
Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.


El mensaje se enfoca puntualmente en los mayores de 50 años, en las personas gestantes y en las inmunosuprimidas, así como aquellos mayores de 6 meses con afecciones respiratorias.
Nacional25/09/2023
Daniel Espinoza


Si bien es cierto que el punto más álgido de la pandemia de Covid-19 quedó atrás, expertos en salud continúan recomendando la vacunación de refuerzo para evitar un posible rebrote, en especial, en los grupos de mayor riesgo.
De hecho, muchos especialistas aseguran que en el último tiempo se registra una importante disminución en la administración de las dosis de refuerzo, lo que podría resultar peligroso especialmente en los mayores de 50 años o con enfermedades que comprometen su inmunidad y en las gestantes, que engloban el grupo denominado "de alto riesgo”, como se mencionó anteriormente.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una recomendación para que toda la población reciba una dosis de refuerzo a los 6 meses (mínimo 4 meses) desde la última dosis aplicada (independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente); después de ello, un refuerzo cada 6 meses en las personas con “riesgo alto”; dosis de refuerzo a los 6 meses y con un esquema de inmunización anual para los de “riesgo intermedio”; y solo una dosis de refuerzo cada año a los que pertenecen al segmento de “bajo riesgo de enfermedad grave”.
Imagen ilustrativa.
Según la Dra. Miriam Rozenek, médica infectóloga y geriatra (M.N. 75773), “muchas personas han descuidado sus refuerzos de la vacuna contra la Covid-19, cosa que no deberíamos hacer. Si bien la emergencia sanitaria ha sido declarada como finalizada, está claro que la pandemia sigue y que el virus está instalado en todo el mundo y sigue contagiando”.
En este sentido, cabe mencionar que el número de casos de coronavirus está en aumento en nuestro país en las últimas semanas, de acuerdo con datos de vigilancia de la cartera de Salud. Los especialistas advierten que es central destacar que la pandemia no terminó, sino que sigue en evolución.
“El virus continúa presentando modificaciones (mutaciones) como la más reciente EG.5. Por eso, es tan importante mantener los esquemas de vacunación y la actualización de las vacunas para la prevención de esta enfermedad; también es importante destacar que el grupo poblacional pediátrico, en especial entre los 6 meses a 5 años, es el menos vacunado”, agregó la Dra. Rozenek.
De acuerdo con estimaciones de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), 33 millones de argentinos ya recibieron su esquema primario de inmunización para la prevención de la COVID-19 y se encuentran en condiciones de acceder a un nuevo refuerzo porque transcurrieron más de 6 meses desde su última dosis.
Fuente: www.derf.ar

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.





Tiene 49 años y cometió los ilícitos mientras convivía con la víctima en una localidad cercana a Venado Tuerto. La investigación penal estuvo a cargo de la fiscal Florencia Schiappa Pietra.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,





