Un día como hoy

1933. Alberto Olmedo nace en Rosario. Comenzó su carrera como switcher y luego pasó delante de cámaras con su personaje del Capitán Piluso, con el que conquistó al público infantil. Más tarde se dedicó a la comedia picaresca en cine, teatro y televisión. En la pantalla grande protagonizó una veintena de comedias junto a Jorge Porcel. Fue dueño del rating con el ciclo No toca botón.

Nacional24/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
olmedo
Alberto "negro" Olmedo

En las efemérides del 24 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1572. La Matanza de San Bartolomé: Católicos franceses perpetran la Matanza de San Bartolomé contra los hugonotes (protestantes), en el marco de las guerras de religión en el país. Se calcula que son asesinados unos 3 mil calvinistas en París. La violencia iniciada el día de San Bartolomé se extiende al resto de Francia en las semanas siguientes, con entre 10 mil y 20 mil masacrados. Todo se desencadena por el atentado contra el almirante Gaspar de Coligny, que era calvinista. El rey Carlos IX y su madre, Catalina de Médici, son sindicados como los instigadores de la matanza.

1899. Nace Jorge Luis Borges, el mayor escritor de la lengua castellana en el siglo XX. Creció en su Buenos Aires natal y viajó con su familia a Ginebra, donde estudió el bachillerato. De vuelta en el país comenzó su carrera literaria. La obra central de Borges está compuesta por los cuentos de Ficciones y El Aleph, los ensayos de Otras inquisiciones y un volumen que reúne poemas y relatos cortos: El hacedor. También publicó libros de poemas, entre otros, Fervor de Buenos Aires, El oro de los tigres, La cifra y Los conjurados. Escribió en coautoría con Adolfo Bioy Casares libros como Seis problemas para don Isidro Parodi y Crónicas de Bustos Domecq. Fue furiosamente antiperonista. Aplaudió los golpes de 1955 y 1976, pero repudió el terrorismo de Estado. Además, dio clases en la UBA. Obtuvo el Premio Cervantes en 1979. Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. Su natalicio se recuerda en el país como el Día del Lector.

 
1933. Alberto Olmedo nace en Rosario. Comenzó su carrera como switcher y luego pasó delante de cámaras con su personaje del Capitán Piluso, con el que conquistó al público infantil. Más tarde se dedicó a la comedia picaresca en cine, teatro y televisión. En la pantalla grande protagonizó una veintena de comedias junto a Jorge Porcel. Fue dueño del rating con el ciclo No toca botón. Una broma cuando el locutor anunció “Alberto Olmedo ha desaparecido”, al iniciar su ciclo por Canal 13, recién instalada la dictadura en 1976, le costó dos años sin su programa. Murió el 5 de marzo de 1988, en Mar del Plata, al caer del balcón del piso once en el que residía durante la temporada teatral de verano. Tenía 54 años y atravesaba su momento de mayor popularidad.

 
1954. El presidente brasileño Getúlio Vargas se suicida en Río de Janeiro a los 72 años. El golpe militar de 1930 que derrocó a Washington Luís Pereira de Sousa tres semanas antes del fin de su mandato lo catapultó al poder. Gobernó de manera constitucional a partir de 1934 y en 1937 dio un golpe que instauró el llamado Estado Novo, un régimen protofascista. Fue depuesto en 1945. A través de las urnas regresó al gobierno en 1951. Vargas se pegó un tiro en medio de una grave crisis política.

 
1956. Muere Kenji Mizoguchi, uno de los más influyentes cineastas de Japón y de la historia del séptimo arte, muere en Tokio a los 58 años. Su carrera arrancó en tiempos del cine mudo e incluye, entre otros títulos, La historia del último crisantemo, Cuentos de la luna pálida, El héroe sacrílego y La calle de la vergüenza.

1997. Fallece Tete Montoliu: El pianista y compositor Tete Montoliu muere en Barcelona, su ciudad natal, a los 64 años. Ciego de nacimiento fue el primer gran músico de jazz surgido de España. Dejó una amplia discografía y grabó con Dexter Gordon y Anthony Braxton, entre otros.

 
2011. A los 73 años fallece uno de los renovadores del folklore argentino: Chango Farías Gómez. Se llamaba Juan Enrique y se crio en San Isidro. Al despuntar los años 60 formó Los Huanca Hua, al que siguieron el Grupo Vocal Argentino, Músicos Populares Argentinos y La Manija. Se exilió en España. Fue Director Nacional de Música entre 1989 y 1992, y de 2003 a 2007 ocupó una banca de legislador porteño.

 
2014. El actor y director inglés Richard Attenborough muere en Londres cinco días antes de cumplir 91 años. Hermano del naturalista y divulgador científico David Attenborough, descolló en cine en películas como El vuelo del Fénix y Jurassic Park. Como director, se alzó con el Oscar por Gandhi.

 
2021. El mundo del rock se entristece con la noticia de la muerte de Charlie Watts. El baterista tenía 80 años e integró los Rolling Stones desde el comienzo de la banda, en 1962. De bajo perfil y lejos de la exposición pública de sus compañeros Mick Jagger y Keith Richards, fue reconocido por su calidad y como uno de los mejores bateristas de la historia, y apasionado por el jazz.

 Fuente: www.pagina12.com.a

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.