Fallece el piloto que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima

Un día como hoy, pero en 2007 a los 92 años fallece Paul Tibbets, quien como piloto de la Fuerza Aérea norteamericana comandó el bombardero B-29 Enola Gay en el vuelo del 6 de agosto de 1945, cuando desde esa nave se arrojó sobre Hiroshima la primera bomba atómica. El nombre del avión corresponde a Enola Gay Haggard, la madre del piloto.

Internacional01/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fb_5f2bd0f9e4733
fb_5f2bd0f9e4733

En las efemérides del 1º de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:


1907. El nacimiento de Homero Manzi: En Añatuya, provincia de Santiago del Estero, nace uno de los más importantes letristas de tango de la historia: Fue guionista y director de cine, pero alcanzó la fama con sus versos. Varios de los tangos más famosos de la historia fueron escritos por él, como "Milonga sentimental" (que grabó Carlos Gardel), “Sur”, “Malena”, “Barrio de tango” y "Milonga del 900". También militó en Forja, paso previo a su adhesión al peronismo. Murió en 1951.

 
1943. Nace en Bahía Blanca, Alfio Basile. Como futbolista, integró dos equipos emblemático: El Racing de Pizzuti que fue campeón del mundo y el Huracán de Menotti, ganador del Metropolitano de 1973. Como entrenador obtuvo la Supercopa con Racing, en 1988. Dirigió la Selección entre 1990 y 1994 y después, en una segunda etapa, de 2006 a 2008. Bajo su mando se obtuvieron las Copas América de 1991 y 1993. Fue campeón con Boca en 2005 y 2006.

 
1968. El primer disco solista de un Beatle: Cuando faltan tres semanas para la salida a la venta del Álbum Blanco, un beatle lanza su primer disco solista. Se trata de George Harrison, que da a conocer Wonderwall Music. El disco es editado por Apple, el sello de la banda de Liverpool y es la banda sonora de Wanderwall, película dirigida por Joe Massot.

 
1972. Muere Ezra Pound: En Venecia fallece una de las grandes voces poéticas del siglo XX: Dos días antes había cumplido 87 años. Entre sus obras destacan Cantos y el ensayo El ABC de la lectura. Fue un fervoroso militante fascista y antisemita. Apoyó a Mussolini. Fue juzgado por alta traición en Estados Unidos después de la guerra e internado en un manicomio por doce años, tras lo cual se radicó en Italia.

 
2007. Fallece el piloto que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima: A los 92 años fallece Paul Tibbets, quien como piloto de la Fuerza Aérea norteamericana comandó el bombardero B-29 Enola Gay en el vuelo del 6 de agosto de 1945, cuando desde esa nave se arrojó sobre Hiroshima la primera bomba atómica. El nombre del avión corresponde a Enola Gay Haggard, la madre del piloto.

 
2011. A los 100 años muere Fanny Edelman, una de las más destacadas dirigentes del comunismo en la Argentina. Combatió en España en defensa de la República durante la Guerra Civil. Regresó al país en 1938 y presidió la Federación Democrática Internacional de Mujeres. Desde 1970 y hasta su muerte fue la presidenta del Partido Comunista Argentino.

 
 

Además, es el Día de Todos los Santos y se celebran el Día Mundial de la Ecología y el Día Mundial del Veganismo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.