Un día como hoy

1951. El renunciamiento de Evita: A través de un discurso radial, Eva Perón desiste de acompañar a su esposo en las elecciones presidenciales de noviembre. Culmina así la situación suscitada el 22 de agosto, cuando en el Cabildo Abierto del Justicialismo pidió tiempo para contestar a la proclamación de la fórmula Perón-Perón por parte de la CGT. La esposa de Juan Perón afrontará en los meses siguientes el avance del cáncer que apagará su vida el 26 de julio de 1952.

Nacional31/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Renunciamiento
Renunciamiento de Eva Perón

En las efemérides del 31 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1929. Nace en Lima, Julio Ramón Ribeyro, uno de los principales cuentistas de América Latina. Entre sus libros de cuentos se pueden mencionar Los gallinazos sin plumas, Cuentos de circunstancias, Las botellas y los hombres, Los cautivos y Solo para fumadores. También escribió las novelas Crónica de San Gabriel, Los geniecillos dominicales y Cambio de guardia. Sus diarios se recopilaron bajo el título La tentación del fracaso. Trabajó como periodista y fue agregado cultural en la embajada de Perú en Francia. Falleció en 1994, meses después de haber recibido el Premio Juan Rulfo.

 
1951. El renunciamiento de Evita: A través de un discurso radial, Eva Perón desiste de acompañar a su esposo en las elecciones presidenciales de noviembre. Culmina así la situación suscitada el 22 de agosto, cuando en el Cabildo Abierto del Justicialismo pidió tiempo para contestar a la proclamación de la fórmula Perón-Perón por parte de la CGT. La esposa de Juan Perón afrontará en los meses siguientes el avance del cáncer que apagará su vida el 26 de julio de 1952.

 
1972. Bobby Fischer, campeón mundial de ajedrez, derrota a Boris Spassky en la 21º partida del match por el título mundial de ajedrez, que se disputa en Reikiavik. La partida se suspende con un dominio total de Fischer; al día siguiente, y por teléfono, Spassky anuncia que abandona. Pactado a 24 partidas (un punto por victoria, medio punto para cada uno en caso de tablas), el match termina 12½ a 8½. El estadounidense, de 29 años, se convierte así en el nuevo monarca del juego-ciencia y arrebata el cetro a la URSS, que lo había mantenido durante los últimos 24 años. El llamado “match del siglo” que se jugó en Islandia redujo la Guerra Fría a un tablero de 64 casillas y 16 piezas por jugador. Fischer se negará a defender su título ante Anatoly Karpov en 1975, por lo cual será despojado. Reaparecerá en 1992 para una reedición de su match con Spassky.

 
1973. Fallece John Ford, uno de los más grandes directores de cine de la historia. Tenía 79 años y es el máximo ganador del Oscar al mejor director. Se lo dieron en cuatro oportunidades, por El delator, Las viñas de la ira, Qué verde era mi valle y El hombre tranquilo. Su carrera comenzó en los años del cine mudo y se extendió hasta mitad de los 60. Entre sus películas sobresalen My Darling Clementine, El fugitivo, The Searchers y El hombre que mató a Liberty Valance.

 
1997. Lady Di pierde la vida en un accidente en París, a los 36 años. La Princesa de Gales huía de los paparazzi en un auto junto a su novio, Dodi Al Fayed. El vehículo llevaba a la pareja después de haber cenado en un restaurante, y choca en el Puente del Alma. Además de Diana Spencer, mueren Al Fayed y el chofer, Henri Paul. Solamente sobrevive el guardaespaldas, Trevor Rees-Jones. La noticia causa impacto mundial. La Familia Real estaba de vacaciones en Escocia y debió afrontar críticas por no haber puesto la bandera a media asta en el Palacio de Buckingham. Diana tuvo un funeral de Estado en la Abadía de Westminster.

 
1999. El accidente del avión de LAPA: 65 personas mueren en el accidente del vuelo 3142 de LAPA, que salía del Aeroparque con destino a Córdoba. La nave no levanta vuelo, atraviesa una valla y, ya fuera del Aeroparque, se estrella y se incendia. Dos directivos de la empresa son condenados en 2010 a tres años de prisión en suspenso. Los demás acusados son absueltos. En 2014 se anuló la sentencia por prescripción de la acción penal.

 
2005. Fallece Eladia Blázquez a los 74 años. Fue una de las grandes cantautoras de tango. Además de compositora y letrista, fue guitarrista y pianista. Puso letra a “Adiós Nonino” de Astor Piazzolla. Escribió clásicos como "Domingos de Buenos Aires", “El corazón mirando al sur”, “Honrar la vida”, “Si Buenos Aires no fuera así” y “Sueño de barrilete".

 
2016. Destituyen a Dilma Rousseff en Brasil: Se consuma el golpe contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Por 61 votos contra 20, el Senado destituye a la mandataria, acusada de corrupción sin pruebas en su contra. Es el cierre del ciclo del Partido de los Trabajadores en el gobierno, desde la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2002. El vicepresidente Michel Temer asume como sucesor y se prepara el terreno para el triunfo electoral del ultraderechista Jair Bolsonaro. 
 

2020. Adiós a César Cigliutti: A los 63 años fallece uno de los máximos referentes de la lucha por los derechos de los homosexuales. Desde 1996 y hasta su fallecimiento fue presidente de la Comunidad Homosexual Argentina. En 2003 consiguió la unión civil con su pareja Marcelo Suntheim, en lo que fue el primer caso en América Latina, y bregó por la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, que se consiguió en 2010.

 
Además, es el Día Internacional de la Solidaridad, y el Día Internacional de los Afrodescendientes.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.