Un día como hoy

2002. El trágico fin de Walter Olmos: El cantante fallece a los 20 años. En un hecho poco claro, se disparó en la cabeza con un arma. Al parecer, estaba jugando con un grupo de amigos y no sabía que el arma estaba cargada. Había nacido en Catamarca y recibido el espaldarazo de Rodrigo en el ambiente del cuarteto antes de la muerte del músico cordobés.

Nacional08/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
walter olmos
Walter César Alberto Olmos ( 21/4/1982 - 8/9/2002)

En las efemérides del 8 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1938. Agustín Magaldi fallece en Buenos Aires a los 39 años. Padecía de cólicos y no superó una operación. Nacido en Rosario en 1898, fue uno de los más populares cantantes de tango de su época. También se lo recuerda por haber apadrinado la carrera artística de una joven María Eva Duarte.

 
1941. Nace Bernie Sanders en Nueva York. Se define como socialista y adhirió al ala izquierda del Partido Demócrata. Fue alcalde de Burlington, de 1981 a 1989. Entre 1991 y 2007 integró la Cámara de Representantes por Vermont. Desde ese año es senador y promedia su tercer mandato en la Cámara alta. Desafió a Hillary Clinton en la interna de 2016, pese a no contar con el apoyo del partido y realizó una gran campaña. No obtuvo la nominación demócrata y cuatro años más tarde perdió con Joe Biden.

 
1949. En Garmisch-Partenkirchen muere Richard Strauss, el principal compositor alemán de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Tenía 85 años. Nacido en Múnich en 1864, asombró al mundo musical con sus poemas sinfónicos desde 1890: Don Juan, Muerte y Transfiguración, Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, Así habló Zaratustra, Don Quijote y Vida de héroe. Sus óperas marcaron el principal aporte al género en alemán desde Wagner: Salomé, Electra, El caballero de la rosa, Ariadna en Naxos y La mujer sin sombra. En los años 30 quedó ligado al nazismo. Su obra final, de 1948, es Cuatro últimas canciones, para soprano y orquesta.

1966. Se estrena Star Trek: La cadena NBC estrena la serie Star Trek, que se conocerá en castellano como Viaje a las estrellas. Creada por Gene Rodenberry, permanece tres años en el aire y se convierte en una serie de culto. Las aventuras de la nave Enterprise, comandada por el capitán Kirk, y secundado por el señor Spock, derivaron en una saga de películas y luego en una franquicia. Los fanáticos son conocidos como trekkers.

 
1978. Leopoldo Torre Nilsson fallece a los 54 años. Fue uno de los principales cineastas argentinos. Hijo de Leopoldo Torres Ríos, su primera película fue El crimen de Oribe, en 1950. Películas como La casa del ángel y El secuestrador lo consagraron en los años 50. Al despuntar los 60 llegarían Fin de fiesta, Un guapo del 900 y La mano en la trampa. Más tarde filmó, entre otras, Martín Fierro, El santo de la espada y Boquitas pintadas.

 
1990. Gabriela Sabatini gana el US Open, conquista su primer y único título de Grand Slam, al derrotar a Steffi Graf en la final del Abierto de los Estados Unidos. La argentina, de 20 años, se impone por 6-2 y 7-6 (7-4). Su rival era la campeona vigente de las dos últimas ediciones del torneo. Dos años antes, Sabatini había perdido con Graf la final del tenis olímpico en los Juegos de Seúl.

 
1990. El caso María Soledad: Un crimen conmociona a Catamarca y al país. La adolescente María Soledad Morales, de 17 años, es violada y asesinada. Había ido a una fiesta en una discoteca y su cuerpo fue encontrado el 10 de septiembre a siete kilómetros de la capital provincial. El jefe de la policía de Catamarca ordenó lavar el cuerpo: su hijo estaba involucrado. Varios “hijos del poder” fueron apuntados, y las sospechas se centraron en Guillermo Luque, hijo de un diputado nacional. La familia organizó las multitudinarias marchas del silencio y el gobierno de Carlos Menem intervino la provincia, en lo que marcó el ocaso político de la familia Saadi. Después de un juicio anulado, Luque recibió 21 años de condena, y a Luis Tula, otro implicado, le dieron nueve años. Nunca se avanzó en la investigación del encubrimiento.

 
2002. El trágico fin de Walter Olmos: El cantante fallece a los 20 años. En un hecho poco claro, se disparó en la cabeza con un arma. Al parecer, estaba jugando con un grupo de amigos y no sabía que el arma estaba cargada. Había nacido en Catamarca y recibido el espaldarazo de Rodrigo en el ambiente del cuarteto antes de la muerte del músico cordobés.

 
2002. La selección de básquet, subcampeona del mundo: Yugoslavia se impone a la Argentina en la final del mundial de básquet que se disputa en Indianápolis. El encuentro termina 84-77 en tiempo suplementario después de haber igualado en 75. El equipo de Rubén Magnano llega invicto a la final, con ocho victorias. En ese derrotero, destaca el triunfo sobre Estados Unidos, en lo que implica la primera derrota oficial de un seleccionado compuesto por jugadores de la NBA. Emanuel Ginóbili es elegido para el quinteto ideal. La formidable actuación cimenta el camino de la Generación Dorada, que dos años más tarde conquistará el oro olímpico en Atenas.

 
2003. Fallece Leni Riefenstahl, en el municipio bávaro de Pöcking a los 101 años. Había nacido en Berlín el 22 de agosto de 1902. Su carrera como cineasta quedó marcada por el vínculo con el nazismo. Dirigió el film de propaganda La victoria de la fe, a los pocos meses del inicio de la dictadura de Hitler. Fue el propio líder nazi quien, impresionado por esa película, le encomendó un film sobre el congreso partidario que se celebró en Núremberg en 1934. Así nació El triunfo de la voluntad. A esa película, siguió Olympia, sobre los Juegos de Berlín, en 1936. Colaboró con el régimen en los años siguientes y fue detenida después de la guerra. En libertad, se dedicó a la fotografía.

 
2022. Fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

 
 

Además, es el Día Internacional de la Alfabetización, el Día Mundial de la Fibrosis Quística y el Día Mundial de la Fisioterapia; y en la Argentina es el Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.