben seis líderes. Viajan a Chile y el presidente Salvador Allende les otorga asilo. Ellos son: Mario Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna. Los otros 19, que no lograron escapar, se entregan a las autoridades y son llevados a la base naval de Trelew. El 22 de agosto, los marinos los fusilan: tres sobrevivientes dan cuenta de lo que pasa a la historia como la Masacre de Trelew.

 
1981. Boca, campeón con Maradona; San Lorenzo, a la B. Boca empata 1 a 1 con Racing en la Bombonera y se consagra campeón del Metropolitano. Es el primer y único título de Diego Maradona, autor del gol xeneize, en el fútbol argentino. Ese mismo día, San Lorenzo pierde con Argentinos Jrs. en la cancha de Ferro. El 1 a 0 condena al cuadro de Boedo, que se convierte en el primero de los cinco grandes en irse al descenso.

 
1999. A los 79 años fallece Olga Orozco, una de las grandes voces de la poesía argentina del siglo XX. Había nacido en Toay, provincia de La Pampa, en 1920. Publicó, entre otros libros, Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos, En el revés del cielo, Con esta boca en este mundo y También la luz es un abismo.

 
2004. Referendo revocatorio en Venezuela: Hugo Chávez se impone con el 58 por ciento de los votos en el referendo revocatorio que se realiza en Venezuela. La participación bordea el 70 por ciento. La elección fue motorizada por la oposición, en base a lo establecido en la Constitución reformada por Chávez. El referendo marca una salida política a la crisis venezolana, que había derivado en el fallido golpe de Estado de 2002.

 
2021. Los talibanes recuperan el control de Afganistán: Dos décadas después de la intervención de los Estados Unidos que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001, los talibanes vuelven a hacerse del poder en Afganistán. Los integristas islámicos que gobernaban desde 1996 y fueron desalojados cinco años después por la invasión estadounidense, que derivó en un largo conflicto, entran a Kabul, la capital del país, mientras escapa el hasta entonces presidente, Ashraf Ghani. Es un fracaso rotundo para la primera potencia mundial, al tiempo que miles de personas comienzan a huir de Afganistán.

 
Además, es el Día Mundial de la Relajación. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

poli sfh

Ocho aprehendidos por las balaceras en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".