El gobierno nacional invirtió 4.000 millones de pesos en Santa Fe para financiar la Ciencia

Se destinaron fondos para obras en institutos clave para proyectos sobre cannabis y de ciencia y tecnología contra el hambre; y para importantes investigaciones e iniciativas de clubes de ciencia.

Nacional07/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ciencia santafesina
Ciencia santafesina

El gobierno nacional, a través del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó inversiones millonarias durante su gestión para financiar y apoyar proyectos y obras en lugares clave de la provincia. Se trata de 69 proyectos por un monto superior a los 4.000 millones de pesos.

Entre las iniciativas seleccionadas se encuentran seis obras de infraestructura científica de gran magnitud, por un monto de 2.579.712.760 pesos, en Santa Fe, Rosario, Rafaela, Máximo Paz y Villa Constitución. Sin dudas, bajo el Programa Federal Construir Ciencia se da un salto cuantitativo para mejorar las condiciones edilicias de la ciencia y la tecnología, mediante la construcción de infraestructura para la promoción de actividades de investigación, vinculación, transferencia y popularización científica.

En este sentido, el gobernador Omar Perotti indicó que “el sector científico tecnológico es estratégico para la Argentina y obviamente para nuestra provincia, estamos orgullosos de lo que significa ese sector con la presencia de científicos en Santa Fe”, y remarcó que “durante muchos años, con la expectativa de continuar con inversiones, equipamiento e infraestructura, en los centros CONICET y en las universidades”. 

“Es central que tengamos este tipo de políticas desde el Estado, con inversiones clave y concretas; es un paso estratégico para acompañar el sector de la ciencia y la tecnología “el potencial enorme” y la posibilidad de “acompañar la carrera científica y a las empresas de base tecnológica”, indicó el mandatario.

También la provincia suma 27 equipos de gran porte, por 2.050.032.606 pesos, financiados por el gobierno nacional, a través del Programa Federal Equipar Ciencia, los que se complementan con una red de más de 28 nuevos equipos financiados por el gobierno provincial. Esto “significa que hemos reconvertido el parque de equipamientos científicos y tecnológicos de la provincia en menos de cuatro años, poniendo a disposición una nueva forma de hacer ciencia, con mejor tecnología, que nos acerca a la frontera del conocimiento y nos posiciona a nivel internacional”, detalló la secretaria de Ciencia de la provincia, Marina Baima. 

2023-11-06NID_279274O_1

Bajo el programa de Federalización de la política en Ciencia, Tecnología e Innovación 2019-2023 se realizaron inversiones en infraestructura y equipamiento con un criterio federal. A modo de ejemplo, tres cuartos del total de la inversión a través de los Planes Federales Construir Ciencia y Equipar Ciencia se ha desplegado en el interior del país, siguiendo un criterio federal respecto de la distribución por regiones. La Región Centro aumentó un 160% y la provincia de Santa Fe un 192%. 

Los proyectos tienen ejes en, por ejemplo, el aumento de la producción de cultivos regionales por tratamiento mecánico adaptado a la agricultura familiar, cooperativas y pequeños productores, barritas energéticas,  y hasta una planta de alimentos. También un Proyecto Interinstitucional en un tema estratégico, como es el  Ecosistema fluvial Paraná–Paraguay: Estudio argentino en el escenario de cambios globales, entre otros. 

Al respecto, el subsecretario de Coordinación Institucional del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Nuñez, quien tiene a su cargo todos estos programas, manifestó que “la ciencia y la tecnología argentinas tienen un potencial inmenso, que es nuestra responsabilidad seguir fortaleciendo. A través de todos estos programas estamos acompañando el desarrollo científico y tecnológico santafesino, haciendo foco en aumentar las capacidades de innovación para que redunde en un impacto concreto en nuestro entramado productivo y en la calidad de vida de nuestra gente”.

En el marco del Programa “ImpaCT.AR”, que busca promover proyectos de investigación y desarrollo orientados a apoyar a organismos públicos del Estado a encontrar soluciones a desafíos que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico para su resolución y que impacten positivamente en el desarrollo del país, se financiaron 3 proyectos, por un monto total de $26.460.465.

ciencia santafesina

Además, se destinaron 135.356.003 pesos para 12 proyectos de diferentes instituciones en el marco de la Convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”, que tiene por objetivo impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental, a la planificación nacional y local de las acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”. Además, dos proyectos de investigación en Cannabis medicinal se concretaron por un monto de 16.000.000 de pesos.

Por su parte, a través de la convocatoria “Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos” se destinaron 56.042.200 pesos para cuatro proyectos en la provincia; y 47.959.992 pesos para dos proyectos aprobados en General Lagos para equipamiento tecnológico de la Escuela PreUniversitaria, mediante un Subsidio Extraordinario.

Esta inversión también se destinó a la divulgación y la popularización de las actividades científicas y, en particular, a las juventudes. Así, 8.649.130 pesos fueron para 14 iniciativas en el marco de los Clubes de Ciencia y Tecnología, en las localidades de Álvarez, Pueblo Esther, San Cristóbal, Rosario, Santa Fe, Arequito, Rafaela y Avellaneda. El objetivo de esta iniciativa es animar la participación activa de jóvenes en distintos ámbitos del sistema científico-tecnológico, en conjunto con la Red Nacional de Clubes de Ciencia, que promueve el intercambio de saberes y experiencias entre integrantes de los clubes, y entre los clubes y la comunidad científica, fomentando la pertenencia a la comunidad nacional de clubes y la capacitación de sus docentes asesores, en todo el territorio provincial. 

Iniciativas nacionales para ciencia y tecnología: A través del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se gestionó una amplia oferta de instrumentos de financiamiento, que tienen por objetivo apoyar proyectos innovativos, emprendimientos tecnológicos, investigaciones en ciencia y tecnología, formación y repatriación de recursos humanos, modernización de infraestructura y equipamiento.

Estas convocatorias se suman a las acciones y programas implementados por el Gobierno de Santa Fe en materia de ciencia y tecnología, que buscan fortalecer las condiciones del sistema provincial de innovación para dar respuesta a los desafíos de hoy y del futuro, mediante el consenso como modelo de transformación colaborativo, vinculando e involucrando a todos los actores, y con la cooperación público-privada como proceso clave para el desarrollo integral local.

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.