
Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.




El pasado día lunes, inició el primer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024 en barrios de la ciudad de Córdoba, como parte de las acciones para el abordaje de dengue, la chikungunya y el zika, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti
Salud08/11/2023
Daniel Espinoza


Hasta el viernes 10 de noviembre, se hará un recorrido casa por casa en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, para detectar la presencia de criaderos y larvas. Las y los agentes están identificados con chalecos celestes y credenciales con fotos, y son acompañados por Policía de la Provincia.
Como parte de las acciones de esta temporada, se presentó el Plan estratégico de abordaje integral para la prevención y el control de estos virus.
El pasado día lunes, inició el primer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024 en barrios de la ciudad de Córdoba, como parte de las acciones para el abordaje de dengue, la chikungunya y el zika, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Al respecto, la ministra de Salud Gabriela Barbás resaltó: “Si bien el trabajo es durante todo el año, durante la temporada empezamos a focalizar con este monitoreo aédico. Es importante instalar el tema en la comunidad, para que ordenemos nuestros patios y saquemos todos los recipientes que puedan acumular agua”.

Hasta el viernes 10 de noviembre, se hará un recorrido casa por casa, en dos horarios: de 9 a 13 y de 15 a 19; con el objetivo de evaluar la presencia de larvas, y estimar así el riesgo de transmisión de estas infecciones. El cronograma completo de la semana puede consultarse aquí.
Por su parte, Laura López, directora de Epidemiología, resaltó: “Hoy son 52 promotores y promotoras trabajando en territorio en la ciudad Capital. Además, estamos haciendo capacitaciones para el equipo de salud en toda la provincia, sobre control vectorial y manejo clínico del paciente”.
En este sentido, Barbás puso en valor el trabajo de los municipios, y manifestó: “Hoy estamos acá en Córdoba capital porque es el mayor conglomerado poblacional y sabemos que es un mosquito urbano, pero también en los 427 municipios se viene trabajando con base en nuestros hospitales regionales y con cada uno de los centros de atención primaria y municipal”.

Estos monitoreos tienen el objetivo de detectar la presencia de larvas, y evaluar así el riesgo de transmisión de estas infecciones. Para poder realizar estas acciones, es clave la colaboración de la comunidad, y que se permita el acceso de las y los promotores a sus domicilios.
El equipo de promoción se encuentra identificado con credenciales, número de DNI, chalecos celestes con el logo del Ministerio y folletería con los medios de contacto de Epidemiología para posibles consultas. También son acompañados por efectivos de la Policía de la provincia.
Es preciso aclarar también que, en caso de lluvias, el operativo se suspende y se reprograma.

Plan estratégico de prevención: En el marco de las acciones para esta nueva temporada, se realizó la presentación del Plan estratégico de abordaje integral para la prevención y el control de los virus dengue, chikungunya y Zika.
Este plan establece los lineamentos estratégicos y proporciona herramientas técnicas para el abordaje integral de la problemática de las arbovirosis a fines de prevenir, controlar y mitigar futuros brotes epidémicos en nuestra provincia; y de esta manera, reducir la morbi-mortalidad y el impacto sanitario, social y económico que causan estas enfermedades.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.

La herramienta, aplicada junto a profesionales del Hospital Municipal de Agudos “Leónidas Lucero” de Bahía Blanca (HMABB), extrae información relevante de las historias clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones entre enfermedades.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







