
Patricia Bullrich se reunió con el Grupo Internacional de Mujeres Líderes
Recibió a una delegación de diplomáticas, políticas y referentes globales que destacaron su trayectoria como una de las mujeres líderes más influyentes de la región.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el senador por La Rioja, Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular) se reunió esta tarde en el Salón Illía, para tratar el proyecto impulsado por el Ejecutivo Nacional que crea el Programa "Compra sin IVA", ahora espera por la firma del dictamen.
Política19/10/2023La Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el senador por La Rioja, Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular) se reunió esta tarde en el Salón Illía, para tratar el proyecto impulsado por el Ejecutivo Nacional que crea el Programa "Compra sin IVA", que tuvo media sanción la semana pasada en la Cámara baja, y el proyecto de ley en revisión que crea el Régimen de promoción de la industria del calzado y su cadena de valor.
El presidente de la Comisión abrió el encuentro destacando, respecto al primer proyecto a debatirse, que la iniciativa "crea un programa denominado compre sin IVA, que es una política más del Gobierno para reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables, y otorga mayor progresividad al sistema tributario argentino. Es una política que tiende a paliar los efectos de la inflación hasta que ésta pueda ser controlada".
Explicó que "la iniciativa crea un sistema de devolución del IVA, destinado a reducir la carga tributaria que recae, fundamentalmente, sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria, los alcanzados serán jubilados y pensionados -nacionales o de cajas provinciales no transferidas a la Nación-, cuyo ingreso no exceda los seis haberes mínimos; beneficiarios de AUH y asignación por embarazo; trabajadores -en sector público o privado- cuyo ingreso mensual no supere los seis salarios mínimos, vital y móvil (SMVM)".
"También los/as trabajadores/as de casas particulares, monotributistas y quienes realicen compras con la "Tarjeta Alimentar" o tarjetas emitidas a beneficiarios de programas como el "Potenciar Trabajo", agregó.
En tanto, "estarán excluidos quienes perciban otros ingresos gravados por el impuesto a las Ganancias y quienes estén inscriptos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos".
Asimismo, manifestó que "el reintegro mensual no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes".
El senador por Chaco, Victor Zimmermann (UCR) sostuvo que está de acuerdo con el programa, pero planteó, no obstante, algunas inquietudes al considerar que "hay mucha inestabilidad política y este proyecto genera más incertidumbre".
El senador por Catamarca, Guillermo Andrada (FDT) consideró que "estamos en el camino correcto tomando medidas para los sectores medios pudientes".
nes en el sector calzado; el fortalecimiento de su cadena de valor, la generación de puestos de trabajo de calidad; el fomento de una mayor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador y el desarrollo de nuevos modelos y componentes, con escala y competitividad".
Recibió a una delegación de diplomáticas, políticas y referentes globales que destacaron su trayectoria como una de las mujeres líderes más influyentes de la región.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.
Los convencionales que conforman la Convención Reformadora aprobaron ayer miércoles el texto final de la nueva Constitución de Santa Fe.
La Comisión Bicameral Revisora de Cuentas resolvió solicitar informes al Ministerio de Economía de la Nación respecto los préstamos del Fondo, la situación en el ANDIS y del ANMAT.
El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada.
Fue lo comentado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, mientras que participaba de la entrega de chalecos antipunzantes y antifragmentarios a agentes del Servicio Penitenciario de Santa Fe. La inversión provincial fue de 177 millones de pesos.
Los procedimientos estuvieron a cargo de la PDI y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. La víctima relató que el pasado 8 de agosto fue interceptada en barrio Triángulo y Moderno y obligada a subir a una camioneta bajo amenazas de muerte.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
En audiencia del día 11 de septiembre de 2025 en el Centro de Justicia Penal, la Jueza de Primera Instancia Dra. Marcogliese condenó a Alex Almaraz a 5 años de prisión por hecho de robo de dinero en efectivo y de intento de robo de una motocicleta