
“El gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”
Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.




Durante cinco jornadas, a partir del 30 de agosto y hasta el 3 de septiembre, se realizará la celebración del Dalagaic Ñaga Moqoit, (Año Nuevo Mocoví), en las localidades de Colonia Dolores, Calchaquí, Melincue, Colonia Francesa (San Javier) y La Criolla. integrantes originarios de las distintas comunidades realizarán rituales ancestrales típicos.
Provincial30/08/2023
Daniel Espinoza


Desde el 30 de agosto y hasta el 3 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, acompañará la celebración del Dalagaic Ñaga Moqoit, (Año Nuevo Mocoví), en las localidades de Colonia Dolores, Calchaquí, Melincue, Colonia Francesa (San Javier) y La Criolla.
Esta ceremonia ancestral marca el cierre de un ciclo e inicio del otro hacia el nuevo año, según el calendario propio de los Moqoit. En este Ciclo Espiritual se comienza a percibir el cambio de color de la naturaleza, los cambios del viento, el silbido de las aves, el despertar de la iguana, la llegada de la abejas, la posición de las estrellas, y otros cambios, que son las señales de la pronta llegada del Dalagaic Ñaga Moqoit, (Año Nuevo Mocoví).
Para conmemorar la llegada de este nuevo ciclo, integrantes originarios de las distintas comunidades mocovíes de la región, por espacio de cinco días, realizarán rituales ancestrales típicos compuestos por danzas, música y cantos, encendido del fuego sagrado y saludos a los cuatro vientos, entre otros.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó que “debemos proteger el legado de los pueblos originarios con sus rituales ancestrales, sus creencias y su lengua, para que se transmitan de generación en generación y de esa manera no se pierdan o caigan en el olvido”.
Por su parte, la directora provincial de Comunidades Originaria, Rosana Esquivel, agradeció enviando “un fraternal saludo al Pueblo Mocoví en su Año Nuevo, y que la renovación de las energías los lleven por el cumplimiento de sus sueños y anhelos como Nación Indígena”.

“Desde el año 2021 el Gobierno de Santa Fe oficializó el 30 de agosto como una fecha trascendente de la espiritualidad Mocoví y la incorporó en su calendario oficial”, remarcó Esquivel.
En los festejos se realizará el ritual conmemorativo con el encendido del fuego sagrado, que significa la salvación que renueva el espíritu y que trae paz y convoca a hablar y escuchar. Además, habrá danzas, música y cantos que anunciaron los nuevos brotes y el despertar de la naturaleza.
La ceremonia espiritual del Año Nuevo Mocoví consiste en la formación del círculo ceremonial ancestral, con el encendido del fuego sagrado de parte de los ancianos, el saludo a los cuatro vientos y las ofrendas de agradecimiento que los participantes realizaron en el norec (fuego), en una emotiva jornada de fraternidad, interculturalidad, encuentro y rescate de culturas ancestrales.
El despertar de la iguana:
Para las comunidades mocovíes, es un relato que transmite un mensaje a través de la iguana (shilcaic). Este animal se aletarga en el invierno y con las señales que le da la naturaleza, como el canto de los pájaros, el rebrote de los árboles y el florecer de los aromitos, comienza a despertar. Cerca del 30 de agosto llega una señal más fuerte: una gran tormenta con fuertes truenos y rayos que hacen temblar la tierra y terminan de despertar a la iguana. Sale de su cueva cambia la piel y es señal de la llegada de un nuevo ciclo.
Los ancianos de esas comunidades decían que cada ciclo era para enseñarnos, mudar y dejar las cosas que nos hacen mal, empezar de nuevo, eso que nos traba, que no nos deja seguir. Pedir la sabiduría de la naturaleza, para volver a comenzar. Cada nuevo ciclo es donde tenemos que poner los dones que nos regaló Qotaiolek (ser supremo).

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







