Un día como hoy

1951. El renunciamiento de Evita: A través de un discurso radial, Eva Perón desiste de acompañar a su esposo en las elecciones presidenciales de noviembre. Culmina así la situación suscitada el 22 de agosto, cuando en el Cabildo Abierto del Justicialismo pidió tiempo para contestar a la proclamación de la fórmula Perón-Perón por parte de la CGT. La esposa de Juan Perón afrontará en los meses siguientes el avance del cáncer que apagará su vida el 26 de julio de 1952.

Nacional31/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Renunciamiento
Renunciamiento de Eva Perón

En las efemérides del 31 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1929. Nace en Lima, Julio Ramón Ribeyro, uno de los principales cuentistas de América Latina. Entre sus libros de cuentos se pueden mencionar Los gallinazos sin plumas, Cuentos de circunstancias, Las botellas y los hombres, Los cautivos y Solo para fumadores. También escribió las novelas Crónica de San Gabriel, Los geniecillos dominicales y Cambio de guardia. Sus diarios se recopilaron bajo el título La tentación del fracaso. Trabajó como periodista y fue agregado cultural en la embajada de Perú en Francia. Falleció en 1994, meses después de haber recibido el Premio Juan Rulfo.

 
1951. El renunciamiento de Evita: A través de un discurso radial, Eva Perón desiste de acompañar a su esposo en las elecciones presidenciales de noviembre. Culmina así la situación suscitada el 22 de agosto, cuando en el Cabildo Abierto del Justicialismo pidió tiempo para contestar a la proclamación de la fórmula Perón-Perón por parte de la CGT. La esposa de Juan Perón afrontará en los meses siguientes el avance del cáncer que apagará su vida el 26 de julio de 1952.

 
1972. Bobby Fischer, campeón mundial de ajedrez, derrota a Boris Spassky en la 21º partida del match por el título mundial de ajedrez, que se disputa en Reikiavik. La partida se suspende con un dominio total de Fischer; al día siguiente, y por teléfono, Spassky anuncia que abandona. Pactado a 24 partidas (un punto por victoria, medio punto para cada uno en caso de tablas), el match termina 12½ a 8½. El estadounidense, de 29 años, se convierte así en el nuevo monarca del juego-ciencia y arrebata el cetro a la URSS, que lo había mantenido durante los últimos 24 años. El llamado “match del siglo” que se jugó en Islandia redujo la Guerra Fría a un tablero de 64 casillas y 16 piezas por jugador. Fischer se negará a defender su título ante Anatoly Karpov en 1975, por lo cual será despojado. Reaparecerá en 1992 para una reedición de su match con Spassky.

 
1973. Fallece John Ford, uno de los más grandes directores de cine de la historia. Tenía 79 años y es el máximo ganador del Oscar al mejor director. Se lo dieron en cuatro oportunidades, por El delator, Las viñas de la ira, Qué verde era mi valle y El hombre tranquilo. Su carrera comenzó en los años del cine mudo y se extendió hasta mitad de los 60. Entre sus películas sobresalen My Darling Clementine, El fugitivo, The Searchers y El hombre que mató a Liberty Valance.

 
1997. Lady Di pierde la vida en un accidente en París, a los 36 años. La Princesa de Gales huía de los paparazzi en un auto junto a su novio, Dodi Al Fayed. El vehículo llevaba a la pareja después de haber cenado en un restaurante, y choca en el Puente del Alma. Además de Diana Spencer, mueren Al Fayed y el chofer, Henri Paul. Solamente sobrevive el guardaespaldas, Trevor Rees-Jones. La noticia causa impacto mundial. La Familia Real estaba de vacaciones en Escocia y debió afrontar críticas por no haber puesto la bandera a media asta en el Palacio de Buckingham. Diana tuvo un funeral de Estado en la Abadía de Westminster.

 
1999. El accidente del avión de LAPA: 65 personas mueren en el accidente del vuelo 3142 de LAPA, que salía del Aeroparque con destino a Córdoba. La nave no levanta vuelo, atraviesa una valla y, ya fuera del Aeroparque, se estrella y se incendia. Dos directivos de la empresa son condenados en 2010 a tres años de prisión en suspenso. Los demás acusados son absueltos. En 2014 se anuló la sentencia por prescripción de la acción penal.

 
2005. Fallece Eladia Blázquez a los 74 años. Fue una de las grandes cantautoras de tango. Además de compositora y letrista, fue guitarrista y pianista. Puso letra a “Adiós Nonino” de Astor Piazzolla. Escribió clásicos como "Domingos de Buenos Aires", “El corazón mirando al sur”, “Honrar la vida”, “Si Buenos Aires no fuera así” y “Sueño de barrilete".

 
2016. Destituyen a Dilma Rousseff en Brasil: Se consuma el golpe contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Por 61 votos contra 20, el Senado destituye a la mandataria, acusada de corrupción sin pruebas en su contra. Es el cierre del ciclo del Partido de los Trabajadores en el gobierno, desde la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2002. El vicepresidente Michel Temer asume como sucesor y se prepara el terreno para el triunfo electoral del ultraderechista Jair Bolsonaro. 
 

2020. Adiós a César Cigliutti: A los 63 años fallece uno de los máximos referentes de la lucha por los derechos de los homosexuales. Desde 1996 y hasta su fallecimiento fue presidente de la Comunidad Homosexual Argentina. En 2003 consiguió la unión civil con su pareja Marcelo Suntheim, en lo que fue el primer caso en América Latina, y bregó por la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, que se consiguió en 2010.

 
Además, es el Día Internacional de la Solidaridad, y el Día Internacional de los Afrodescendientes.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

bignone

Reynaldo Bignone asume como presidente de facto

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.