Muere Massera

Un día como hoy, pero de 2010, a los 85 años fallece Emilio Eduardo Massera, uno de los máximos símbolos del horror de la dictadura. Llegó a jefe de la Armada en la tercera presidencia de Perón y se sumó al golpe militar en 1976. En la ESMA montó el campo de concentración más grande de la dictadura. Pasó a retiro en 1978 y dejó la Junta con vistas a su propio proyecto político. El crimen del empresario Fernando Branca provocó su detención en 1983. A fines de ese año, quedó encausado en el decreto 158 de Raúl Alfonsín. Fue condenado a reclusión perpetua en el histórico juicio a las Juntas, en 1985. Carlos Menem lo indultó en 1990 y la causa por el robo de bebés lo enfrentó a la justicia ocho años más tarde. Sus problemas de salud impidieron que afrontara los procesos después de la anulación de los indultos.

Nacional08/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
genocida Massera
Genocida Emilio Eduardo Massera.

En las efemérides del 8 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1847. En Clontarf, Irlanda, nace Bram Stoker, el autor de Drácula. Su novela de 1897 aterraría no solamente a infinidad de lectores, sino también a quienes vieron las versiones cinematográficas que depararía. Stoker murió en 1912.

 
1923. El golpe fallido de Hitler: Se produce el Putsch de la Cervecería en Múnich, el primer gran intento de toma del poder por parte del nazismo. Adolf Hitler organiza un golpe de Estado en Baviera y reúne a las fuerzas de derecha. Mal organizada, la asonada fracasa. Los cabecillas son llevados a juicio. Hitler convierte su defensa en una arenga política y los jueces le dan una condena de cinco años de prisión. Sin embargo, es amnistiado. Saldrá de la cárcel en diciembre de 1924, con el manuscrito de Mi Lucha bajo el brazo.

 
1935. Nace uno de los mitos del séptimo arte: Alain Delon. El actor francés protagonizó infinidad de clásicos, como Rocco y sus hermanos y El gatopardo, de Visconti; Los aventureros, de Robert Enrico, junto a Lino Ventura; El samurái y El círculo rojo, de Jean-Pierre Melville; Sol rojo, de Terence Young; y A pleno sol, de René Clément, en la que se puso en la piel de Tom Ripley, el personaje creado por Patricia Highsmith.

 
1960. Kennedy gana la presidencia: El senador demócrata John Fitzgerald Kennedy vence al vicepresidente republicano Richard Nixon y se convierte, a sus 43 años, en el presidente más joven de la historia de los Estados Unidos. También es el primer católico que llega a la Casa Blanca. Kennedy se impone por un escaso margen: en unos comicios a los que concurren 68,9 millones de personas a votar, gana por 102 mil sufragios de diferencia. La campaña incluyó el primer debate televisivo entre candidatos.

 
1971. El lanzamiento de Led Zeppelin IV: De la banda británica Led Zeppelin. Es el disco que contiene la canción más famosa del grupo: “Stairway to Heaven”.

 
2010. Muere Massera. A los 85 años fallece Emilio Eduardo Massera, uno de los máximos símbolos del horror de la dictadura. Llegó a jefe de la Armada en la tercera presidencia de Perón y se sumó al golpe militar en 1976. En la ESMA montó el campo de concentración más grande de la dictadura. Pasó a retiro en 1978 y dejó la Junta con vistas a su propio proyecto político. El crimen del empresario Fernando Branca provocó su detención en 1983. A fines de ese año, quedó encausado en el decreto 158 de Raúl Alfonsín. Fue condenado a reclusión perpetua en el histórico juicio a las Juntas, en 1985. Carlos Menem lo indultó en 1990 y la causa por el robo de bebés lo enfrentó a la justicia ocho años más tarde. Sus problemas de salud impidieron que afrontara los procesos después de la anulación de los indultos.

 
2014. Muere en París, Aurora Bernárdez. Tenía 94 años. Fue traductora, una de las más importantes en lengua castellana. Se le deben, entre otras, las traducciones de Las ciudades invisibles, de Ítalo Calvino, y de El cuarteto de Alejandría, de Lawrence Durrell. Media hermana del poeta Francisco Luis Bernárdez, fue la primera esposa de Julio Cortázar y, tras la muerte del autor de Rayuela, quedó como heredera de su obra.

 
2019. Lula recupera la libertad: Después de 580 días, Luiz Inácio Lula da Silva abandona la cárcel de Curitiba. La Corte Suprema de Brasil determina que su encarcelamiento fue ilegal. El ex presidente deja de ser el preso político más conocido del mundo y promete ponerse a la cabeza de la oposición a Jair Bolsonaro.

 
 

Además, es el Día Mundial del Urbanismo, declarado por las Naciones Unidas; y en la Argentina es el Día del Técnico Radiólogo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.