Petroleras mayoristas aumentan un 25% los combustibles, estacioneros sólo un 14%

El desfasaje en porcentajes de actualización que hay actualmente entre las empresas proveedoras mayoristas de combustibles y los estacioneros indican que los aumentos al consumidor final aún no han llegado al su valor real, por lo que se esperan nuevos incrementos que les permitirá a las estaciones de servicio ponerse a la par de los dígitos de la devaluación monetaria.

Nacional16/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nafta
Imagen de archivo web (ilustrativa)

Los precios de venta de los combustibles marcaron la primera señal de que se irán en aumento en pocas horas. Los valores mayoristas de Shell, Axion y Puma disponen hasta 25% de incremento, tras meses en los que se mantenían encorsetados ante los acuerdos entre el Gobierno y las petroleras, los que los retuvieron por debajo de la inflación, con una brecha que fue creciendo mes a mes durante la vigencia de los pactos.

En el sector evalúan que el Gobierno nacional quedó bastante debilitado y su capacidad de negociación muy reducida, ya que no cuenta con recursos para cumplir algunos compromisos contraídos con las petroleras. A esto se le agrega la devaluación del peso respecto del dólar que, en el caso del oficial mayorista, asciende desde el lunes al 22%. En este contexto, a partir desde ayer finaliza el último acuerdo de precios, quedando las petroleras en condiciones de fijar libremente los valores de sus productos, según establece la ley.

Como primera señal, las compañías Raízen (SHELL), Pan American Energy (AXION ) y Trafigura (PUMA), informaron que a partir de hoy los precios mayoristas de los combustibles se incrementan nada menos que en un 25%. Advierten que una brecha de esa magnitud entre los valores minoristas y mayoristas, generarían un traspaso de mercado entre los correspondientes canales de comercialización, por lo que seguramente será cuestión de horas el ajuste de los precios en surtidor.

Los valores mayoristas de Shell, Axion y Puma disponen hasta 25% de incremento, tras meses en los que se mantenían encorsetados ante los acuerdos entre el Gobierno y las petroleras.

surtidor nafta

“Necesitamos como mínimo un aumento del 20% como primer paso”, dijeron en otra empresa consultada.

En el transcurso del día de hoy, se esperan reuniones entre las refinadoras y el gobierno.

Hasta ayer el valor de los combustibles se encontraba en el nivel más bajo de la última década. De un promedio histórico de entre U$S 1 y U$S 1,2 el litro, el precio era de U$S 0,8. Desde ahora y con el nuevo valor del dólar, bajó a U$S 0,6, y apenas U$S 0,3 dólares al tipo de cambio blue.

Como contrapartida, en Uruguay cotiza a U$S 1,89, en Chile U$S 1,52, Brasil U$S 1,18 y Bolivia U$S 0,53.

Finalmente, en el sector estacionero recuerdan que, más allá de estas consideraciones sobre los precios netos de los combustibles, sigue pendiente la actualización de los impuestos a los combustibles (ICL y IDC), que aportarían más del 20% a los precios de cartelera.

Fuente: https://www.infoestacion.com.ar/

Te puede interesar
1_consejo_seguridad_interior

Bullrich inauguró el Consejo de Seguridad Interior

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

rep n

Se inaugura la República de los Niños

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.