Año nuevo mocoví

Durante cinco jornadas, a partir del 30 de agosto y hasta el 3 de septiembre, se realizará la celebración del Dalagaic Ñaga Moqoit, (Año Nuevo Mocoví), en las localidades de Colonia Dolores, Calchaquí, Melincue, Colonia Francesa (San Javier) y La Criolla. integrantes originarios de las distintas comunidades realizarán rituales ancestrales típicos.

Provincial30/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
mocoví
Imagen de ceremonia ancestral del año nuevo mocoví (de archivo web)

Desde el 30 de agosto y hasta el 3 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, acompañará la celebración del Dalagaic Ñaga Moqoit, (Año Nuevo Mocoví), en las localidades de Colonia Dolores, Calchaquí, Melincue, Colonia Francesa (San Javier) y La Criolla.

Esta ceremonia ancestral marca el cierre de un ciclo e inicio del otro hacia el nuevo año, según el calendario propio de los Moqoit. En este Ciclo Espiritual se comienza a percibir el cambio de color de la naturaleza, los cambios del viento, el silbido de las aves, el despertar de la iguana, la llegada de la abejas, la posición de las estrellas, y otros cambios, que son las señales de la pronta llegada del Dalagaic Ñaga Moqoit, (Año Nuevo Mocoví).

Para conmemorar la llegada de este nuevo ciclo, integrantes originarios de las distintas comunidades mocovíes de la región, por espacio de cinco días, realizarán rituales ancestrales típicos compuestos por danzas, música y cantos, encendido del fuego sagrado y saludos a los cuatro vientos, entre otros.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó que “debemos proteger el legado de los pueblos originarios con sus rituales ancestrales, sus creencias y su lengua, para que se transmitan de generación en generación y de esa manera no se pierdan o caigan en el olvido”.

Por su parte, la directora provincial de Comunidades Originaria, Rosana Esquivel, agradeció enviando “un fraternal saludo al Pueblo Mocoví en su Año Nuevo, y que la renovación de las energías los lleven por el cumplimiento de sus sueños y anhelos como Nación Indígena”.

2023-08-30NID_278932O_1

“Desde el año 2021 el Gobierno de Santa Fe oficializó el 30 de agosto como una fecha trascendente de la espiritualidad Mocoví y la incorporó en su calendario oficial”, remarcó Esquivel.

En los festejos se realizará el ritual conmemorativo con el encendido del fuego sagrado, que significa la salvación que renueva el espíritu y que trae paz y convoca a hablar y escuchar. Además, habrá danzas, música y cantos que anunciaron los nuevos brotes y el despertar de la naturaleza.

La ceremonia espiritual del Año Nuevo Mocoví consiste en la formación del círculo ceremonial ancestral, con el encendido del fuego sagrado de parte de los ancianos, el saludo a los cuatro vientos y las ofrendas de agradecimiento que los participantes realizaron en el norec (fuego), en una emotiva jornada de fraternidad, interculturalidad, encuentro y rescate de culturas ancestrales.

 
El despertar de la iguana:

Para las comunidades mocovíes, es un relato que transmite un mensaje a través de la iguana (shilcaic). Este animal se aletarga en el invierno y con las señales que le da la naturaleza, como el canto de los pájaros, el rebrote de los árboles y el florecer de los aromitos, comienza a despertar. Cerca del 30 de agosto llega una señal más fuerte: una gran tormenta con fuertes truenos y rayos que hacen temblar la tierra y terminan de despertar a la iguana. Sale de su cueva cambia la piel y es señal de la llegada de un nuevo ciclo.

Los ancianos de esas comunidades decían que cada ciclo era para enseñarnos, mudar y dejar las cosas que nos hacen mal, empezar de nuevo, eso que nos traba, que no nos deja seguir. Pedir la sabiduría de la naturaleza, para volver a comenzar. Cada nuevo ciclo es donde tenemos que poner los dones que nos regaló Qotaiolek (ser supremo).

Te puede interesar
Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.