expertos advierten la necesidad de continuar aplicando las dosis de refuerzo contra el Covid-19

El mensaje se enfoca puntualmente en los mayores de 50 años, en las personas gestantes y en las inmunosuprimidas, así como aquellos mayores de 6 meses con afecciones respiratorias.

Nacional 25/09/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
vacuna mayores
Imagen de archivo web (ilustrativa)

Si bien es cierto que el punto más álgido de la pandemia de Covid-19 quedó atrás, expertos en salud continúan recomendando la vacunación de refuerzo para evitar un posible rebrote, en especial, en los grupos de mayor riesgo.

De hecho, muchos especialistas aseguran que en el último tiempo se registra una importante disminución en la administración de las dosis de refuerzo, lo que podría resultar peligroso especialmente en los mayores de 50 años o con enfermedades que comprometen su inmunidad y en las gestantes, que engloban el grupo denominado "de alto riesgo”, como se mencionó anteriormente.

Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una recomendación para que toda la población reciba una dosis de refuerzo a los 6 meses (mínimo 4 meses) desde la última dosis aplicada (independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente); después de ello, un refuerzo cada 6 meses en las personas con riesgo alto”; dosis de refuerzo a los 6 meses y con un esquema de inmunización anual para los de “riesgo intermedio”; y solo una dosis de refuerzo cada año a los que pertenecen al segmento de “bajo riesgo de enfermedad grave”.

vacunAación covidImagen ilustrativa.

Según la Dra. Miriam Rozenek, médica infectóloga y geriatra (M.N. 75773), “muchas personas han descuidado sus refuerzos de la vacuna contra la Covid-19, cosa que no deberíamos hacer. Si bien la emergencia sanitaria ha sido declarada como finalizada, está claro que la pandemia sigue y que el virus está instalado en todo el mundo y sigue contagiando”.

En este sentido, cabe mencionar que el número de casos de coronavirus está en aumento en nuestro país en las últimas semanas, de acuerdo con datos de vigilancia de la cartera de Salud. Los especialistas advierten que es central destacar que la pandemia no terminó, sino que sigue en evolución.

“El virus continúa presentando modificaciones (mutaciones) como la más reciente EG.5. Por eso, es tan importante mantener los esquemas de vacunación y la actualización de las vacunas para la prevención de esta enfermedad; también es importante destacar que el grupo poblacional pediátrico, en especial entre los 6 meses a 5 años, es el menos vacunado”, agregó la Dra. Rozenek.

De acuerdo con estimaciones de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), 33 millones de argentinos ya recibieron su esquema primario de inmunización para la prevención de la COVID-19 y se encuentran en condiciones de acceder a un nuevo refuerzo porque transcurrieron más de 6 meses desde su última dosis.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
Fierro

Día Nacional del Gaucho

Daniel Espinoza
Nacional 06/12/2023

“Un padre que da consejos, / Más que padre es un amigo / Y así como tal les digo / Que vivan con precaución / Que nadie sabe en qué rincón / Se esconde el que es su enemigo”. recuerdo de la publicación, en 1872, de la primera parte de Martín Fierro, de José Hernández.

Perón

Gratuidad universitaria en la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional 22/11/2023

Un día como hoy, pero de1949, un decreto del presidente Juan Domingo Perón estable el acceso libre a las universidades nacionales. Por tal motivo, en la Argentina se recuerda la fecha como el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria.

rio tercero fm

Explota FM en Río Tercero

Daniel Espinoza
Nacional 03/11/2023

Un día como hoy, pero de 1995 en la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar. Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales. El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente. La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente. Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.

Barreda

Ricardo Barreda asesina a su familia

Daniel Espinoza
Nacional 15/11/2023

Un día como hoy, pero de 1992, el odontólogo Ricardo Barreda mata en La Plata a su mujer, sus dos hijas de 26 y 24 años y su suegra. Denunció el hecho a la policía: adujo que las muertes debieron haber ocurrido en un intento de robo. Sin embargo, al rato confesó la autoría de los femicidios. En 1995 fue condenado a reclusión perpetua. Más tarde, consiguió la prisión domiciliaria y luego la libertad condicional. Murió en 2020, a los 83 años.

de la Rua

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional 24/10/2023

Un día como hoy pero en 1999, Fernando de la Rúa, se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

arturo-jauretch

Nace Arturo Jauretche

Daniel Espinoza
Nacional 13/11/2023

Un día como hoy, pero en 1901, nace en Lincoln, Arturo Jauretche. Adhirió a la UCR y, tras el derrocamiento de Yrigoyen, se sumó a Forja. Más tarde, se hizo peronista. A fines de los 40 presidió el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Su obra ensayística cobró relieve después del golpe del 55, con títulos como El Plan Prebisch: retorno al coloniaje, El medio pelo en la sociedad argentina, Política y economía y Manual de zonceras argentinas. También escribió el poema El Paso de los Libres, sobre la asonada radical contra los militares golpistas del 30, y que tuvo como prologuista a Jorge Luis Borges. Murió en 1974.

Lo más visto