Petroleras mayoristas aumentan un 25% los combustibles, estacioneros sólo un 14%

El desfasaje en porcentajes de actualización que hay actualmente entre las empresas proveedoras mayoristas de combustibles y los estacioneros indican que los aumentos al consumidor final aún no han llegado al su valor real, por lo que se esperan nuevos incrementos que les permitirá a las estaciones de servicio ponerse a la par de los dígitos de la devaluación monetaria.

Nacional16/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nafta
Imagen de archivo web (ilustrativa)

Los precios de venta de los combustibles marcaron la primera señal de que se irán en aumento en pocas horas. Los valores mayoristas de Shell, Axion y Puma disponen hasta 25% de incremento, tras meses en los que se mantenían encorsetados ante los acuerdos entre el Gobierno y las petroleras, los que los retuvieron por debajo de la inflación, con una brecha que fue creciendo mes a mes durante la vigencia de los pactos.

En el sector evalúan que el Gobierno nacional quedó bastante debilitado y su capacidad de negociación muy reducida, ya que no cuenta con recursos para cumplir algunos compromisos contraídos con las petroleras. A esto se le agrega la devaluación del peso respecto del dólar que, en el caso del oficial mayorista, asciende desde el lunes al 22%. En este contexto, a partir desde ayer finaliza el último acuerdo de precios, quedando las petroleras en condiciones de fijar libremente los valores de sus productos, según establece la ley.

Como primera señal, las compañías Raízen (SHELL), Pan American Energy (AXION ) y Trafigura (PUMA), informaron que a partir de hoy los precios mayoristas de los combustibles se incrementan nada menos que en un 25%. Advierten que una brecha de esa magnitud entre los valores minoristas y mayoristas, generarían un traspaso de mercado entre los correspondientes canales de comercialización, por lo que seguramente será cuestión de horas el ajuste de los precios en surtidor.

Los valores mayoristas de Shell, Axion y Puma disponen hasta 25% de incremento, tras meses en los que se mantenían encorsetados ante los acuerdos entre el Gobierno y las petroleras.

surtidor nafta

“Necesitamos como mínimo un aumento del 20% como primer paso”, dijeron en otra empresa consultada.

En el transcurso del día de hoy, se esperan reuniones entre las refinadoras y el gobierno.

Hasta ayer el valor de los combustibles se encontraba en el nivel más bajo de la última década. De un promedio histórico de entre U$S 1 y U$S 1,2 el litro, el precio era de U$S 0,8. Desde ahora y con el nuevo valor del dólar, bajó a U$S 0,6, y apenas U$S 0,3 dólares al tipo de cambio blue.

Como contrapartida, en Uruguay cotiza a U$S 1,89, en Chile U$S 1,52, Brasil U$S 1,18 y Bolivia U$S 0,53.

Finalmente, en el sector estacionero recuerdan que, más allá de estas consideraciones sobre los precios netos de los combustibles, sigue pendiente la actualización de los impuestos a los combustibles (ICL y IDC), que aportarían más del 20% a los precios de cartelera.

Fuente: https://www.infoestacion.com.ar/

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.