Córdoba comenzó con el primer monitoreo aédico de la temporada

El pasado día lunes, inició el primer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024 en barrios de la ciudad de Córdoba, como parte de las acciones para el abordaje de dengue, la chikungunya y el zika, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti

Salud08/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Monitoreo-Aedico-2023_1
Monitoreo aedico Córdoba, ministra de Salud Gabriela Barbás

Hasta el viernes 10 de noviembre, se hará un recorrido casa por casa en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, para detectar la presencia de criaderos y larvas. Las y los agentes están identificados con chalecos celestes y credenciales con fotos, y son acompañados por Policía de la Provincia.

Como parte de las acciones de esta temporada, se presentó el Plan estratégico de abordaje integral para la prevención y el control de estos virus.

El pasado día lunes, inició el primer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024 en barrios de la ciudad de Córdoba, como parte de las acciones para el abordaje de dengue, la chikungunya y el zika, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Al respecto, la ministra de Salud Gabriela Barbás resaltó: “Si bien el trabajo es durante todo el año, durante la temporada empezamos a focalizar con este monitoreo aédico. Es importante instalar el tema en la comunidad, para que ordenemos nuestros patios y saquemos todos los recipientes que puedan acumular agua”.

 Monitoreo-Aedico-2023_2
 
Hasta el viernes 10 de noviembre, se hará un recorrido casa por casa, en dos horarios: de 9 a 13 y de 15 a 19; con el objetivo de evaluar la presencia de larvas, y estimar así el riesgo de transmisión de estas infecciones. El cronograma completo de la semana puede consultarse aquí.

Por su parte, Laura López, directora de Epidemiología, resaltó: “Hoy son 52 promotores y promotoras trabajando en territorio en la ciudad Capital. Además, estamos haciendo capacitaciones para el equipo de salud en toda la provincia, sobre control vectorial y manejo clínico del paciente”.

En este sentido, Barbás puso en valor el trabajo de los municipios, y manifestó: “Hoy estamos acá en Córdoba capital porque es el mayor conglomerado poblacional y sabemos que es un mosquito urbano, pero también en los 427 municipios se viene trabajando con base en nuestros hospitales regionales y con cada uno de los centros de atención primaria y municipal”.

 Monitoreo-Aedico-2023_7
 
Estos monitoreos tienen el objetivo de detectar la presencia de larvas, y evaluar así el riesgo de transmisión de estas infecciones. Para poder realizar estas acciones, es clave la colaboración de la comunidad, y que se permita el acceso de las y los promotores a sus domicilios.

El equipo de promoción se encuentra identificado con credenciales, número de DNI, chalecos celestes con el logo del Ministerio y folletería con los medios de contacto de Epidemiología para posibles consultas. También son acompañados por efectivos de la Policía de la provincia.

Es preciso aclarar también que, en caso de lluvias, el operativo se suspende y se reprograma.

 Monitoreo-Aedico-2023_8
Plan estratégico de prevención: En el marco de las acciones para esta nueva temporada, se realizó la presentación del Plan estratégico de abordaje integral para la prevención y el control de los virus dengue, chikungunya y Zika.

Este plan establece los lineamentos estratégicos y proporciona herramientas técnicas para el abordaje integral de la problemática de las arbovirosis a fines de prevenir, controlar y mitigar futuros brotes epidémicos en nuestra provincia; y de esta manera, reducir la morbi-mortalidad y el impacto sanitario, social y económico que causan estas enfermedades.

Te puede interesar
análisis clín

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América

Daniel Espinoza
Salud02/07/2025

Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.